Coronavirus Sevilla
Las personas obesas podrían generar menos anticuerpos tras ser vacunadas
Un estudio recomienda que se les haga un mayor seguimiento para valorar la eficacia de los viales administrados
Las personas obesas deben tener un seguimiento especial tras recibir la vacuna contra el Covid-19 p ara comprobar su eficacia . Así lo recomienda un estudio realizado en Italia con personas con obesidad mórbida ante la posibilidad de desarrollar sintomatología de gravedad en una infección por Covid-19.
Antonio Barranco Moreno , jefe del Servicio de Cirugía de la Obesidad del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, explica que se está observando que un índice de masa corporal (IMC) óptimo podría beneficiar a las personas en cuanto a una mayor inmunidad frente al Covid-19 tras la vacunación. Se ha demostrado que la obesidad es un importante factor de riesgo con respecto a la aparición de enfermedad respiratoria grave a causa de una infección por coronavirus, así como de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares -principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares-, la diabetes o los trastornos del aparato locomotor, entre otras.
E l especialista hace referencia a dos estudios realizados en Italia, uno en Lombardía , sobre pacientes operados de obesidad previamente a la pandemia; y otro, en Roma, que analiza los anticuerpos desarrollados por los sanitarios que han sido vacunados por la vacuna de Pfizer.
Según el estudio realizado en Lombardía, por Matteo Uccelli, publicado recientemente en la revista internacional Obesity Surgery , en el que se analizaron más de 2000 pacientes entre 34 y 54 años, que se sometieron a cirugía de obesidad antes de marzo de 2020, « sólo el 0,6% de los pacientes dieron positivo por Covid-19 y sólo dos pacientes (0,1%) necesitaron ingreso en la UCI».
Por otro lado, el estudio realizado en Roma, por Raul Pellini y Aldo Venuti, analiza los anticuerpos desarrollados por los sanitarios que han sido vacunados con Pfizer siete días después de recibir la segunda dosis. Tras analizar las muestras obtenidas de 248 trabajadores -158 mujeres y 90 hombres-, descubrieron que el 99,5 por ciento de los participantes habían generado anticuerpos, siendo reseñable que desarrollaron más anticuerpos tras la vacunación los participantes «más jóvenes, mujeres y con peso normal», por lo que el doctor Barranco Moreno insiste en la importancia de seguir de cerca la vacunación de las personas obesas para medir su eficacia.
«Los únicos tratamientos demostrados científicamente eficaces a largo plazo para la bajada de peso son la dieta acompañada de una actividad física periódica y la cirugía de la obesidad para aquellos casos que sea recomendable», asegura el doctor Barranco Moreno, quien, asimismo, con más de 20 años de experiencia y más de 100 casos tratados al año, subraya que el tratamiento quirúrgico de la obesidad debe ser siempre «seguro y personalizado».
«La cirugía de la obesidad es segura gracias a la sistematización de la intervención con protocolos preoperatorios , en el quirófano y postoperatorios para obtener los mejores resultados», incide el especialista, que añade que se trata de un abordaje multidisciplinar, donde intervienen cirujanos, anestesistas, intensivistas, endocrinólogos, medicina interna, psicólogos, psiquiatras, radiólogos , hematólogos, entre otros.
Noticias relacionadas