Coronavirus en Sevilla

Los «otros criterios» ocultos de los epidemiólogos que usa la Junta de Andalucía para confinar a los pueblos

El Gobierno andaluz no facilita los datos concretos del informe del Comité de Expertos que le sirven para decretar medidas restrictivas

Suben de nuevo los hospitalizados y se superan los 5.000 contagios por segundo día tras el cierre de Andalucía

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla Vanessa Gómez

Martín Laínez

Como el propio presidente andaluz, Juanma Moreno , recordó en la tarde del miércoles, detrás de la decisión tomada por parte la Junta de cerrar los 106 municipios de la provincia de Sevilla , al margen de otros territorios de la comunidad, no sólo están los datos de la evolución (números de positivos, hospitalizados, fallecidos y curados que aparece en el parte diario de la Consejería de Salud y Familias), sino que además está basada en otros «criterios, como la transmisión epidemiológica, la densidad de población, los casos positivos en el ámbito sanitario o criterios clínicos », comentan fuentes de la Consejería de Salud y Familias a ABC.

Pero cuando se solicita información concreta sobre estos «otros criterios», la propia Junta no facilita esos datos , sino que deja la respuesta «a los informes de los epidemiológicos» que componen el Comité de Expertos que le asesora para la toma de estas decisiones , que no solo se limitan al confinamiento o cierre perimetral de los territorios, sino que son válidos también para determinar cribados masivos en los municipios donde se «dispara» la tasa de los 500 casos por cada cien mil habitantes.

Por lo tanto, el ciudadano acaba por no conocer realmente si el cierre perimetral de su pueblo se debe a que en la última semana se han registrado siete positivos en Cañada Real, por ejemplo, o si la tasa de Lora de Estepa es de 1.508 o si la provincia en su conjunto suma ya 514 fallecidos a cuenta del coronavirus en estos ocho meses de pandemia.

Pero sí han sido claves estos «otros criterios» para decretar confinamientos, como ocurrió hace un mes en Casariche —el primer municipio andaluz en ser cerrado dos veces— Écija o Pedrera , los tres pueblos que han sufrido las restricciones de la movilidad en los meses de septiembre y octubre. O la de los test de antígenos que se han llevado a cabo en una veintena de municipios para calibrar la incidencia real del coronavirus entre sus poblaciones.

Si nos atenemos a los «otros criterios de los expertos» que aseguraba a final de verano el consejero Jesús Aguirre, l a densidad de la población tiene tanto peso como el número de casos registrados o los «criterios clínicos» , que no entra a detallar, a la hora de decretar estas medidas restrictivas.

Al final, el ciudadano no sabe a ciencia cierta si un pueblo pequeño lo han cerrado porque en una semana hay un caso positivo como en Cazalla de la Sierra o porque su incidencia acumulada haya sido superior a un millar durante cuatro días, como ocurrió en E l Castillo de las Guardas , donde se realizó un cribado en una población de 1.443 habitantes.

Lo que sí dejó muy claro Juanma Moreno es que la presión hospitalaria está en el límite y a punto de superar los datos de la primera ola: «En pocos días la superaremos», explicó en su discurso televisivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación