Coronavirus Sevilla

Sólo el 2,3% de los sevillanos tiene anticuerpos, menos de la mitad de la media nacional, del 5 %

La mayor parte de las provincias andaluzas se mantienen por debajo del 3%

S. L.

Sevilla presenta una prevalencia del 2,3 % , por debajo del 3% al igual que la mayor parte de las provincias andaluzas salvo Málaga (4,4) y Jaén (3,6). La más baja se da en Huelva (1,5 %), seguida de Cádiz (1,7), Almería (1,8), Sevilla (2,3), y Córdoba y Granada, con 2,4, según los datos preliminares del estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con las comunidades autónomas, dados a conocer hoy.

En Andalucía se ha convocado a 9.726 personas a participar en el estudio, de un total nacional de 6 0.897 , distribuidos entre 4.607 hombres y 5.119 mujeres . Según el estudio, en la comunidad andaluza apenas se encuentran diferencias por sexos en la detección de anticuerpos del virus, con un 2,7 % (95 IC:2,2 %-3,3 %) para los hombres y un 2,6 % (95 IC:2,2 %-3,3 %) para las mujeres.

Por provincias en Andalucía la que presenta mayor detección de contacto con el virus es la de Málaga, con una muestra de 1.463 participantes y un 4, 4 %, seguida de la de Jaén, con 1.056 participantes y un 3,6 %. Les siguen las provincias de Granada y Córdoba, ambas con un 2,4 % y unas muestras de 1.007 y 1.118 participantes respectivamente; Sevilla, con 1.786 y 2,3 %; Almería, con 985 y 1,8 %; Cádiz, con 1.382 y 1,7 % y Huelva, con 929 y 1,5 %.

El estudio incluye datos sobre los posibles casos sospechosos de Covid-19 que incluyen la presencia de anosmia (falta de olfato) o de al menos de tres síntomas,como fiebre, escalofríos, cansancio, dolor de garganta, tos, sensación de falta de aire, dolor de cabeza, nauseas, vómitos o diarrea. Málaga registró el mayor porcentaje de casos sospechosos de la enfermedad (17,6 %), por delante de Córdoba (15,7 %), Sevilla (12,8 %) , Granada (12,2 %), Almería (11,5 %), Jaén (11,2 %), Cádiz (8,8 %) y Huelva (7,8 %).

Se trata de la primera oleada del estudio, para el que se ha seleccionado una muestra de 36.000 hogar es , con el objetivo de conocer la dimensión real de la pandemia de coronavirus en España y que constatan una gran variabilidad geográfica entre las distintas comunidades autónomas.

Siete provincias españolas superan el 10 por ciento de población que ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, todas ellas cercanas a Madrid, y es Soria la (14,2) tiene un mayor porcentaje, mientras que siete tienen prevalencias por debajo del 2 %, bastante alejadas de la media nacional que está en el 5 %.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación