coronavirus Sevilla

Renfe ha anulado 1.500 billetes del Ave a Madrid en las últimas 48 horas por el cierre perimetral de Andalucía

El uso de la alta velocidad ha caído por la crisis y los trenes van al 30 por ciento

Una imagen de la estación de Santa Justa ABC

Mercedes Benítez

El estado de alarma y la situación vivida por la crisis del coronavirus ha provocado la caída de los viajes en tren desde hace meses, coincidiendo con la pandemia. Es una situación que se ha acentuado en las últimas horas desde que se decretó el cierre de la comunidad autónoma andaluza y también de Madrid durante el puente de Todos los Santos y la Almudena. 

La consecuencia fue inmediata. Sólo en las últimas cuarenta y ocho horas Renfe ha anulado 1.500 billetes para viajar en trenes de alta velocidad y larga distancia entre Madrid y Andalucía.

El dato es aún más significativo si se tiene en cuenta que esos 1.500 billetes eran todos para viajar ayer, coincidiendo con el inicio del puente que, evidentemente, por las restricciones de movilidad, ha quedado limitado haciendo cambiar de plenas a muchos sevillanos que pensaban marcharse u otros que tenían previsto visitar la ciudad. Y es que en estos días, sólo los viajeros que tienen justificación por razones laborales, médicas u otras causas de fuerza mayor pueden salir de los territorios acotados.

Aunque Renfe no tiene aún los datos del número de viajeros afectados por estas devoluciones en los últimos días (y en los siguientes que siga limitada la movilidad), en los últimos tiempos se ha notado mucho el descenso de viajeros ya que tuvieron que reducir el número de trenes que había entre Sevilla y Madrid.

La tercera parte

Si el año pasado por estas fechas eran 36 los trenes que había entre Sevilla y Madrid, ayer eran doce los AVE que circulaban , seis en cada sentido frente a los 18 que había el pasado año antes de que la epidemia obligara a modificar también los hábitos viajeros de los ciudadanos.

De hecho, en los momentos peores de la epidemia, la oferta llegó a quedarse en cuatro trenes diarios, dos por cada sentido.

Luego, con la recuperación de la movilidad se fue incrementando de manera progresiva la oferta, siempre de acuerdo a la demanda registrada en cada relación. En el caso del Ave Madrid-Sevilla la última modificación de la oferta se realizó el pasado 14 de septiembre, fecha en la que se pasó de 10 trenes Ave a los 12 actuales 

La bajada del número de trenes, que se ha quedado en la tercera parte del movimiento que había hace u n año, es la prueba de que la crisis del coronavirus ha hecho bajar de forma muy importante los desplazamientos entre Sevilla y la capital de España. Si antes los trenes solían ir llenos y era difícil encontrar pasaje cualquier fin de semana, ahora, según fuentes de Renfe, lo normal es que los vagones vayan por encima del 30 por ciento de su capacidad pero sin llegar al 40 por ciento, salvo en contadas ocasiones en alguna fecha determinada. Es algo que ya se ha hecho habitual, que los trenes no vayan llenos como ocurría habitualmente antes de la pandemia. Ya ni siquiera hay lleno los fines de semana.

Ayer Renfe informó de que se ha activado el proceso de devolución o el cambio de billetes de forma gratuita a a todos los viajeros que tengan su desplazamiento justificado o no deseen viajar entre el 29 de octubre y el 20 de noviembre.

Se trata de una medida aplicable a cualquier billete de AVE, larga distancia, Avant o media distancia convencional. Los viajeros pueden optar a la devolución del importe íntegro del billete , sin gastos de anulación o por un nuevo billete para otra fecha sin gastos de cambio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación