Coronavirus Sevilla
Profesores de la Universidad de Sevilla piden a los alumnos una declaración jurada de que no copiarán
Obligan a los universitarios a firmar un compromiso de honestidad antes de las pruebas on line
«La realización del examen será personal, sin ayuda externa y me comprometo a probar personalmente los conocimientos plasmados en la prueba si se me requiriese tras la realización del mismo». Esa es una parte de la declaración de integridad académica que algunos profesores de la Universidad de Sevilla y de la UNEDestán pidiendo a los alumnos antes de hacer las pruebas de fin de curso de manera virtual.
Se trata de un documento que los estudiantes deben rubricar y enviar a los profesores en el que se comprometen a realizar el examen «de manera honesta, responsable y confiable» y como si el profesor «estuviera observando» . En el escrito que están firmando antes de las pruebas en algunas asignaturas en la Escuela Politécnica y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, entre otras titulaciones, el universitario debe comprometerse «a no hacer nada que falte al respeto» de los compañeros de clase o profesores.
Desde el Rectorado de la Universidad de Sevilla aseguran que se trata de un «compromiso de buenas prácticas» para la realización de las evaluaciones y que, aunque «no es habitual», no supone ninguna infracción. Por su parte desde el Consejo de Alumnos, el Cadus , tampoco creen que el documento vulnere ningún derecho del estudiante.
Cierta obsesión
Sin embargo, aseguran que el hecho de firmar este documento no vulnera los derechos del estudiante, ni le requiere tener material específico, ni lo discrimina, por lo que, en principio, no es un gran problema. Pero reconocen que existe «cierta obsesión» entre el profesorado con que los estudiantes puedan copiar con los exámenes virtuales y cuestionan el hecho de que se les obligue a tener una web cam, con una conexión estable y un espacio para él sólo en casa para realizar esas pruebas.
La preocupación por evitar las malas prácticas y el fraude en los exámenes virtuales también se recogía en el documento del Ministerio de Universidades que incluía una guía de procedimientos para «controlar la autora de los exámenes y una lista de tecnologías disponibles para su implementación».
Además, tanto la Hispalense como la Pablo de Olavide, tienen sistemas para evitar el uso de medios fraudulentos que pasa por modificar la tipología de las preguntas evitando las que puedan responderse sólo memorizando contenidos o hacer exámenes con preguntas aleatorias, es decir que sean las mismas para todos, pero en distinto orden.
O también dar muy poco tiempo a los alumnos para contestar. Esta última una de las fórmulas que ya se están empleando para evitar el fraude. Mientras, por Youtube y las redes sociales circulan tutoriales para copiar en los exámenes virtuales e incluso hay anuncios de estudiantes dispuestos a pagar a otros porque les hagan los exámenes que conllevan mayor dificultad.
Noticias relacionadas