Coronavirus sevilla

El primer pleno presencial respalda un «gran acuerdo» de todos los grupos para que «Sevilla supere la crisis»

La propuesta del gobierno local socialista con un decálogo de líneas estratégicas para afrontar el golpe del coronavirus recibe el respaldo de la oposición

Juan Carlos Cabrera (PSOE) y Eva Oliva (Adelante), en el pleno Raúl Doblado

E. Barba

El pleno del Ayuntamiento de Sevilla vuelve este jueves a tener un carácter presencial después de tres sesiones extraordinarias y telemáticas a causa del estado de alarma por la pandemia de coronavirus Covid-19 . Un asunto que, precisamente centra casi toda la sesión, dedicada en gran parte al debate y adopción de medidas a desarrollar ante la crisis económica que ha generado la sanitaria. Antes de todo eso, se ha debatido y aprobado la propuesta del gobierno local del socialista Juan Espadas de aplazar celebración del acto de concesión y entrega de medallas y distinciones honoríficas a personas y entidades de la ciudad previsto para el 30 de mayo, San Fernando, y acordar su aplazamiento para otoño.

Más allá de las medidas tratadas, similares a las que se vienen debatiendo en la Comisión de Reactivación creada para afrontar la vuelta a la normalidad de los próximos meses, la sesión plenaria del mes de mayo ha dejado ver una imagen muy llamativa, puesto que ha sido la primera de carácter presencial, con los 31 concejales ya presentes en el Salón Colón. Eso sí, con la llamada «nueva normalidad» absolutamente instalada y con múltiples medidas de higiene, seguridad y distancia impuestas en el protocolo. Alcalde y ediles han llevado mascarillas y se han sentado con separaciones de al menos dos metros, de forma que no sólo se han ocupado las habituales bancadas sino que dos tercios de la Corporación se han debido situar en las sillas que normalmente sirven para el público y entidades invitadas, ahora inexistentes. Antes de arrancar se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas del Covid-19 en la ciudad, que han llegado ya a las 277 en estos dos meses.

Un «amplio consenso»

Por otra parte, ya se acordó por todos los grupos antes de la sesión que las propuestas que salgan del pleno irán a la comisión especial, la de reactivación de la ciudad. Lo que se ha votado, por tanto, es sencillamente si enviarlas o no a dicha comisión y que ésta las analice, evalúe y apruebe o rechace. Eso ha incluido todas las propuestas de los cinco grupos del arco municipal, de ahí que no haya resultado extraño el índice de consenso alcanzado este jueves, en el que las votaciones han gozado, por una vez, de respaldo unánime en casi todos los casos. De esta forma, se ha aprobado (con la única abstención de Vox) llevar a la Comisión de Reactivación la moción del PSOE para definir las «bases de un acuerdo político de reactivación social y económica de Sevilla ante la crisis de la Covid-19». Este acuerdo, que ya buscaba el «consenso más amplio», toma como referentes los principios recogidos en el Plan Estratégico Sevilla 2030 y se centra en diez líneas estratégicas de actuación , como la protección de la salud de las personas mayores, la diversificación del tejido productivo, la recuperación de los sectores más afectados y del empleo, la inversión pública, la reducción de la brecha digital o la lucha contra el cambio climático. «Es el momento de abordar entre todos el diseño de salida de esta crisis y prueba de ello es la constitución de la comisión para la reactivación social, económica y el impulso del empleo. Para hacer frente a esta crisis y superarla, ha sido, es y será necesaria la implicación de toda la ciudad», ha señalado el concejal de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores .

Este «gran acuerdo» respaldado por todos los grupos y el trabajo desde el Ayuntamiento deben centrarse en la respuesta a los sectores más frágiles de la sociedad y, en consecuencia, que «no quede nadie atrás». Para ello, instituciones, agentes sociales y el sector privado deben «coordinar y sumar esfuerzos para desarrollar planes de acción social, y de orientación laboral y empleo dirigidos a las zonas con necesidad de transformación social y a los colectivos más vulnerables». Además, en ese decálogo se incluyen medidas de reactivación económica que deben centrarse especialmente en las pymes, la economía social y los autónomos, que conforman el 97% del tejido empresarial de la ciudad de Sevilla. Por tanto, «deben articularse medidas e iniciativas que permitan recuperar el dinamismo del empleo que venía experimentando la ciudad de Sevilla hasta la llegada de la crisis sanitaria».

Otra línea estratégica de este pacto es el compromiso de inversión desde el Ayuntamiento, destacándose que «el papel de las administraciones es fundamental para la reactivación económica y social y para ello son imprescindibles las inversiones de todas las instituciones». En ese sentido, encaja el reiterado mensaje del propio Espadas pidiendo al Estado que flexibilice las normas para dar más autonomía financiera a los gobiernos locales. El Ayuntamiento ha puesto en marcha su programa de inversión pública «y es fundamental que así lo hagan otras administraciones , dado que Sevilla es la cuarta que más aporta al PIB nacional, supone el 10% del PIB y del empleo de Andalucía y tiene pendientes importantes proyectos de inversión en infraestructuras cuyo inicio ayudaría a impulsar la reactivación económica», recalca el acuerdo.

Además, el acuerdo refleja la necesidad de poner en marcha iniciativas que generen empleo , que «deben centrarse en los desempleados de larga duración sin prestaciones; los trabajadores de mayor edad que pierdan su puesto de trabajo; las mujeres que concentran su empleo en las actividades más afectadas por la crisis y la población joven que son los quienes primero pierden el empleo como nuevos integrantes de la población activa, todos ellos colectivos que sintieron especialmente la crisis económica del 2007 y que no es de justicia que vuelvan a protagonizar las consecuencias más virulentas de esta nueva situación», resume la moción.

Los depósitos de los ayuntamientos

Por otro lado, se ha aprobado también una moción del PP con diez puntos sobre medidas económicas, el primero de los cuales pide que los depósitos bancarios de los ayuntamientos sean de uso exclusivo de los mismos , «comprometiéndose el Gobierno de España a no apropiarse de los mismos». En este sentido, los populares se han felicitado al considerar que se trata del «primer paso para frenar a Pedro Sánchez en su intento de expropiar el dinero de los ayuntamientos». Sevilla es, de hecho, la primera gran ciudad donde sale adelante una moción de este tipo, que en este caso ha sido también respaldada por el PSOE, el partido que gobierna en Madrid, porque además «se solicitaba un fondo para el transporte público y uno de compensación para los ayuntamientos», según apuntan fuentes socialistas. «Los depósitos bancarios no están en cuestión en ningún momento. Ese es el dinero que usa el Ayuntamiento con frecuencia y que está en el banco. Lo que está en cuestión es el remanente y el superávit», han señalado desde el PSOE para justificar su apoyo a dicha moción. «Hace casi un mes, desde el PP de Sevilla denunciamos que el PSOE estaba orquestando un asalto a las cuentas de los ayuntamientos con el objetivo de salvar al presidente Sánchez disponiendo de liquidez para hacer frente a los efectos de su nefasta gestión», ha indicado la presidenta de los populares sevillanos, Virginia Pérez .

El portavoz municipal del PP, Beltrán Pérez, ha subrayado que «el alcalde de la principal capital española en manos del PSOE se ha visto obligado a unirse a la reivindicación de proteger los 116 millones en depósitos bancarios de Sevilla» esgrimida por su partido. «Con esta medida -ha dicho el concejal-, protegemos los ahorros de los sevillanos , fruto de su sacrificio, un dinero que debe ser reinvertirlo en beneficio de la ciudad y de los sectores que más padecen las consecuencias de la crisis sanitaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación