Coronavirus en Sevilla

Así pasan el confinamiento por coronavirus las autoridades de Sevilla

Desde casa o en sus despachos, intentan sacar provecho del encierro provocado por el estado de alarma

Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla, pasea por los pasillos de su casa durante el confinamiento ABC

R. S.

No siempre que se tiene la responsabilidad de dictar normas y dar recomendaciones a los demás se tiene también la disposición a cumplirlas. Hay, de hecho, un viejo refrán en la tradición española para explicar esto: consejos vendo que para mí no tengo. Sin embargo, las autoridades sevillanas sí están cumpliendo las órdenes de confinamiento que se han decretado como consecuencia de la expansión del Covid-19. El alcalde, el arzobispo, el presidente de la Diputación o los directivos de los equipos de fútbol de la ciudad, entre otros muchos, cumplen estos días las reglas del estado de alarma intentando sacar provecho a sus respectivos encierros. ABC ha pedido a cada de uno de ellos que cuenten cómo están pasando el aislamiento, a qué dedican su tiempo, con qué otras personas están...

En este reportaje elaborado por Javier Macías, Martín Laínez, Roberto Arrocha, Mateo González, Mercedes Benítez y Alberto García Reyes vamos a conocer la casa del alcalde, Juan Espadas , y sus tareas domésticas; el espacio de intimidad del arzobispo, Juan José Asenjo , y su rincón favorito para rezar; los secretos del presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos , mientras está confinado; o el teletrabajo que están haciendo el presidente del Sevilla F.C., José Castro , y el vicepresidente del Real Betis Balompié, José Miguel López Catalán , para mantener activos sus respectivos clubes durante este parón que, por ahora, no tiene fecha de caducidad concreta. Todos ellos venden consejos que sí tienen para ellos mismos.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, trabajando en el salón de su casa ABC

Juan Espadas, alcalde de Sevilla

«Esta crisis nos ha obligado a reflexionar sobre la importancia de buscar la felicidad en pequeñas cosas cotidianas»

Para el alcalde de Sevilla, «el recuerdo de esta pandemia cuando todo pase será seguramente el del silencio de los que se fueron sin poder despedirse o el de nuestras calles y plazas vacías en las que volvimos a oír el canto de los pájaros. Pero también será el recuerdo de los balcones cada tarde o de las familias reunidas compartiendo su tiempo . Para mí, será también el recuerdo de los sanitarios al frente de hospitales o de los trabajadores de la residencias que se dejan la piel para cuidar y salvar vidas. Mi «quédate en casa», mi confinamiento como el de tantos otros servidores públicos es diferente. Nuestra responsabilidad es la gestión de esta crisis, de esta situación excepcional y de lo que venga después para recuperar nuestras vidas y la libertad que hemos decidido limitar en beneficio de la salud de todos».

Apunta también a que, como exige su responsabilidad como alcalde la ciudad, « he ido cada día a mi despacho en el Ayuntamiento a tomar las decisiones que requiere la situación , a impulsar la función de una institución más útil que nunca para los que más lo necesitan, a coordinarnos con las otras administraciones que gestionan esta crisis de forma leal y constructiva, remando todos en la misma dirección».

Por las tardes sí está en casa, «con los míos, compartiendo angustia por su preocupación y empleando el tiempo en llamadas de ánimo de gente que quiere colaborar o videoconferencias con otras ciudades españolas y latinoamericanas. Esta crisis nos ha quitado mucho pero también nos ha obligado a reflexionar sobre la importancia de buscar la felicidad en pequeñas cosas cotidianas como comer y hablar en familia, ver una película juntos, ordenar o releer y sobre pensar más en nuestros vecinos, en nuestros mayores, en los demás. La fragilidad del ser humano en este mundo globalizado sólo puede combatirse con la confianza en nosotros mismos y la determinación para salir de ésta , que ojalá sea también para ser mejores.»

El arzobispo de Sevilla rezando en un rincón de su capilla ABC

Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla

«Ante tanto dolor...»

Me pide el diario ABC que comparta con sus lectores cómo estoy viviendo estos días de tanta desdicha. Como todos, me encuentro impresionado y confundido por la magnitud de la tragedia , llorando por los miles de muertos, a algunos de los cuales ya vamos poniendo rostros. Vivo muy a lo vivo la solidaridad con sus familias y el temor por los enfermos. Rezo mucho por ellos, por el personal sanitario y los servidores públicos. Por todos y por nuestros ancianos estremecidos ante tantas amenazas, levanto los brazos al cielo, al tiempo que invoco a la Virgen de la Salud de mi capilla, a la que tengo puesto un velón, pidiéndole que cese tanto sufrimiento.

Paso el día rezando, llamando a los sacerdotes, a las monjas de clausura, a las residencias de ancianos, a las personas cercanas y a mi familia. Leo y escribo. Preparo la pequeña alocución que leo cada mañana para COPE . También camino por los pasillos y el patio de mi casa, acordándome y rezando por tantas personas y tantos niños que viven en espacios reducidos. Me siento solidario del dolor de toda la humanidad, que está viviendo circunstancias insospechadas hace solo dos meses y que han suscitado en nuestro pueblo los sentimientos más nobles de compasión, cercanía, solidaridad y ayuda fraterna, sintiéndonos un pueblo unido por la fraternidad humana y cristiana. Se dice, y es verdad, que ha aflorado lo mejor de nosotros como pueblo. Nos esperan tiempos durísimos al final de esta tragedia. Pido a Dios que no amorticemos estas actitudes. Vamos a necesitar grandes dosis de generosidad y de entrega, para restablecer una sociedad hundida y deprimida , en la que los pobres se van a multiplicar. Pido a mis hermanos cristianos que, como el Buen Samaritano, nos pongamos a los pies de los pobres para servirles, compartiendo la suerte de los desheredados, poniéndonos de su parte y en su lugar y viviendo nuestra vida desde el amor, la compasión, la fraternidad y el servicio a nuestros hermanos.

Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación ABC

Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación

«Siempre estoy en contacto con los alcaldes de la provincia»

Para el presidente de la Diputación de Sevilla , estos días de confinamiento le suponen «una preocupación» especial porque la emergencia sanitaria la comparte «junto a todo mi equipo de gobierno. Durante todo el día mantengo reuniones por videoconferencia con mis compañeros diputados y con el resto de administraciones ». Sobre todo, Villalobos presta mayor interés si cabe en estas últimas, en las tareas que se despliegan desde el Centro de Coordinación Operativo (Cecor) hacia el ámbito de la provincia de Sevilla y en clave regional.

«A diario, la situación totalmente excepcional que estamos viviendo requiere de mucho sentido común, lealtad institucional y capacidad de respuesta para llevar a cabo acciones concretas en toda la provincia, según las necesidades que vayan surgiendo», explica el máximo responsable de la institución supramunicipal. Pero Villalobos alza la vista y mira el horizonte más cercano: «No sólo trabajamos el presente, sino que también tenemos puestas las miras en el día después, en los meses después del estado de alarma».

«A la hora de trabajar, la tarea la desarrollo desde casa , donde convivo con mi mujer y mantengo el contacto con mis familiares a través de videollamadas . Y por supuesto, todo ello lo hago sin perder de vista las tareas de coordinación desde la FAMP —Federación Andaluza de Municipios y Provincias de la que es presidente— que están resultando también importantes en estos momentos. Y siempre en permanente contacto con los alcaldes de la provincia, que son los que están más pegados al terreno y nos aportan visiones muy valiosas en estos instantes tan decisivos». Informa Martín Laínez.

José Castro, presidente del Sevilla F. C., posa en el salón de su casa ABC

José Castro, presidente del Sevilla F. C.

«Los fines de semana son más distendidos y los centro en disfrutar de la familia»

«Lo primero que hago por la mañana es una hora de cinta, porque hay que hacer algo de deporte para comenzar el día con fuerza . Después me ducho y leo la prensa, tanto general como deportiva. A partir de ahí arranca el trabajo, contestando correos, mensajes de wasaps y realizando videollamadas , generalmente con los miembros del comité ejecutivo y con los jefes de áreas.

Antes de comer me tomo una coca-cola en el patio que tenemos, aprovechando el sol si es que hay. Después comida, un poco de tiempo en familia, que ciertamente estoy disfrutando de ello, y después más videollamadas y reuniones , tanto con personal del club como con diferentes organismos.

Al término del día, intento desconectar, ver un poco la tele, alguna serie o película con mi mujer y mi hija. Los fines de semana son más distendidos, centrándolos más en el disfrute de la familia, pero sin poder desconectar , porque la presidencia del Sevilla no entiende de desonexiones.»

El vicepresidente del Betis, José Miguel López Catalán, trabajando en su despacho ABC

José Miguel López Catalán, vicepresidente del Real Betis Balompié

«Este virus está demostrando ser muy letal, especialmente en países como el nuestro, donde los Gobiernos no han dado la talla»

Mi opinion sobre la situacion actual es que no vamos a poder volver a la vida normal tan pronto como querriamos. Este virus esta demostrando ser muy letal, especialmente en los países como el nuestro donde los gobiernos no han dado la talla aplicando medidas fuertes desde el primer momento. En este punto tenemos q todos hacer un esfuerzo por tener paciencia y seguir recluidos para conseguir entre todos reducir el impacto del virus, y proteger sobre todo a los sanitarios , farmacéuticos y nuestros mayores.

Tanto en mi empresa Genera Games como en el Real Betis estamos teletrabajando muy bien . Todo el mundo está muy concienciado de que estamos en una situacion complicada y que hay que dar el maximo, y la respuesta esta siendo magnífica. En el Betis con más incertidumbre sobre si podrá reanudarse la Liga, lo que obliga a preparar bien todas las opciones de futuro. Pero sin duda saldremos de esta, y con más fuerza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación