Coronavirus Sevilla

«Malabares» en los juzgados de Sevilla para no suspender declaraciones o vistas

Las dimensiones de las salas de vistas y el cumplimiento de las medidas contra el coronavirus hacen difícil el desarrollo de las causas con un número elevado de partes personadas

Una de las salas de vistas de los juzgados de Instrucción de Sevilla ABC

Jesús Díaz

El Decanato de los Juzgados de Sevilla lleva semanas haciendo «malabares» para evitar la suspensión o aplazamiento de declaraciones y vistas . La «obsoleta» sede judicial del Prado de San Sebastián cuenta con 16 salas de vistas , pero muchas de ellas son de dimensiones reducidas , lo que hace difícil cumplir con las medidas higiénico-sanitarias adoptadas contra el coronavirus ante asuntos judiciales con numerosas partes personadas. Además, hay que velar por el cumplimiento de todas las garantías procesales de cada investigado y, por ende, la posibilidad a cada representación procesal a asistir a todos los actos del procedimiento que sean necesarios.

Y si esto pasa en la capital, en los pueblos la situación empeora , pues son minoría los partidos judiciales con sedes modernas y acondicionadas; y la mayoría los que cuentan con edificios antiguos y salas de vistas de dimensiones escasas.

Estas circunstancias ya han provocado algunas suspensiones de forma provisional en toma de declaraciones en causas con numerosas partes personadas.

Trama en la planta de reciclaje de Estepa

Este periódico informaba el pasado mes de septiembre de la decisión del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estepa , que investiga la trama de la planta de reciclaje del Consorcio de la Sierra Sur .

El magistrado Francisco José Velasco tuvo que suspender las declaraciones de los doce investigados en este asunto. Imagínense, doce abogados, el investigado correspondiente, el juez y el fiscal, más los funcionarios correspondientes. Todos en una sala de vistas de un partido judicial. El juez está en conversaciones con el Decanato de Sevilla para buscar una solución y encontrar una sala acondicionada.

Caso Marismas

Pero en la capital también se dan estos casos, aunque pudieran parecer tercermundistas. El pasado 19 de octubre el Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla, que investiga el caso Marismas , dictó una providencia por la que suspendía la ronda de declaraciones de testigos previstas para el inicio de este mes de noviembre y algún de diciembre por falta de medios suficientes para continuar con las diligencias de investigación.

Estos han sido dos de los casos más llamativos pero no los únicos. Y habrá que estar atento a los próximos meses porque todo hace indicar que las medidas contra el coronavirus no van a dejar de estar vigentes a corto y medio plazo.

Falsas peonadas

Por ejemplo, cómo va a articular los órganos judiciales una macroestafa a la Seguridad Social con el cobro de peonadas en el campo sevillano en la que hay más de cien personas procesadas.

Sin contar con la de juicios que se suspenden por los casos de coronavirus de alguna de las personas implicadas en el procedimiento.

Mercasevilla

Una muestra, el que fuera director gerente de Mercasevilla , Fernando Mellet, no pudo ser juzgado recientemente en la Audiencia de Sevilla porque un perito estaba contagiado.

El juez decano de Sevilla , Francisco Guerrero, admite que en asuntos con un número de partes personadas muy elevado está llevando a estas situaciones en los juzgados de Instrucción.

« Hay problemas de espacio y lo solventamos como podemos », reconoce. Hasta el momento los «malabares» van funcionando, pero asegura que llegará el día en el que tengan que pedir a la Consejería de Justicia otras localizaciones.

Se ha llegado a usar bancos para el público asistente como asientos para los acusados para garantizar las distancias. Los Juzgados de Instrucción número 3 y 16 son los que más problemas tienen. El número 6, el del caso de los ERE, tiene asignada una sala especial.

Guerrero hace un llamamiento a la Junta de Andalucía para que siga instalando mamparas en las salas restantes. Los juicios rápidos también se ven afectados por la situación descrita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación