Coronavirus en Sevilla
Los sectores que generan empleo en Sevilla en la crisis del Covid-19
La caída del turismo y la hostelería obliga a buscar nuevas oportunidades en otros ámbitos que siguen creando puestos de trabajo
![Construcción del centro logístico de Amazon en Dos Hermanas](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/28/s/centro-logistico-kpJD--1248x698@abc.jpg)
La crisis del Covid-19 ha sacudido el mercado de trabajo sevillano, que tradicionalmente arrastra una excesiva dependencia del sector servicios . La estrepitosa caída del turismo, la contracción del consumo y los nuevos hábitos adoptados durante la pandemia como el teletrabajo dejan tiritando a las empresas que viven de la atención al público. Sin embargo, todavía quedan sectores con músculo suficiente en Sevilla que son un refugio del empleo y siguen generando puestos de trabajo.
Noticias relacionadas
Uno de ellos es la construcción, que inició una importante recuperación a lo largo de 2018 con las nuevas promociones de viviendas en barrios periféricos y localidades cercanas a la capital. La emergencia sanitaria llegó con muchos de estos residenciales ya en obras que siguen adelante. Los principales desarrollos se localizan en Sevilla Este , Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe , donde las grandes promotoras españolas levantan centenares de pisos. La actividad se ha reanudado tras el frenazo de las semanas duras de confinamiento y se recuperan los plazos de entrega. Tampoco se han parado los proyectos hoteleros previstos en la ciudad como el de la plaza de la Magdalena, los dos de la avenida de la Constitución o los alojamientos de República Argentina y la Buhaira, que sumarán más de un millar de camas a la planta hotelera.
Trabajadores del turismo y la hostelería tienen una oportunidad de reciclaje en ventas y atención al cliente
El gerente de la patronal Gaesco, Juan Aguilera , asegura a ABC que «ya se trabaja al cien por cien en las obras que estaban en marcha». Esa carga de trabajo está garantizada al menos para el primer trimestre de 2021. «Por suerte, esta crisis ha cogido al sector bien armado, con muchos proyectos avanzados, la mayoría de viviendas, y el 70 por ciento de ellas vendidas . Eso da mucha seguridad», reflexiona este portavoz empresarial. No obstante, dice ser consciente de las dificultades que se presentan para el futuro y ha pedido apoyo a las administraciones para retrasar el pago de impuestos como licencia de obras o de actividades económicas a fin de dar más liquidez a las promotoras para afrontar nuevos desarrollo que están pendientes. «De momento la construcción y toda su industria auxiliar de carpintería, instalaciones o venta de materiales seguirán generando empleo», destaca.
Transporte
También sigue creando puestos de trabajo el sector logístico, que ha crecido durante la crisis del coronavirus. La adaptación forzosa de las empresas al comercio electrónico, que fue el única opción para todo tipo de productos durante el confinamiento, generó una demanda de repartidores, mozos de almacén e incluso ha permitido rescatar empleados de los ERTE que para la preparación y envíos de pedidos .
La construcción de megacentro logístico de Amazon en Dos Hermanas , que es el mayor del sur de Europa, y la ampliación de instalaciones de varios operadores de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto , convierte a este sector en pieza clave para contener la sangría laboral, como señala Álvaro Naranjo , director de servicio de la consultora Adecco en Andalucía . Asegura que «absorberá una parte importante del paro que se genere en los servicios, aunque no todo». En este sentido, aclara que «hay muchas posibilidades de reciclar a profesionales del turismo y la hostelería hacia tareas comerciales o de atención al cliente, que siguen teniendo demanda».
Industria
La distribución y la producción agroalimentaria es otro pilar del mercado laboral que ha crecido durante la crisis. Este experto destaca que «en los peores momentos de la emergencia han incorporado trabajadores y siguen creciendo» . En Sevilla hay ejemplos de industrias que dan el salto al mercado exterior ante la popularidad de sus productos.
Los perfiles tecnológicos siguen siendo altamente demandados , especialmente ahora cuando el teletrabajo se ha convertido en la primera opción para reducir el riesgo de contagio. El director de servicios de Adecco Andalucía recuerda que estos profesionales tienen muy poco paro y hay periodos de enorme escasez de los mismos.
Carga de trabajo hasta final de año tiene el polo industrial del polígono Astilleros , especializado en la fabricación de estructuras metálicas y componentes de energías renovables. Las compañías allí instaladas cuentan con contratos que garantizan el empleo para los próximos meses y están a la espera de nuevos encargos. Estas firmas compiten en el mercado internacional y han asumido proyectos de calado para Suecia, Canadá o Reino Unido .
El cuidado de los mayores y los niños es ya otra de las opciones laborales que gana peso, pues el miedo al contagio de las familias favorecerá este tipo de empleos. Las ofertas ya empiezan a proliferar en portales especializados y en los tablones del SAE. También se mueven a través de la economía sumergida para compaginar esta actividad con alguna prestación.