Coronavirus en Sevilla

La plaza de Pilatos se convierte en escenario inédito para la ópera

El tenor Óscar Martos Hidalgo ofrece cada día un recital a sus vecinos para amenizarles el obligado confinamiento desde el inicio de la cuarentena

El mapa de los 1.961 casos positivos por coronavirus en Andalucía

El tenor Óscar Martos en un recital en Mongolia ABC

Guadalupe Monterroso

La música se ha convertido en una terapia básica desde la proclamación del estado de alarma sanitaria para contener el Covid-19. Multitud de artistas, en un acto solidario , han regalado pequeños conciertos a sus vecinos para acompañarlos en estos duros momentos de confinamiento por un virus que ya ha afectado a más de 33.000 personas en España .

Estos recitales, que se suceden por barrios de todas las ciudades, han llegado, también, al centro de la capital hispalense, donde el tenor lírico spinto Óscar Martos Hidalgo , vecino de la sevillana plaza de Pilatos, regala cada noche, tras los aplausos dedicados al personal sanitario, una pieza de ópera . «Es un momento único e indescriptible que vivimos todos juntos, aunque cada uno esté en su casa», admite Martos, quien afirma que las monjas de los conventos de alrededor «están encantadas con la música y esperan con ansia que lleguen las ocho de la tarde».

Y es que, para el tenor, esta crisis sanitaria va mucho más allá. «Debemos aprender de lo que está pasando, salir reforzados como sociedad, porque también es una crisis humanitaria », afirma. El cantante lírico admite que esta extraordinaria situación le ha llevado a conocer a sus vecinos , a entablar relación con ellos y a estar más unidos. «Llevo once años viviendo en este edificio y podría haber hablado con mi vecino de planta una o dos veces, ahora hablamos todos los días vía Whatsapp ».

Gracias a estas relaciones personales, cada noche, suena ópera en la plaza de Pilatos. «El primer día de confinamiento escuché un piano en la puerta de enfrente, al principio no sabía si era mi vecina o un disco, pero cuando comprobé que era ella le pedí que tocara el Ave María de Schubert y que lo interpretáramos juntos», apunta el tenor que desde ese momento canta acompañado de María García , pianista y profesora de la Universidad de Comillas.

Extensa trayectoria

El tenor Óscar Martos durante una de sus actuaciones ABC

El venezolano Óscar Martos lleva treinta años dedicado a la música y desde 2006 vive en España, por lo que se considera también español. Cuenta que comenzó a cantar en Venezuela, jugando con sus hermanos en la plaza del pueblo donde vivían. «Allí había un zapatero italiano que siempre ponía ópera y me encantaba», comenta el tenor que, tras eso, se fue a otra ciudad donde inició su formación en el conservatorio .

Tras diversos estudios musicales y con apenas 18 años, el tenor debutó con una orquesta sinfónica y comienzó su carrera internacional cantando en diversos teatros y estudiando en importantes escuelas musicales de Estados Unidos y Europa. Entre sus muchas apariciones en escena, en el año 2006 actuó en la ópera «Don Quijote», en el Teatro de la Maestranza , donde cosechó gran éxito interpretando el papel de Sancho Panza.

En estos momentos el artista está más unido al sector empresarial , contando con 11 empresas y más de 400 empleados . Pero nunca se ha desligado del mundo de la música y entre sus sociedades cuenta con una compañía dedicada a la creación de grandes eventos, otra de gestión de artistas e, incluso, ha creado un festival donde da a conocer a músicos desconocidos que provienen de tocar y cantar en la calle y que «rebosan talento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación