Coronavirus en Sevilla

El retraso de la Copa del Rey genera una cascada de cancelaciones

Los aficionados reservan para finales de mayo, cuando el nivel de ocupación se sitúa en torno al 95 por ciento

Dos turistas con mascarilla ante la Catedral de Sevilla Efe

Elena Martos

El aplazamiento de la final de la Copa del Rey que enfrentará al Athletic de Bilbao y la Real Sociedad en el estadio de la Cartuja ha generado una cascada de cancelaciones en hoteles, apartamentos y viviendas con fines turísticos de Sevilla para el próximo 18 de abril. Desde que se conoció la noticia del cambio de fecha durante la tarde del miércoles, la ocupación fue cayendo en picado y hoy ya se puede reservar una habitación a un precio razonable. Las pocas que quedaban disponibles antes del anuncio rondaban los 600 euros para el fin de semana en alojamientos de la periferia, convirtiendo la visita a la capital andaluza en un auténtico lujo. Ni siquiera la crisis del coronavirus que ha provocado el retraso de la competición había persuadido a los aficionados a renunciar con antelación. Ha tenido que ser la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la que tomara la decisión, pues los seguidores vascos estaban dispuestos a acompañar a sus respectivos equipos.

Los buscadores líderes como booking.com y Airbnb ya señalan una caída de la ocupación de casi quince puntos porcentuales, bajando del 95 al 70 por ciento. La decisión, que se ha tomado como medida de contención del contagio y que se comunicó antes de la suspensión de la Liga, supone otro varapalo para el sector turístico de Sevilla, que es el que más está sufriendo las consecuencias de esta alerta sanitaria . Responsables de varios alojamientos consultados por ABC aseguraron que «desde el mismo momento en el que se confirmó el aplazamiento se recibieron las cancelaciones, pero no antes». Admitieron que ya esperaban ese resultado e incluso que «el chorreo de noticias sobre el coronavirus desanimara a algunos de estos viajeros, pero sólo se recibieron las llamadas tras el cambio de fecha, no antes».

El sector asume con enorme preocupación lo que está ocurriendo, que marcará el inicio de la temporada alta en la ciudad . Desde que el contagio comenzó a extenderse por Europa, las reservas de los turistas extranjeros se congelaron por completo y se sumaron a las cancelaciones que ya habían realizado visitantes orientales. La situación « es mucho peor que la que hemos vivimos en los años duros de la crisis , porque entonces algo de movimiento había, pero ahora apenas tenemos huéspedes. Todo está paralizado», aseguró uno de los directores de hotel consultados por ABC.

Los profesionales del sector confían en que las medidas de contención que ha planteando el Gobierno central y las propias comunidades autónomas permitan superar esta crisis cuanto antes y que se puedan salvar algunas fiestas como la Feria . Internamente dan la Semana Santa por perdida, con independencia de que se celebre o no.

A diferencia del fin de semana en el que se debía jugar la final de la Copa del Rey, las reservas se mantienen para la siguiente cita multitudinaria que coincide con el concierto de Extremoduro en la ciudad y con la fecha que se baraja para fijar el esperado partido. Se trata del fin de semana del 30 y 31 de mayo. Los principales gestores de reservas on line mantienen un nivel de ocupación del 95 por ciento para esas fechas, con precios muy superiores a los habituales. Las habitaciones rondan los 200 euros la noche, según las plataformas de internet.

Monumentos vacíos

La situación también es desoladora en los principales monumentos de la ciudad, a pesar del escaso nivel de contagio registrado en Sevilla, donde al cierre de esta edición estaban diagnosticadas diez personas sin que se haya producido ningún fallecimiento. La alerta ha terminado con las habituales colas ante las puertas del acceso a la Catedral y el Alcázar . Sus guardas de seguridad corroboran que la afluencia ha caído muchísimo, así como las entradas en grupos, que son reducidos.

La crisis también se nota en el aeropuerto sevillano, donde se han suspendido todos los vuelos con destino a Italia , como en el resto de los aeródromo españoles. Este es el país con el que San Pablo tiene un mayor número de rutas, la mayoría de ellas operadas por Ryanair . Otras aerolíneas han reducido igualmente los trayectos como medida de prevención contra el contagio hasta la segunda semana de abril, limitando el volumen de vuelos en el inicio de la temporada alta que comenzará el último fin de semana de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación