Coronavirus en Sevilla
El Puerto, a plena actividad con una decena de buques operando
El movimiento de mercancías es una prioridad, a pesar de la crisis sanitaria que ha paralizado el resto de la actividad en Sevilla
El Puerto de Sevilla no ha parado desde que se agravó la crisis por la pandemia de coronavirus. Durante las últimas dos semanas ha mantenido el tráfico de buques, trenes y camiones para asegurar la continuidad en los suministros y que los bienes y recursos movidos en los muelles sevillanos lleguen a la población. Ayer fue una de las jornadas de máxima actividad, un escenario que contrasta con la situación en el resto de la ciudad, paralizada por completo. Coincidieron diez buques de carga que transportan contenedores, trigo, avena, arroz , bobinas de acero, chatarra y cemento, según informaron a ABC fuentes de la Autoridad Portuaria.
Uno de estos cargueros es el «OPDR Andalucía» , de la compañía Containership , que forma parte de la línea semanal que une Sevilla con Las Palmas y abastece a la población del archipiélago con todo tipo de productos para el consumo. Es también el encargado de traer a la península mercancía que se produce en las Islas Canarias como los plátanos .
Durante el fin de semana llegaron a la dársena del Batán dos buques portacontenedores, el «Lola B» de Boluda Corporación Marítima y el «OPDR Canarias» , también de Containerships que siguen con su operativa. Ambos trabajan en la terminal de contenedores gestionada por Terminal Marítima del Guadalquivir y forman parte de las conexiones regulares que cada semana unen el Puerto de Sevilla con el del Las Palmas, uno de los servicios considerados de máxima prioridad.
La actividad en los muelles la mantienen todos los operadores que forman la comunidad portuaria y que no se han visto afectados por el frenazo de la producción sufrido en otros ámbitos. Entre ellos están empresas concesionarias, cargadores, navieras, consignatarios, transitarios, transportistas, estibadoras, prácticos, amarradores, remolcadores, el personal de Aduanas, operadores ferroviarios, operadores logísticos y Capitanía Marítima , así como los trabajadores de la Autoridad Portuaria que siguen a pie de muelle. El personal de administración y dirección trabaja desde casa como medida para evitar el contagio.
El ámbito portuario será uno de los que menos sufra las consecuencias económicas de esta alerta sanitaria, incluso el polo industrial que se concentra en el polígono Astilleros continúa trabajando para avanzar con los pedidos que tiene en marcha, entre ellos, componentes para parques eólicos marinos, estructuras metálicas para puentes y otras construcciones.
Cancelaciones de cruceros
A lo que sí afectará de lleno el brote de Covid-19 es al negocio de los cruceros, que ya empieza a anunciar cancelaciones. Los primeros en caerse del calendario de escalas fueron el «Corinthian» , de la naviera Gran Circle Cruise Line , que tenía previsto llegar el 1 de abril; y el «Silver Wind» , de Silversea Cruises , que hubiera atracado en el muelle de las Delicia el 17 de este mismo mes.
Tampoco visitará Sevilla esta primavera el «Braemar» , operado por Fred Olsen , que es uno de los habituales y que tenía la escala fijada para el 2 de mayo, coincidiendo con el último día de la Feria. Este buque turístico ya incluye como atractivo en sus itinerarios el espectáculo de fuegos artificiales que despiden la fiesta desde el Guadalquivir, pero este año no podrá ser.
El crucero fluvial «La Belle de Cadix» también sigue amarrado a puerto y en este caso, permanecerá en Sevilla, al menos hasta la próxima semana, cumpliendo el plazo de suspensión de actividades no prioritarias en los puertos que ha ordenado el Gobierno central, aunque es posible que este parón se alargue con el nuevo decreto de estado de alarma que mantiene el confinamiento hasta el 11 de abril .
La pandemia de coronavirus rompe por completo el plan de la Autoridad Portuaria para este segmento, que está orientado a buques medianos y de lujo. Para la primavera y el otoño había previstas un total de 73 escalas, con posibilidad de seguir ampliando con reservas de última hora, pero el balance será mucho menor.
Como novedad están anunciadas las llegadas del crucero «World Voyager» , del grupo portugués Mystic Cruises, y «Le Jacques Cartier» , de la exclusiva naviera francesa Ponant, que todavía está en construcción. Este megayate tiene solicitado el atraque en la capital andaluza el próximo 6 de octubre y, por el momento, no ha decidido cancelar.
El Puerto sevillano sigue haciendo esfuerzos por convertirse en base de cruceros de mediano tamaño y elevado poder adquisitivo, manteniendo el modelo establecido. Es el único al que puede aspirar por las limitaciones de calado y el que resulta más interesante para la ciudad, pues está enfocado a un perfil de turista que hace un mayor gasto.
Noticias relacionadas