Coronavirus Sevilla
El impacto económico de la Feria de Sevilla roza los 900 millones de euros
Un estudio de la Universidad de Sevilla, que se actualiza cada año y con el que trabaja el Ayuntamiento, subraya la importancia del evento, que supone el 3% del PIB local
Coronavirus: Ingresados cuatro miembros de una misma familia sevillana por coronavirus, uno de ellos en UCI
El aplazamiento a septiembre de la Feria de Sevilla 2020 a causa de la pandemia de coronavirus tiene unas consecuencias económicas enormes para Sevilla si se tienen en cuenta las cifras de impacto económico que supone este festejo cada primavera, el principal evento de la capital andaluza por la recaudación que se logra. De hecho, las cantidades que maneja el Ayuntamiento en sus estimaciones de cada año rozan los 900 millones de euros en esos seis días en que se prolonga la celebración.
Según se apunta desde el gobierno local, el impacto económico se mide cada año por parte de la Delegación de Fiestas Mayores a partir del informe elaborado por la Universidad de Sevilla con la base de los datos del año 2009 -que concluía entonces un efecto directo, indirecto e inducido total de 675 millones de euros - actualizándolos todos los ejercicios con la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) y teniendo en cuenta además los indicadores de afluencia y el calendario ampliado de la Feria, que desde el año 2017 cuenta con un día más que el formato tradicional y se celebra de sábado a sábado. Todo ello está llevando a un incremento de los números de esta fiesta cada año de aproximadamente un 4,1% .
El impacto económico por día adicional de Feria es de nada menos que de 183 millones de euros , que se desglosan del siguiente modo: 90 millones de impacto directo en sí; 5,6 millones de euros del funcionamiento ordinario; por impacto indirecto (la suma del gasto medio realizado por el visitante), son unos 25,4 millones; e impacto inducido (otros gastos y costes), 62,5 millones de euros. Esto supone que e impacto actual está situado en torno a los 890 millones de euros merced a ese día adicional que se incluyó hace tres años.
Estos análisis que elabora la Hispalense señalan que hay un negocio generado por los propios sevillanos y otro cada vez más elevado por los turistas, algunos de ellos de muy alto nivel adquisitivo que se desplazan hasta Sevilla atraídos fundamentalmente por la feria taurina . Éstos proceden de esencialmente de Francia, México y Colombia . Son los que más dinero dejan en la capital andaluza, que esos días llena sus hoteles y apartamentos alcanzando las 16.000 plazas hoteleras.
Cuatro millones de personas
Otra cuestión compleja de calcular habitualmente es cuánta gente pisa el real de Los Remedios. El mencionado estudio de la Universidad de Sevilla estableció una media diaria de algo más de 490.000 personas estos últimos años, un número que va oscilando cada día por encima o debajo en función de los registros que se obtienen de los servicios públicos como el autobús o la recogida de basura. Según esos parámetros, una vez actualizados, el año pasado estuvieron en el real casi cuatro millones de personas . El conteo que el Ayuntamiento realiza a través de un sistema biodinámico instalado en la portada, por su lado, señaló que atravesaron bajo la misma algo más de 795.000 personas en esa semana.
La Feria de Abril es el principal evento económico de la ciudad, ya que supone en torno al 3% del PIB de la ciudad , y supera con creces al segundo mayor evento sevillano, que es la Semana Santa. Ambos han quedado este año fuera del calendario ordinario, el segundo de ellos directamente suspendido, a causa de la pandemia de coronavirus. La Feria, sin embargo, va a intentar salvarse trasladándola a la segunda quincena de septiembre.
Noticias relacionadas