Coronavirus Sevilla
Policía y administradores de fincas recalcan que las azoteas comunes sólo pueden usarse para tender ropa
Las restricciones de las zonas comunitarias incluyen las escaleras, los jardines, instalaciones deportivas y zonas de ocio, donde sólo se permite hacer «lo imprescindible»
El confinamiento al que ha obligado el decreto de estado de alarma que impuso el Gobierno central el 14 de marzo a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 ha provocado severas limitaciones no sólo al uso del espacio público sino también a los espacios de las comunidades de vecinos en los bloques de viviendas, jardines o lugares de ocio que son titularidad de las entidades vecinales. Estos límites se subrayaron desde el primer momento, pero a pesar de ello han surgido numerosos conflictos, especialmente en los primeros días de confinamiento, por el uso indebido de estos lugares, que han quedado prohibidos a excepción de las labores imprescindibles.
En este sentido, la utilización de las azoteas comunitarias está siendo el gran caballo de batalla de las comunidades, puesto que han quedado como espacio estrictamente reservado para tender pero han servido en múltiples ocasiones como lugar de recreo o esparcimiento para evitar estar todo el día encerrado en el piso. Algo que está taxativamente prohibido. Con este espacio de los edificios es con el que más ha estado trabajando, tanto en consultas como en precintos, el Colegio de Administradores de Fincas (CAF) de Sevilla , que mantiene su actividad a todo ritmo desde que comenzó la situación a causa de las numerosas actuaciones y consultas que debe estar gestionando por las dudas y fricciones en el uso de elementos comunes de los edificios.
Por esa cuestión, precisamente, durante los primeros días de estado de alarma y de encierro el CAF mantuvo frecuentes contactos con la Policía Local sevillana, que instruyó a esta institución en algunos aspectos sobre las restricciones y ayudó a la institución, además, en la imposición de las primeras multas por el mal uso de espacios de los bloques. «Los primeros días tuvimos muchísimas incidencias y hubo que trabajar con la Policía para atender a bastantes de ellas. Se dio la paradójica circunstancia de que algún propietario tuvo que ser multado por el uso de su propio edificio, pero las prohibiciones estaban muy claras desde el primer momento», ha explicado a ABC el presidente del CAF en la capital andaluza, José Feria . «Desde el primer minuto -ha indicado- los administradores de fincas dejamos muy claras las restricciones y la idea de que las zonas comunes de los edificios o de las urbanizaciones no se pueden usar a menos que sea parta algo imprescindible, que en el caso de las azoteas es básicamente tender. Sólo tender. Nada más. Y si es posible, de uno en uno y sin que se reúna un grupo de personas».
Feria ha recordado que «el resto de espacios comunes, como las escaleras, los soportales, los jardines, las instalaciones deportivas o las zonas recreativas y de ocio están también restringidas y no pueden usarse durante este estado para impedir que se junte la gente y así evitar contagios. Nada de eso se puede utilizar estos días. Ni las azoteas, que es donde han surgido la mayor parte de los conflictos, ni el resto. No se pueden usar las azoteas para hacer deporte, como ha pasado en algunos casos, pero tampoco los demás lugares comunes que posee una comunidad. De hecho, tanto el Colegio de Administradores de Fincas como la Policía Local ha precintado muchísimas instalaciones en comunidades de vecinos , hasta los propios bancos donde los vecinos se sentaban».
Trabajando «intensamente»
Desde el CAF de Sevilla se ha destacado que la institución continúa trabajando intensamente en estos momentos para garantizar el buen funcionamiento de las comunidades de propietarios y de sus servicios comunes (limpieza, correcta accesibilidad, suministros comunitarios, telecomunicaciones, siniestros, etc.). Aunque se ha suprimido la asistencia presencial, continúan su actividad de forma telemática, estando disponibles vía telefónica, email o por lo medios que cada colegiado determine. Por lo que las comunidades pueden contactar, para cualquier tipo de duda y asesoramiento respecto al Covid-19, con su administrador de fincas colegiado.
«La actividad de estos profesionales -ha expuesto Feria- se hace durante estos días más importante que nunca. Seguimos trabajando desde los despachos profesionales mediante teletrabajo, siendo una pieza esencial para que durante estos días de confinamiento pueda asegurarse más que nunca que los servicios primarios de las comunidades de propietarios funcionen de forma coordinada y controlada en todo momento. De hecho, la vigilancia, la limpieza, la accesibilidad, los suministros comunes, las telecomunicaciones, los siniestros o las averías urgentes se han considerado servicios esenciales que deben ser cubiertos estos días».
Ante esta situación de alerta sanitaria, desde el CAF Sevilla se insta a las comunidades a adoptar varias medidas relevantes : aplazar todas las juntas de portavoces; todos los trámites administrativos y procesables están paralizados en esta situación de alarma; mantener siempre en las zonas comunes del edificio la distancia de seguridad recomendada, de al menos de un metro; usar el ascensor lo imprescindible, destacando que la escalera «ayudará a estar en forma y hacer un poco de ejercicio en estos días de confinamiento»; que los conserjes y porteros realicen sus tareas básicas en las primeras horas del día y luego permanezcan en la consejería; las tareas de limpieza y mantenimiento que realice el personal al servicio del edificio deben observar las medidas de protección, en especial en las zonas más sensibles (pomos de las puertas, botoneras de los ascensores, porteros automáticos, pasamanos...); y si se pide comida a domicilio, al manipular billetes y monedas, deben lavarse las manos antes del pago y posteriormente de manera inmediata, añadiéndose que «el mejor antiséptico es el agua con jabón».
Noticias relacionadas