Coronavirus en Sevilla

Las inmobiliarias esperan una bajada de los alquileres en el Centro

Lo atribuyen a un trasvase de la oferta turística a la tradicional y a una bajada de las ventas provocada por la crisis del coronavirus

Ofertas en el escaparate de una inmobiliaria ABC

Elena Martos

El mercado inmobiliario sevillano es otro de los que sufre las graves consecuencias de la crisis del coronavirus. Con las oficinas cerradas y la incapacidad para enseñar los inmuebles, las operaciones se han desplomado, acelerando un cambio brusco de tendencia que afectará mucho más al alquiler que a la venta. Esa es la previsión que hace la agrupación de inmobiliarias Alianza que representa a más de 130 agencias de la capital andaluza y su área metropolitana.

El presidente de esta entidad, Miguel Trujillo , avanza que «la oferta de viviendas a la venta ha bajado un 11 por ciento» desde que comenzó la emergencia sanitaria . Lo atribuye a que muchos propietarios las han sacado del mercado por no tener necesidad real de desprenderse de ellas o porque entienden que tendrán que bajar el precio y no están dispuesto a ello. Pero donde realmente detectan un mayor cambio es en la cartera de pisos y casas que tienen para el alquiler, bien sea turístico o tradicional. En este caso, considera que «la alternativa para sortear esta crisis reside en volver a los inicios y que sean los ciudadanos locales o aquellos que vienen a la capital para largas temporadas los que se interesen por esas habitaciones libres».

Trujillo reconoce que « muchos propietarios de viviendas de alquiler turístico ya han vuelto al alquiler tradicional en estos primeros 15 días» y pronostica que «seguramente, habrá más casos porque estuvieran ya valorando la opción de trasladar su vivienda de vacacional a residencial y la pandemia les ha ayudado a tomar la decisión». No obstante, cree que hay que ser prudentes porque «la situación es muy volátil y si se produce un alza de los turistas, aunque no sea inminente, muchos arrendatarios harán las cuentas y quizás les convenga seguir en las plataformas de pisos turísticos».

También ha detectado una primera bajada de precios en zonas de alta demanda como el Casco Histórico de Sevilla en los portales inmobiliarios. Indudablemente, «los precios de alquiler se van a regular de forma natural en las próximas fechas, porque van a aparecer más inmuebles disponibles para el régimen tradicional, ya sea por propietarios que no consiguen vender al precio deseado o por los que han cambiado de turístico a convencional. El aumento de la oferta generará que el precio baje de manera natural y sin necesidad de intervención de la administración», considera.

Compraventa

Respecto a la ventas, está convencido de que «habrá una bajada de precios debido a una menor demanda y a la menor capacidad de pago de los compradores, aunque en realidad ya habíamos empezado a detectar un estancamiento en los precios desde el año pasado». «Si en dos meses se consiguiera contener la expansión del coronavirus, se volvería a la normalidad también en el sector inmobiliario. Si el problema se prolongara más tiempo, es posible que veamos ajustes más consistentes», señala.

Pasada esta situación, «las ventas más inmediatas serán las que escuchen ofertas de los futuros compradores , por lo tanto las falsas expectativas creadas en los últimos meses por los propietarios se van a desplomar de golpe y si quieren vender, tendrán que escuchar las ofertas que hagan los posibles compradores», considera este experto. El sondeo que Alianza ha hecho entre sus socios indica que los precios sufrirán un ajuste de entre el 10 y el 15 por ciento.

Promoción y construcción

Miguel Trujillo también alude a la promoción residencial, que se ha visto afectada igualmente y de forma inmediata con la paralización de la construcción. A este respecto cree que los proyectos que ya están en ejecución se terminarán, pero se paralizarán temporalmente los nuevos . Se teme que «en el primer trimestre de este año se regrese a datos de 2009 o 2010» en cuanto a operaciones, pero en ningún caso espera una crisis similar a la de 2008, pues la situación es totalmente distinta y los bancos están dispuestos a proporcionar liquidez a los inversores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación