Coronavirus Sevilla

Los hoteles de Sevilla piden una prórroga de los ERTE para asegurar la recuperación

Aseguran que necesitan ese apoyo para evitar la pérdida de empleo durante la temporada de invierno cuando baje la demanda

Turistas entran en un céntrico hotel de Sevilla Vanessa Gómez

E. M.

La Asociación de Hoteles de Sevilla se suma a la petición de la patronal española de extender los ERTE durante un periodo más amplio «para evitar la destrucción de miles de empleos y empresas del sector turístico por la baja demanda de invierno». En un comunicado señala que «aunque la temporada de verano ha dado cierto atisbo de esperanza al sector en España», hay que prepararse para los meses de fríos en los que descenderá la ocupación.

«Esta temporada baja -indican- va a ser muy dura para los negocios hoteleros», por lo que solicitan «una prórroga de los ERTE en las mismas condiciones para que los alojamientos recuperen el vigor de necesitan para volver a funcionar con autonomía» . Los empresarios del sector reconocen que durante el verano se han obtenido unos datos cercanos a los niveles de 2019 en las zonas costeras, los destinos urbanos como Sevilla se han quedado por algo por debajo, pero con buenas perspectivas.

La patronal se muestra convencida de que «la recuperación va a ser buena si las condiciones sanitarias y, por ende, la demanda, mejoran» , pero necesitan todavía ayuda. Según la confederación de asociaciones hoteleras, «en los meses de verano se ha observado cómo los residentes se han decantado por el turismo nacional y cómo las familias han optado por desplazarse en sus propios vehículos a destinos de interior y de costa peninsulares». Sin embargo, «tras el espejismo de la temporada estival se avecina las de otoño e invierno que se esperan muy complicada y en la que muchos establecimientos están volviendo a cerrar por falta de turistas« .

Ante este panorama, los hoteleros insisten en que, tras unos meses de trabajo intenso, es más necesario que nunca que se proteja a los trabajadores y los empresarios para evitar la destrucción de miles de empleos en el sector . En este sentido, la confederación española de hoteles recalca que «la falta de recuperación de la demanda de turismo extranjero en los destinos urbanos, las restricciones sanitarias de eventos y congresos, la falta de conectividad en aeropuertos secundarios, la bajada de actividad en la turoperación extranjera y el cambio en la movilidad del turismo de negocios hacen prever un exceso de oferta que seguro generará efectos negativos este otoño e invierno».

«Necesitamos que se prorroguen los ERTE manteniendo las condiciones actuales y que se priorice al sector turístico, que es el que se ha demostrado más vulnerable y el que más ha sufrido durante la pandemia. Recordemos que venimos de un año y medio de tener los negocios prácticamente cerrados y la reactivación para las empresas es muy delicada. Ahora empezamos a notar el abandono de la actividad del turista nacional. Este factor, sumado al desplome del turismo internacional, resulta muy duro para las empresas que abrieron y habían visto una cierta recuperación en el mes de agosto«, señala Jorge Marichal , presidente de la patronal nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación