Coronavirus en Sevilla

El médico sigue de servicio al otro lado del teléfono

Especialistas de las clínicas Sagrado Corazón e Infanta Luisa de Sevilla atienden a diario por teléfono para no exponer a los pacientes

El doctor Francisco Torrubia en su consulta ABC

Elena Martos

Pocos médicos conciben pasar consulta sin tener delante a paciente alguno. El aspecto general, la exploración pertinente y esa información valiosa que se percibe a través de gestos y expresiones son fundamentales para el diagnóstico , las severas medidas de confinamiento para reducir el contagio del Covid-19 obligan a afinar la intuición y prestar asistencia por vía telemática como hace buena parte de los especialistas de los hospitales Sagrado Corazón e Infanta Luisa del grupo Quirón Salud en casos que no son urgentes ni necesitan un reconocimiento. Además de este servicio, todas las agendas clínica están abiertas y se sigue atendiendo con normalidad en los centros.

A este tipo de consultas, que ante de la pandemia de coronavirus eran esporádicas, se acostumbra como puede Francisco Torrubia , especialista en Urología del Sagrado Corazón, con más de treinta años de experiencia. «Videollamadas hacemos pocas, son más a través del teléfono a todos los que piden cita que no sea de forma urgente ni necesiten una exploración. Es una manera de evitar los desplazamientos», aclara. Esta es la actividad más frecuente que realiza desde que se decretó el estado de alarma , convirtiendo en una excepción las citas presenciales en los centros hospitalarios.

La dinámica siempre es la misma, aclara el doctor Torrubia: « un día antes los administrativos llaman al paciente para ver el motivo y confirmar si la visita puede ser telemática, en el caso de que haya que hacerle alguna prueba, pasa por la consulta con normalidad». Asegura que «son, por lo general, los pacientes los que quieren evitar ir a un centro sanitario porque tienen mucho miedo a salir de casa».

Estos días resuelve decenas de dudas y preocupaciones de los usuarios que se ven agravadas por la situación que se vive en todo el mundo. También consultan sobre el contagio de Covid-19, aunque no sea parte de la especialidad de este médico . «Yo, como muchos otros compañeros, pensaba que poco podíamos aportar a través del teléfono sin ver ni estar cerca del paciente, lo que dificulta esa empatía que nos ayuda a diagnosticar, pero me he dado cuenta de que es una gran ayuda». En este tiempo identifica cuestiones que son aplazables y los tranquiliza hasta hacer las pruebas diagnósticas. « Otras veces hay que insistirle al paciente para que venga porque el caso precisa de una exploración y hay que hacerla», advierte.

Y parece que cada vez hay una mayor familiaridad con el nuevo sistema que, «en ningún caso va a cambiar la relación médico-paciente que hemos tenido siempre», considera. O al menos no en su consulta. Además de la exploración, la atención presencial da mucha información útil. « Como todo, es una experiencia más y, seguramente, se resolverán más citas por videollamada que antes , pero no será lo habitual cuando esto pase», señala.

Al margen de sus propias consultas, el doctor Torrubia valora el «gran esfuerzo que hacen los médicos de atención primaria, que están en primera línea y actúan de una manera ejemplar». Ellos reciben la gran demanda de pacientes con sintomatología compatible con el Covid-19 y, además de la atención y las recomendaciones, les ofrecen apoyo emocional porque están muy asustados, tanto por la posibilidad de que se agrave la enfermedad como por contagiar a sus familiares.

También se dan ánimo entre los profesionales. Admite que «cada día que vamos a trabajar lo hacemos con una inquietud razonable por los riesgo de casa, pero lo llevamos implícito en nuestra profesión y lo hemos asumido en muchas circunstancias» . En el ámbito de la sanidad privada la demanda asistencial es mucho menor y en Sevilla aún no ha sido necesario que las clínicas de este ámbito reciban a pacientes de coronavirus derivados de la pública. «Estamos preparados si ocurre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación