Coronavirus Sevilla

Los hosteleros de Sevilla consideran «insuficiente» poder repartir a domicilio hasta las 23.30 horas

La patronal pide al alcalde que decida ya las ayudas al sector porque se están «desangrando»

Cientos de trabajadores de la hostelería de Sevilla se manifiestan contra las restricciones EFE / Raúl Caro

Javier Macías

Los hosteleros de Sevilla siguen considerando «insuficiente» el cambio en la normativa de la Junta de Andalucía que permite ahora el reparto a domicilio hasta las 23.30 horas . La patronal no entiende cómo en el anterior estado de alarma, cuando la situación estaba aún más descontrolada, se permitía que se pudiera trabajar para llevar la comida hasta las doce de la noche. «Primero nos restringen hasta las 22.00 horas y, gracias a la manifestación y a las protestas, permiten a algunos negocios servir cenas de esa forma, pero nos hubiera gustado que fuera hasta las 12, como estaba anteriormente», ha asegurado el presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla, Antonio Luque.

Los empresarios de la restauración agradecen todas las ayudas que vengan por parte de las administraciones y urgen un paquete de medidas directas a fondo perdido cuanto antes, «porque estamos en la UCI desangrándonos». Luque ha explicado a ABC que el sector lleva nueve meses «soportando restricciones, sin ayudas de ningún tipo y agarrándonos a lo que sea para poder sobrevivir y no tener que despedir a empleados».

Por eso, agradecen la llamada este viernes del viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, para informarles de que se ha levantado el veto para el reparto a domicilio hasta las 23.30 horas -se podrá encargar la comida hasta las 22.30-, tal y como avanzó este periódico.

Espadas lo «estudia»

Sin embargo, los hosteleros exigen al alcalde Juan Espadas que adopte ya las «ayudas urgentes y a fondo perdido» , después de conocer lo publicado por ABC de que el Ayuntamiento sólo «estudia» la supresión de algunas tasas para sostener a los sectores más castigados por las restricciones, mientras que otras ciudades ya están aportando subvenciones directas por resolución de Alcaldía. «Sabemos que las intenciones son buenas pero las ayudas tienen que venir ya», ha indicado Luque, que recuerda que en Murcia se han dado 35 millones de subvención directa y a fondo perdido para la hostelería y que, en Galicia , se le ofrecen de 3.000 a 7.000 euros por bar.

En este sentido, la patronal apela a los remanentes de tesorería que se han desbloqueado en los Ayuntamientos para que se den partidas directas e insta a la Junta de Andalucía a poner sobre la mesa cuanto antes un plan de rescate . Sobre el Gobierno central, recuerda que en países como Francia y Alemania se está ayudando a los hosteleros.

Luque recuerda que, sólo en la capital, hay ya 1.500 negocios cerrados y que en la provincia, de los 4.500 bares, el 20% han echado la persiana. «Los pueblos están aguantando mejor porque no vivían tanto del turismo y en el verano han podido facturar, pero con el estado de alarma hasta mayo van a empezar a sufrir las restricciones», ha señalado el presidente de la asociación.

El PP pide reducir impuestos

Por su parte, el grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla ha vuelto a exigir a Espadas la bajada del IBI, el IAE y la reducción del 50% de la tasa de basura y ocupación de vía pública . El portavoz del PP, Beltrán Pérez , ha pedido al gobierno municipal que adopte medidas fiscales para facilitar el pago de los impuestos, cuyo plazo vence el próximo 20 de noviembre , y que estudie el aplazamiento de los mismos.

El PP señala que «se puede permitir perfectamente bajar determinados tipos de impuestos y tasas. No por bajar impuestos se recauda menos, tenemos como ejemplo el modelo fiscal de la Junta de Andalucía donde se han bajado los impuestos y ha subido la recaudación en el último ejercicio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación