Coronavirus Sevilla

Más de 700.000 euros en obras urgentes en el hospital Macarena para ampliar su capacidad

Además, la Junta de Andalucía invierte 1,2 millones para mejoras en el servicio de lavandería del Virgen del Rocío, que da cobertura a los tres hospitales públicos de la capital

Acceso al Hospital Virgen Macarena de la capital Vanessa Gómez

J. Díaz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía , en su reunión habitual de cada martes, ha aprobado una inversión que supera los 700.000 euros para la realización de obras de carácter urgente en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla con el objetivo de ampliar su capacidad de asistencia en estos momentos de alta presión asistencial derivada de la segunda ola de la pandemia del coronavirus .

En concreto, esta inversión se enmarca de la decisión de Consejo de Gobierno de aprobar la declaración de emergencia de diversos contratos de suministro y servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), por un importe total de 8.864.483,57 euros, para hacer frente a la asistencia sanitaria durante la pandemia .

Así, el Gobierno andaluz ha dado luz verde a la contratación con carácter de emergencia de las obras, el proyecto, la dirección de obras y la coordinación de seguridad y salud, para la reforma del ala B de la planta quinta del Macarena .

Esta obra supondrá una inversión total de 532.628,5 euros y permitirá incrementar las camas para cuidados de enfermos agudos y asimismo contar con dos habitaciones de aislamiento que se pondrán a disposición de profesionales y usuarios.

Pero aquí no terminan los proyectos aprobados por la Junta para este mismo hospital. Así, se ha dado el visto bueno al contrato de demolición de la torre de refrigeración con objeto de ampliar el edificio de urgencias , por un montante total estimado de 188.550,42 euros.

El Hospital Macarena se encuentra ejecutando actualmente u n plan global de reformas destinado a reforzar los dispositivos sanitarios que dan respuesta a la situación de pandemia. Para este plan, el centro invertirá 8,1 millones de euros con la que modernizará un amplio sector de sus instalaciones.

Este centro hospitalario está siendo duramente golpeado por el Covid-19, sobre todo entre sus profesionales. Así, según los últimos datos publicados por este periódico, el número de profesionales sanitarios fuera de combate por coronavirus en dicho centro era de 191 el viernes 6 de noviembre. El 29 de octubre eran 225 los sanitarios de baja, treinta y cuatro más que en este último registro.

El Virgen Macarena ha sufrido en las últimas semanas un notable agravamiento de la incidencia sanitaria de enfermos Covid, después de superar el mes de octubre con menos problemas que el Virgen del Rocío y el Hospital de Valme, los más afectados de la provincia. El número de hospitalizados ha ido disparándose hasta alcanzar el pasado viernes los 172, de los que 22 están en UCI. Según fuentes no oficiales, quedan muy pocas plazas libres, aunque el hospital podría desviar pacientes Covid, si fuera necesario, a la Unidad de Reanimación Posoperatoria.

Lavandería del Virgen del Rocío

Por otro lado, el Gobierno andaluz ha aprobado, con respecto al Virgen del Rocío, la tramitación de la contratación, con carácter de emergencia, del servicio para la trazabilidad y puesta a disposición de la uniformidad textil de los profesionales, procesada en la lavandería central del hospital, por importe de 1.144.466,40 euros . Este proyecto se enmarca en el plan de renovación de este servicio que se lleva a cabo en el hospital sevillano.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar el control del proceso de lavado y desinfección de los uniformes de sus profesionales. Así, se ha incorporado un chip que convierte cada una de estas prendas en ropa hospitalaria inteligente ya que permite su entrega y recogida de manera automatizada, y garantiza su trazabilidad por todos los centros hospitalarios.

La composición de los chips permite cualquier tipo de lavado, incluso los que somete los uniformes de las áreas de Covid a un intenso proceso de desinfección a elevadas temperaturas. El sistema de trazabilidad garantiza el proceso de rastreo de cada prenda porque el personal hospitalario solicita los uniformes con una clavepersonalizada. Una vez utilizados, entregan las prendas en unos buzones de recogida.

Junto a este proyecto, se ha puesto en marcha una renovación de la maquinaria de la Lavandería Central . Las actuaciones se iniciarán el próximo 15 de octubre con una duración aproximada de dos meses y medio y contemplan el cierre de espacios para poder realizar estas labores con toda seguridad.

Todas estas acciones tienen el objetivo de seguir optimizando el trabajo de la Lavandería Central del Virgen del Rocío, donde se limpia y desinfectan más de 10.000 kilos diarios de ropa con destino a tres hospitales de la provincia de Sevilla: Hospital Macarena, Hospital de Valme y los cinco hospitales del complejo de Virgen del Rocío. 

A raíz de la pandemia por el Covid han establecido además un circuito de lavado específico para la ropa que utilizan estos pacientes y los profesionales. Así, cadadía trabajan con más 630 kilos procedentes de estas áreas con especial cuidado, según las pautas de higiene que recomiendan las autoridades sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación