Coronavirus en Sevilla
Sevilla elimina las restricciones para sus bares incluso en la «nueva normalidad» tras el coronavirus
Ayuntamiento y hosteleros acuerdan por vía urgente las normas de uso de las terrazas desde el 11 de mayo y ampliar las medidas excepcionales más allá de la «desescalada»
Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía
La grave crisis sanitaria actual ha terminado moldeando la voluntad que venía mostrando en los últimos años el Ayuntamiento de Sevilla en torno a los veladores y a su proliferación, a la que había declarado la guerra con importantes restricciones. Esos límites no sólo van a quedar suspendidos durante las semanas que quedan de estado de alarma y de «desescalada», sino que tampoco se van a mantener una vez se recupere la ansiada normalidad. La economía es más importante que la estética en estos momentos, y el equipo de gobierno municipal ha sido receptivo a las demandas de los hosteleros. Las batallas, para otra ocasión. De este modo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado definitivamente este viernes por la vía de urgencia, y por un lado, el acuerdo que permitirá flexibilizar los horarios, los espacios que se puedan usar o el número de veladores la ordenanza municipal actual ante las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de coronavirus Covid-19 y la obvia importancia de cumplir las recomendaciones sanitarias. Este instrumento entrará en vigor en torno a finales de junio. Hasta entonces la instalación de veladores en Sevilla estará definida exclusivamente en las órdenes que publique el Ministerio de Sanidad si finalmente la provincia entra en la fase 1 del proceso de «desescalada». El compromiso municipal es que cuando esto ocurra (previsiblemente este lunes, 11 de mayo, fecha señalada para ello por el Ejecutivo central) se establecerá un sistema con unos criterios técnicos definidos que permitan «agilizar todos los trámites necesarios» a los establecimientos de la ciudad.
Con el objetivo de trabajar de forma conjunta con este sector tan importante en la capital andaluza, el alcalde, Juan Espadas , y el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz , han mantenido hoy una reunión telemática con el presidente de la asociación de hosteleros de Sevilla, Antonio Luque , y una representación del sector para «colaborar en la búsqueda de un equilibrio entre el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias y la reanudación de la actividad en las terrazas de veladores», actividad fundamental para los negocios de hostelería que se han visto especialmente afectados por la crisis sanitaria.
En relación con la situación en las terrazas de veladores, a partir de la entrada en el nivel 1 de la provincia de Sevilla este día 11, teóricamente al menos, cada establecimiento que quiera abrir podrá disponer en el espacio que tiene asignado del porcentaje de veladores sobre los establecidos en su licencia que definitivamente defina el BOE, que es del 50% despues de la rectificación del Gobierno del socialista Pedro Sánchez , que impuso primero un porcentaje del 30%, muy escaso para los intereses de estos negocios y que obligaba a perder dinero con total seguridad. Esto se podrá hacer sin ninguna autorización específica por parte del Ayuntamiento.
Con todo, cabe la posibilidad de que se mantenga la opción habilitada la pasada semana para determinados municipios de que la administración local pueda autorizar de forma debidamente justificada un aumento de ese porcentaje o del espacio habilitado para la terraza de un establecimiento. Para ello, el compromiso alcanzado hoy entre el gobierno de la ciudad y el sector es la realización de un modelo de criterios técnicos básicos y de presentación telemática para agilizar al máximo la respuesta a las solicitudes que se presenten siempre que cumplan unos criterios técnicos de accesibilidad, respeto a salidas de emergencia o vías de evacuación. El gobierno, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, está ultimando estos criterios que se ajustarán a los términos que finalmente recoja la orden ministerial y a continuación, el mismo lunes, se presentarán al sector para su aplicación de forma inmediata. «Nuestro compromiso con el sector de cara a la entrada en vigor del nivel 1 de la desescalada es la agilidad en la respuesta a todas las tramitaciones y en la definición de unos criterios técnicos acordes con la orden ministerial. Va a ser fundamental la responsabilidad de todos y el cumplimiento de las obligaciones y recomendaciones que se establezcan. Pero vamos a actuar siempre con prudencia y rigor», ha explicado Muñoz.
Una «circunstancia excepcional»
Por otro lado, el pacto entre Ayuntamiento y gremio va más allá de estas fases de regreso a la nornalidad. Así, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al acuerdo que establece las bases para una ordenación específica de los veladores en la ciudad cuando finalice la «desescalada» y se haya puesto fin al decreto de alarma. Se trata de un acuerdo que permite de forma justificada y coyuntural modificar parámetros como los horarios, el espacio o el reparto del número de veladores ante «una circunstancia excepcional» como es la grave crisis social y económica que ha provocado la pandemia del coronavirus Covid-19, así como el establecimiento de n uevas recomendaciones sanitarias, por ejemplo en relación a las distancias de seguridad entre mesas en una terraza. Este acuerdo se ha adoptado de forma urgente y se iniciará una tramitación rápida de 30 días de exposición pública para que su entrada en vigor coincida con la finalización del proceso de desescalada y se puedan adoptar medidas extraordinarias, siempre dentro de la normativa estatal y autonómica, para el sector de la hostelería en relación con el uso de las terrazas de veladores.
El acuerdo tiene su encaje legal y se regula como una disposición adicional cuarta a la ordenanza de terrazas de veladores actual que establece que «cuando las circunstancias de índole económicas, sanitaria o sociales de interés general lo aconsejen la Junta de Gobierno podrá acordar de forma motivada o para una zona concreta horarios, condiciones y formas de ocupación de las terrazas de veladores con objeto de dar una respuesta más adaptada a las posibilidades y modalidades del desarrollo de la actividad conforme a los condicionantes y requerimientos que motiven el carácter excepcional». Esas «circunstancias excepcionales» para variar la norma se cumplen en este momento, como es evidente.
La nueva disposición adicional, en cualquier caso, garantiza que sólo se podrán hacer modificaciones «que no supongan un menoscabo al interés general y que sean compatibles con las normas de contaminación acústica y medioambiental» . Deberán además en cualquier caso garantizar «el cumplimiento de las limitaciones horarias para las terrazas de veladores establecidas en la normativa autonómica, las condiciones de accesibilidad universal, el respeto a las sendas peatonales, el mantenimiento de las condiciones de seguridad en cuanto a las vías de evacuación, no dificultar la utilización de los servicios públicos y dejar libre en todo caso los accesos de las viviendas, salidas de emergencias, garajes y locales».
Noticias relacionadas