Coronavirus en Sevilla

Los mercados de abastos se vacían de clientes

Son una de las alternativas para el abastecimiento y siguen abiertos

Mercado de Triana J.M. Serrano

Luis Ybarra Ramírez

Las imágenes de los supermercados, que incluso en ciertos casos han tenido que limitar el acceso de clientes y tomar otras medidas excepcionales para evitar aglomeraciones, contrastan con las que algunos vecinos se han encontrado al dirigirse a sus mercados de referencia. Por alguna razón, la población ha decidido hacer sus compras en otras superficies . Sin embargo, las plazas de abastos permanecen abiertas y son la principal alternativa para el abastecimiento, ya que no tienen ningún motivo por el que cesar su actividad.

A través de un comunicado, los Mercados Tradicionales de Abastos de España han anunciado que mantienen los horarios habituales . El del Tiro de Línea, Los Remedios, la Puerta de la Carne, Triana, La Encarnación, El Cerro del Águila, Pino Montano, la calle Feria, El Arenal o Sevilla Este, entre otros muchos, continúan abiertos, y es preciso reivindicar su oferta en esta situación que es nueva para todos los ciudadanos. No solo se puede ir a ellos, sino que la mayoría de los puestos de sus galerías, al tratarse de comercios orientados a la venta de comida, no tienen por qué cerrar . Tan solo los bares que estos espacios albergan y las tiendas de otros artículos que no están catalogados como de primera necesidad se han visto obligados a echar su verja.

En estos pasillos, además, la variedad en lo que a cierto género se refiere es muy superior a la que podemos localizar en otras superficies de características semejantes. Las pescaderías, fruterías, carnicerías, ultramarinos, panaderías, charcuterías, tiendas de legumbres, aceitunas, huevos, productos ecológicos, elaboraciones caseras, abacerías, pastelerías y un largo etcétera son pequeños establecimientos que se han especializado en un terreno en concreto. Esta distribución enraizada en lo tradicional nos permite disponer de más alternativas. Si bien, depende de la plaza en cuestión.

Puesto a puesto

Aún tienen la posibilidad, por tanto, de acudir a descubrir las rarezas hortofrutícolas que se apilan en algunos de los puestos señeros del mercado de Triana , como La Alegría de la Huerta, donde se compra desde lo más común que se cultiva la provincia a chiles picantes, uvuchas, tamarindos y pitahayas. También la pasta fresca cocinada en el mismo lugar, la Pescadería Joselito y las carnes de caza que cuelgan en otras de sus calles, en las que han desaparecido los turistas.

No se puede consumir el pescado en las mesas ni en barras del de la calle Feria , pero sí adquirir el género para llevarlo a casa, así como los guisos y arroces, los dulces de Mamá Inés y sus galletas caseras. En El Arenal , la propietaria de La Cabeza de la Sultana, un salón de té, se ha sumado a la campaña de «Yo me quedo en casa», pero otros, como Speed Pollo, donde muchos se hacen a menudo con sus tupper de comida casera, o la Pescadería Julia siguen sin demasiados cambios más allá del estricto cumplimiento de las medidas que el estado de alarma requiere. No podemos tomar una tapa en Casa Loli, en la Puerta de la Carne , pero si comprar el pescado que Loli tiene justo al frente.

En el de Las Setas , que está organizado según la oferta, toda una galería dedicada al jamón, los quesos y embutidos, y la mayor parte de los comercios están a la espera de su público, pues el bar del mercado ha sido prácticamente el único que se ha visto afectado por las limitaciones de apertura. Cada plaza de abastos, en definitiva, tiene sus usuarios habituales, a menudo residentes en la zona, y desde el gremio se les ha pedido y agradecido su confianza en estos momentos difíciles en los que toda información parece poca.

Vacíos

El respeto a la temporalidad de los productos es uno de los elementos en los que se sustentan, así como el respaldo al consumo local. La mayoría de los alimentos que se venden, aunque no todos, ya que también hay, por ejemplo, latas o congelados, son perecederos, por lo que necesitan de un continuo flujo. En este sentido, a todos les ha sorprendido la ausencia de gente tras estos días de confinamiento que durarán, al menos, una semana y media más. Esto ha hecho que muchos se pronuncien a través de las redes para animar a los clientes potenciales y recordar que ellos siguen ahí, como la misma alternativa de siempre.

Estamos acostumbrados a verlos abarrotados . Tal vez esta escena que tenemos en nuestra memoria nos haya hecho reacios a acudir a los mercados en esta situación de máxima incertidumbre. Sin embargo, están vacíos, pero todavía con sus estanterías llenas y los mostradores poblados de materia prima fresca que se ha de consumir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación