Coronavirus en Sevilla

Junta y Ayuntamiento de Sevilla pactarán el calendario y las normas para la reapertura de los bares

La Administración regional se sumará al «Plan 8» del Ayuntamiento para reactivar el turismo de la capital

Espadas y Marín acuerdan tramitar «con celeridad» el nuevo Plan Turístico de Sevilla, por valor de 5 millones

El consejero, Juan Marín, en su encuentro con el alcalde, Juan Espadas ABC

E. Barba

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , han mantenido este jueves una reunión telemática para abordar la situación de las administraciones públicas en cuanto a financiación, reducción de ingresos e incremento del gasto público debido a la incidencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus Covid-19 y para establecer una línea de trabajo conjunta y cooperación para la recuperación de uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia: el turismo . En este sentido, la Administración regional participará en los instrumentos y procesos puestos en marcha por el Ayuntamiento para el desarrollo del «Plan 8» de recuperación del turismo , avanzado por ABC hace varios días, y Sevilla formará parte de una mesa de trabajo de las principales ciudades turísticas andaluzas para definir y unir esfuerzos en promoción y coordinar todas las medidas que se vayan poniendo en marcha conforme se recupere la actividad.

«Los objetivos de esta reunión son claros y compartidos: trabajar de forma conjunta y coordinada en materia de promoción o en medidas para la reactivación del sector y, sobre todo, que podamos definir las estrategias comunes en el territorio. Tenemos que trasladar certeza y seguridad jurídica al sector a la hora de definir aforos o medidas de seguridad en sectores de actividad como la hostelería o los hoteles», ha explicado Juan Espadas, quien ha estado acompañado en la reunión mediante videoconferencia por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz. Una cuestión esencial por tanto, será pactar un mecanismo y calendario coordinado entre Ayuntamiento y Junta para la reapertura de los bares , siempre conforme a lo que vaya dictaminando el Gobierno central y la autoridad sanitaria, que es quien ahora tiene la última palabra. El sector de la hostelería espera ansioso que se concrete ese proceso de retorno paulatino a la actividad y con qué medidas de seguridad y distancia social podrá ejecutarse.

En primer lugar, el alcalde y el consejero han compartido la importancia de que se tramite «con celeridad, de forma rápida», el Plan Turístico de la Sevilla 2021-2024 que fue aprobado por la Junta de Gobierno la pasada semana. De esta forma, «se agilizarán los trámites» para que se pueda firmar lo antes posible. Ese instrumento para la planificación y la ordenación de los recursos turísticos urbanos se ha concebido en el caso de la capital hispalense con una serie de iniciativas que, presupuestadas en 4,96 millones de euros , tratan de diversificar su oferta turística con nuevos productos que hacen hincapié en el patrimonio, la cultura, la calidad y la innovación, ampliar el espacio geográfico de la afluencia de visitantes hacia otros barrios distintos al Casco Antiguo y reforzar la sostenibilidad y la competitividad del destino.

El documento se estructura en seis objetivos generales : la puesta en valor y uso de recursos turísticos; la adecuación del medio urbano al uso turístico impulsando la accesibilidad universal; el aumento de la calidad de los servicios turísticos de la ciudad; la mejora del producto turístico existente y la creación de nuevos productos basados en la explotación innovadora de los recursos turísticos; la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de calidad turística; y el fortalecimiento de la competitividad del sector local. El conjunto de las medidas se alinean con las directrices del Plan Estratégico Sevilla 2030 y, a su vez, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas asumidos por la ciudad.

El plan de choque municipal

En segundo lugar, Espadas y Marín han establecido un marco de colaboración en los procesos de definición de una estrategia de reactivación del sector turístico, en las medidas de apoyo al tejido empresarial y recuperación de puestos de trabajo y en las campañas de promoción que se pongan en marcha. De esta forma, Sevilla participará en las líneas de trabajo definidas por la Junta de Andalucía, y la Administración autonómica formará parte del proceso de participación y elaboración del «Plan 8» , la estrategia municipal de la que adelantó los detalles este periódico que se está poniendo en marcha y que tiene como pilares fundamentales la captación de turismo del mercado nacional, la recuperación de conexiones aéreas, el relanzamiento de la actividad congresual, la creación de una nueva marca Sevilla o el desarrollo de medidas que consoliden a la ciudad como destino inteligente y sostenible. Para ello, se prevé una cuantía de recursos económicos para los próximos dos años de dos millones de euros .

Además, alcalde y consejero han compartido la propuesta que parte del Ayuntamiento de crear una mesa técnica de trabajo entre las grandes ciudades turísticas con el objetivo de establecer criterios comunes sobre medidas de seguridad y prevención y a los límites claros en los que debe establecerse la recuperación de actividades como la hostelería o los hoteles. El objetivo es que todas las ciudades desarrollen con seguridad jurídica y consenso una misma línea que cuente con el respaldo de todas las administraciones locales y del Gobierno autonómico.

En relación con la financiación local, el alcalde hispalense ha subrayado ante el consejero de Turismo la importancia de que todos los ayuntamientos cuenten con «una financiación adecuada para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria», para lo que «es necesario que se permita la reutilización del superávit sin restricciones ni límites, que se flexibilicen los criterios de estabilidad y que se den soluciones a problemas específicos de ingresos vinculados con servicios públicos esenciales, como los del transporte público, en los que está teniendo una gran incidencia la crisis sanitaria por la caída de ingresos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación