Coronavirus Sevilla

El PSOE critica la reapertura del Hospital Militar que el presidente Moreno califica de «histórica»

El nuevo centro sanitario se estrena su primer día tras quince años cerrado con siete pacientes procedentes del Virgen del Rocío y de Valme

La Junta invertirá 40 millones de euros para recuperar al cien por cien el Hospital Militar en un año y medio

Juanma Moreno en la plata de radiodiagnóstico equipada con máquinas de última generación Raúl Doblado

Jesús Álvarez

Juanma Moreno no quiso hacer sangre este lunes, durante la reapertura oficial del antiguo Hospital Militar, con sus antecesores en el cargo ( Manuel Chaves, José Antonio Griñán, Susana Díaz ) y los consejeros de Salud ( María Jesús Montero, María José Sánchez Rubio, Marina Álvarez, Aquilino Alonso ) que lo dejaron morir durante quince años y se limitó a deslizar en tono presidencial que era un «día histórico» que ponía fin al «olvido, abandono y desmantelamiento progresivo de esta importante instalación».

Moreno sí añadió un componente emocional a su intervención y dijo que nunca en estos dos años de mandato había sentido «mariposas en el estómago » y tanta «emoción contenida» ante la inauguración de un hospital que «hace unos meses era una escombrera y ahora va a ser una infraestructura de vanguardi a», un «salto cualitativo precioso», dijo.

Fueron siete personas las que ingresaron este lunes en el nuevo centro, procedentes del Hospital Virgen del Rocío y del Hospital de Valme . El primero fue un varón de 50 años. Hay más hombres que mujeres y la mayoría tienen edades entre 50 y 70 años.

El presidente andaluz anunció que su Gobierno licitará de forma inmediata las obras por valor de 40 millones de euros que supondrán la recuperación total de las trece plantas del antiguo Hospital Militar y que en un año y medio se terminarán. Entonces, dijo, «mi felicidad será «completa».

Moreno dijo que « no se trata de una hospital de campaña sino de uno permanente que se quedará para el disfrute de todos los ciudadanos sevillanos y andaluces». También destacó que este centro se ha recuperado en poco más de cuatro meses: «Hablan de los chinos pero estamos en Andalucía y lo hemos conseguido en un tiempo récord», dijo el presidente tras felicitar a todos «los arquitectos, ingenieros, operarios, albañiles, electricistas y demás profesionales que han trabajado en él desde el pasado mes de agosto».

El presidente andaluz aseguró que que se han invertido unos 34 millones de euros, de los que 15,6 han correspondido a las obras, 6,4 millones para el equipamiento de «última generación » que tiene el hospital y 12,5 para la contratación de personal, de modo que la inversión total ascenderá a 74 millones de euros, sin contar con el equipamiento de la segunda y tercera fase. En el nuevo hospital de emergencia Covid trabajan desde ayer 282 profesiona les «que se incorporan con mucha ilusión y ganas de trabajar». El momento no puede ser más oportuno pues el pico de la tercera ola ha desbordado el pasado fin de semana a los hospitales de Valme y San Juan de Dios de Bormujos, como adelantó este lunes ABC.

La inversión total en el nuevo centro sanitario, del que se recuperarán sus trece plantas, ascenderá a 74 millones de euros, sin contar con el equipamiento

«Vendrán derivados a este centro pacientes de Valme y Bormujos, los hospitales que han alcanzado el límite de su capacidad y este nuevo centro va a tener la flexibilidad necesaria para ampliar su capacidad en función de las necesidades», dijo Moreno.

Esa capacidad máxima en esta primera fase se cifra en 144 camas hospitalarias y 25 boxes UCI de última generación que no tardarán, por desgracia, en estrenarse. El Virgen del Rocío , que ha acogido a pacientes de los hospitales saturados en Sevilla, cuenta desde este lunes con un gran apoyo asistencial para los días duros que se avecinan por culpa de la pandemia.

Sin embargo, no todos recibieron con la misma alegría la reapertura de este hospital. El portavoz adjunto del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Rodrigo Sánchez Haro , acusó a Juanma Moreno, de «hacerse un nuevo Ayuso» y «tener en Andalucía su Zendal de cabecera con la inauguración de un hospital vacío, con camas y sin personal». Sánchez Haro señaló que «los propios sindicatos llevan semanas denunciando que el hospital recién inaugurado «tendrá nuevas y pocas camas, y sin el personal necesario para atenderlas».

Y añadió: « Muy poco ha dicho la Junta de la contratación de personal para el Hospital Militar más allá de que la mitad de la plantilla prevista vendría trasladada del Virgen del Rocío y de que solo serviría para la foto de un día, como antes ya utilizó como plató de televisión el hospital de Carranque en Málaga en la primera ola», dijo.

Adelante Andalucía tampoco celebró con mucho entusiasmo esta reapertura aunque fue mucho menos agresivo que el PSOE y se limitó a criticar el «sobrecoste» implícito en recurrir a una empresa externa para los servicios de limpieza, citando un estudio de CC.OO según el cual resulta más económico recurrir al personal propio de la Administración. La formación de izquierdas criticó también que la cocina dependiera de una empresa privada, aunque eso sucede con el propio Virgen del Rocío y la mayoría de hospitales andaluces desde hace muchos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación