Coronavirus Sevilla

La Policía Local tira de horas extras para vigilar el toque de queda en Sevilla

El Ayuntamiento autoriza aumentar el gasto en productividad para tratar de cubrir el déficit de personal

Agentes de la Policía Local hace unos días en un control en la zona de Amate EFE

Silvia Tubio

El Ayuntamiento de Sevilla anunció la semana pasada, cuando se implantó el cierre perimetral de la capital, que iba a aumentar el número de patrullas de la Policía Local por las noches para vigilar medidas como el toque de queda para frenar el aumento de contagios en la ciudad. Pero la falta de agentes para reforzar el turno de tarde-noche con servicios extraordinarios que se enmarcan en la actual situación de estado de alarma, ha obligado al Ayuntamiento a autorizar más horas extras de los funcionarios e incrementar así el gasto de productividad asignado a esta plantilla municipal. Un coste que en 2019, según datos aportados por los propios funcionarios, ascendió a alrededor de los 10 millones de euros.

En una reunión celebrada este jueves entre responsables de la Policía Local y Recursos Humanos del Ayuntamiento, desde la Jefatura se planteó la imposibilidad de llevar a cabo el control del toque de queda y la vigilancia del aforo, medidas de seguridad y cierre a las diez y media de la noche de los establecimientos hosteleros con los efectivos que hay disponibles.

Encima de la mesa, los responsables policiales plantearon dos alternativas: aumentar el número de horas extraordinarias para toda la plantilla; o crear un turno especial , compuesto por un inspector, tres oficiales y 20 policías (10 patrullas) que se encargarían exclusivamente de los servicios relacionados con el estado de alarma, dejando el resto de actuaciones ordinarias para los distritos y la Unidad de Intervención Nocturna . Este turno estaría conformado por agentes voluntarios que trabajarían en sus días de descanso. Según confirman a ABC fuentes sindicales, desde Recursos Humanos optaron por la primera opción y autorizar una bolsa de 800 horas extraordinarias para cubrir los servicios.

Una bolsa de 800 horas

Desde el Ayuntamiento explican que «se ha reforzado el plan de productividad que tiene la Policía para los fines de semana al resto de días de la semana con el objetivo de tener un mayor dispositivo para el cumplimiento de toda la normativa existente ahora para el horario nocturno». Este periódico ha tratado sin éxito de contrastar con el Consistorio cuál fue el coste en horas extras que tuvo que asumir el año pasado para poder hacer frente al aumento de los servicios en una ciudad con una agenda repleta de eventos cada fin de semana. Desde la plantilla aseguran que esa factura ronda los diez millones de euros.

Los patrulleros en el distrito Macarena precintados hace unas semanas mientras desinfectaban ABC

El incremento de las horas extraordinarias para vigilar el toque de queda aún no ha sido aprobada oficialmente por la Dirección General de Recursos Humanos. Se prevé que se haga en los próximos días. Esto significa que a día de hoy, cuando ya ha transcurrido una semana del cierre perimetral de Sevilla, la Policía Local no ha podido poner en marcha el dispositivo especial anunciado por el alcalde Juan Espadas. «Los efectivos disponibles hacen lo que pueden y confiando en que la situación no se descontrole», señalan desde el Sindicato SPPME.

La Covid-19 mantiene en estos momentos a un centenar de agentes fuera de servicio tras dar positivo o ser contacto estrecho de algún compañero contagiado

La plantilla de la Policía Local arrastra desde hace años un déficit de personal . Éste es el origen de los problemas a la hora de abordar situaciones extraordinarias como la actual pandemia desde el punto de vista policial. En los últimos ocho años sólo se han incorporado nueve funcionarios municipales frente a las bajas naturales que se producían cada ejercicio y que se aceleraron a partir de 2019, cuando entró en vigor la jubilación anticipada a la que se acogieron más de un centenar de policías. A día de hoy el agujero en materia de personal se cifra próximo a los 300 agentes . La plantilla la componen 970 de los 1.245 que tiene contemplada la relación de puestos de trabajo.

El brote activo

Pero a esta situación que viene produciéndose desde hace años, se suman las bajas en las últimas semanas provocadas por el coronavirus. En estos momentos, según detallan fuentes sindicales, hay 30 agentes que han dado positivo y otros 70 que se encuentran aislados en sus domicilios por contacto estrecho con compañeros contagiados. En total, 100 agentes que están fuera de servicio . A mediados de octubre, cuando se confirmó que había un brote activo en esta plantilla, el número de funcionarios que se había caído de la hoja de servicio era de 65. Las mismas fuentes consultadas señalan que si en un inicio el distrito Macarena concentraba la mayoría de los casos, hasta el punto que obligó a cerrar la comisaría y a enviar patrulleros de otras zonas de la capital; en estos momentos los contagios ya se han extendido por todas las unidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación