Coronavirus en Sevilla

Las personas sin hogar en Sevilla piden agua ante el cierre de fuentes y bares

El comedor de San Juan de Acre hace un llamamiento ante la demanda de agua mineral embotellada

Cada día se distribuyen 250 bolsas de comida en el comedor de San Juan de Acre P. Y. B.

Pedro Ybarra Bores

Los responsables del comedor de San Juan de Acre de la Orden de Malta han mostrado su preocupación porque tras decretarse el estado de alarma comprobaron que muchos de sus usuarios solicitaban agua. «Nos dimos cuenta de que empezaron a pedirnos agua o que rellenásemos sus botellas, pero nosotros no podemos meter envases dentro de comedor y nos comentaban que ya se había cortado el agua en las fuentes públicas -medida lógica adoptada por las autoridades para frenar el avance de la pandemia- y no tenían donde beber . Ofrecíamos a los usuarios refrescos o Coca-Cola, pero en realidad lo que venían buscando era agua. Ante tal situación hicimos una campaña entre nuestros voluntarios y al día siguiente nos llegaron 250 botellas de agua y a los dos días nos llegaron 1.000 botellas de litro y medio y ahora estamos pendientes de recibir nuevas donaciones. Aquel día fue muy duro, imagina no tener que beber», afirma la responsable del comedor, María Torres-Ternero , «y ahora mínimo necesitamos 250 botellas diarias, porque tampoco sabemos cuánto va a durar todo esto», añade.

Se podría dar agua del grifo, pero la realidad es que no es posible porque no tienen envases ni la capacidad para llenarlos, pues tras decretarse el estado de alarma apenas venimos dos ó tres personas cada día -en periodos normalizados acude una media de 25 voluntarios diariamente- porque hemos recomendado a nuestros voluntarios que se queden en casa porque es muy peligroso que salgan a la calle, aunque muchos me consta que están deseando acudir a echar una mano, afirma mientras hace foto de la comida preparada para enviar al grupo de WhatsApp de voluntarios.

Bolsas de comida P. Y. B.

Cuando se dieron cuenta de la nueva situación, hubo empresas que incluso les ofrecieron botellas de 5 litros, «pero los envases de esa cantidad no son útiles porque los usuarios tienen que cargarlos después. Por ello vienen mejor como máximo las de un litro o litro y medio», añade la responsable. Durante estos días están preparando 250 bolsas de comida que se entregan de lunes a viernes de 17 a 18.30 horas en las instalaciones de la calle Mendigorría 7 , incluyen bocadillo, cortadillo donado por Inés Rosales, Coca-Cola o agua y una fruta. Desde aquí también se atienden a 30 familias de la zona que dependen directamente de nosotros. Si nos sobra alguna bolsa llamamos a Protección Civil que las entrega entre loas personas sin hogar de otras zonas», afirma.

«Otra población distinta»

El Comedor de San Juan de Acre se abrió en 2011, en plena crisis. Los responsables del comedor aprecian también que los usuarios habituales de personas sin hogar ya se han instalado en albergues y empieza a llegar otra población distinta de gente más normalizada . «Comienza a notarse esta nueva crisis. Recientemente habíamos cerrado las puertas y apareció una señora. Me dijo que venía desde Amate a por bocadillos y venía buscando bolsas para cuatro familias. Y era ama de casa», recuerda.

«La población ha cambiado y me parece que debería haber un poco más de comunicación entre las distintas entidades y Ayuntamiento para coordinarnos. Se hace necesario trabajar en red para aprovechar mejor los recursos de los distintos comedores que mantienen sus puertas abiertas en la ciudad, sería más fácil una figura que coordine la comunicación entre todos. Al final son los benefactores quienes nos comunican las necesidades de otros y cómo podemos intercambiar con otros comedores los distintos productos sobrantes: esto se está creando ahora de manera espontánea con algún benefactor. Hemos recibido donaciones estos días de Jamones Blázquez, la hermandad del Amor, de voluntarios anónimos,… la cadena no para» concluye.

Interor del comedor de San Juan de Acre P. Y. B

Para la responsable de Actividades y Eventos de la Orden de Malta, Rocío García de la Rosa , «cuando comenzó el coronavirus, los trabajadores decidimos ayudar a María a preparar las bolsas de comida para los usuarios ante la ausencia de los voluntarios».

El delegado en Andalucía de la Orden de Malta, Miguel Enrile Osuna , «lo del agua fueron dos días muy malos porque la gente no tenía agua. El Ayuntamiento ha acogido a mucha gente, pero hay muchas personas sin hogar que prefieren no quieren ir a ningún sitio. Hay que ser solidarios y pensar que a los usuarios del comedor les solucionamos una comida al día, pero son personas que habitualmente se apañan con el euro que alguien les da, o aparcando coches, y todo eso se ha acabado totalmente de momento y han reducido sus ingresos a cero ingresos. El tema es muy complicado. Las fuerzas de seguridad, y en este caso la Policía Municipal nos ayuda a mantener el orden de las colas en la calle para que se mantenga la distancia de seguridad», concluye.

Si desea colaborar con el comedor de San Juan de Acre puede contactar a través del móvil 667 528 180 o el correo electrónico: comedorsanjuandeacre@ordendemalta.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación