Coronavirus Sevilla
Los médicos, partidarios de relajar ya el confinamiento en Sevilla
La baja incidencia en la provincia podría servir para permitir salir a hacer deporte o a caminar
El mapa de los 11.689 casos positivos por coronavirus en Andalucía
Dentro de la lógica prudencia y de que hay que seguir muy pendientes de la evolución epidemiológica, Sevilla podría comenzar a relajar las medidas de confinamiento poco a poco según coinciden varios expertos sanitarios consultados por ABC que, aunque prefieren ser cautelosos, tienen claro que hay razones para pensar en abrir poco a poco , sobre todo después de que los datos de contagios vayan disminuyendo poco a poco.
Según Jesús Rodríguez Baños, profesor titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla y Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena , Sevilla podría cumplir los requisitos que pide la Organización Mundial de la Salud para levantar algunas medidas ya que la incidencia es baja teniendo en cuenta los datos de los últimos días.
Ayer, por ejemplo, se dieron 16 casos nuevos de contagios de coronavirus en Sevilla y sólo se registraron dos muertos más. Por eso si está ya en marcha el dispositivo sanitario asistencial, Rodríguez Baños considera «razonable» en Sevilla plantearse algún tipo de relajación «en las próximas semanas, probablemente en una o dos».
En este sentido el médico recuerda que hay otros países donde se está haciendo de otra manera. Por ejemplo, en Alemania permiten hacer deporte. Por ello no descarta que en Sevilla también se pueda permitir «alguna actividad concreta» , siempre se que se mantenga la distancia de seguridad y con todas las medidas básicas de prevención.
¿Desconfinamiento empezando por los pueblos o por algunas zonas antes que otras? El experto cree que «no es descabellado» plantearse empezar por zonas más despobladas, zonas rurales o donde haya una menor prevalencia del virus. También porque, según recuerda«no es lo mismo el control de unas pocas personas que de miles». En cualquier caso, y dentro de la prudencia Rodríguez Baños asegura que el hecho de que haya menos casos «no se hace ser moderadamente optimistas respecto a las próximas semanas aunque siempre atentos a que las cosas puedan cambiar».
Las cifras
Francisco Camino, facultativo especialista de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Virgen del Rocío también comparte que analizando las cifras diarias «los datos acompañan a empezar por Andalucía» . De hecho, recuerda, que según el informe que emite a diario el Ministerio de Sanidad, la incidencia de Andalucía en general es «mucho más baja» que en el resto de comunidades.
«Quizás habría que buscar los datos desagregados para saber si hay alguna zona donde la prevalencia es mayor», explica Camino que, en cualquier caso cree que hay que ser prudentes a la hora de volver a la normalidad. Sobre todo, teniendo en cuenta el carácter y los hábitos del sur (que no son iguales a los de otros países europeos) y poniendo todas las cautelas.
«Sería razonable que si hay menos incidencia, la población pueda hacer ejercicio , caminar, hábito que tienen muchas personas por ser beneficioso para el colesterol», afirma el médico, insistiendo en que cualquier medida de relajamiento que se adopte tendrá que ser respetando las distancias de seguridad y con la máxima precaución.
Otra opinión la da Antonia Gasch, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Virgen del Rocío que cree que, antes que nada, hay que tener en cuenta que habrá que evaluar cualquier medida que se tome y seguir controlando la evolución de la epidemia. En cualquier caso, la doctora considera que se podría plantear «que algunas personas salgan a la calle» o quizás «dejar que los mayores salgan un rato a caminar», siempre respetando las medidas de prevención y control.
«Que cada medida se tome de forma gradual para ver que impacto tiene», propone Antonia Gasch recordando también que en aquellos municipios de Sevilla donde no se han detectado casos, «parece razonable que puedan iniciar un desconfinamento antes». En cualquier caso, la facultativa tiene claro que relajar algo esas medidas no debería suponer dejar circular abiertamente de un municipio a otro para evitar la circulación del virus de una zona a otra. Pese a todas las opiniones, serán las autoridades sanitarias las que tengan la última palabra .