Coronavirus Sevilla
Sevilla y Barcelona son las dos únicas grandes ciudades de España que todavía no han decretado luto oficial
Todas las gobernadas por el PP y Valencia, que está gobernada por Compromís, ya lo han hecho. Pedro Sánchez ha dado la consigna de desdramatizar la situación y el PP, que ha colgado una bandera del Ayuntamiento, insiste en pedirlo
El mapa del coronavirus en Andalucía: así evoluciona en cada provincia
La declaración de luto oficial en Sevilla es una polémica con muchos matices. El portavoz del PP, Beltrán Pérez , colgó este fin de semana una bandera de España con un crespón de su ventana en el Ayuntamiento para denunciar que el alcalde, Juan Espadas, había respondido a su petición de adoptar esta medida simbólica de homenaje a las víctimas del coronavirus con una pirueta política que consiste en declarar el luto el día 30 de mayo , festividad de San Fernando, y los dos posteriores. Falta todavía un mes y medio para esa fecha y el PP considera que esta medida sólo responde a una estrategia del PSOE para no incumplir las órdenes que vienen desde la Moncloa de evitar todo tipo de medidas que relacionen la gestión del Gobierno con una catástrofe humanitaria. Lo cierto es que esa consigna existe, pero también es verdad que casi todas las grandes ciudades de España están gobernadas por el PP. De las diez más pobladas, el PSOE sólo gobierna en Las Palmas de Gran Canaria , que es la novena, en Palma de Mallorca , que es la octava, y en Sevilla, que es la cuarta. Cuatro están gobernadas por el PP ( Madrid, Zaragoza, Málaga y Murcia ), dos por Podemos ( Barcelona y Valencia , a través de Compromís) y una por el PNV (Bilbao). De las socialistas, ninguna ha declarado aún el luto oficial, igual que la que gobierna el PNV, mientras que en las gobernadas por fuerzas políticas relacionadas con las mareas de Unidas Podemos sí lo ha hecho el alcalde de Valencia, Joan Ribó. También lo han hecho ya todas las gobernadas por el PP. Por lo tanto, del «top cinco» sólo faltan Barcelona y Sevilla .
La capital catalana lo ha rechazado ya porque su alcaldesa, Ada Colau , sigue las consignas del Gobierno. Y en el caso de la capital andaluza, Juan Espadas ha ideado una fórmula que no satisface a la oposición , aunque se distingue de las del resto de ciudades socialistas. Beltrán Pérez insiste en que el alcalde se pliega a las órdenes de Madrid en esta cuestión y sostiene que su solución es insuficiente. Por eso ha decidido actuar por su cuenta y el domingo por la mañana colocó una bandera de España con un crespón desde su ventana del llamado palomar, que da a la fachada lateral del Ayuntamiento orientada hacia la Avenida de la Constitución. El problema es que esta idea contraviene una normativa que aprobó el propio PP cuando gobernaba. Así que el Gobierno socialista no tardó en hacerle llegar ayer una carta, por parte del delegado Juan Carlos Cabrera , recordándole que estaba infringiendo la ordenanza de «Normas reguladoras de la utlización de la Casa Consistorial», aprobada en 2012, cuando Beltrán Pérez era delegado de Participación Ciudadana. Efectivamente, en su artículo 13, dedicado al uso de banderas y símbolos , la norma vigente dice que «en el balcón central del Ayuntamiento ondearán sólo las banderas oficiales, de conformidad con la normativa del Estado y de la Comunidad Autónoma». Y añade que « no podrá ondear ni exhibirse ninguna otra bandera o símbolos, ni en las fachadas exteriores de la Casa, ni en las dependencias administrativas de la misma; con excepción de los reposteros u otros elementos de decoración que se colocan en los balcones con motivos de las solemnidades, acontecimientos o conmemoraciones que se celebren en la ciudad». El PP promovió este cambio en la normativa para evitar que Izquierda Unida colocara la bandera republicana en la fachada del Ayuntamiento, algo que ocurrió en numerosas ocasiones durante el gobierno de Alfredo Sánchez Monteseirín.
A esto se ha acogido el PSOE para centrar la polémica en la «ilegalidad» que está cometiendo el PP. Por contra, Beltrán Pérez sigue reclamando a Espadas que decrete el luto oficial desde hoy mismo para no quedar a la altura de Ada Colau en Barcelona , que es la única gran ciudad junto con Sevilla que actualmente no tiene aprobada esta medida simbólica.
Noticias relacionadas