Coronavirus en Sevilla
El hospital de Valme podría ampliar de 14 a 41 sus camas UCI si fuera necesario
Amplía y separa las Urgencias de coronavirus de las de otras patologías y crea diez boxes de aislamiento aprovechando éel área de Observación y espacio de las salas de espera
Aunque los últimos datos sobre nuevos contagios en Sevilla invitan a la esperanza, el Hospital Universitario de Valme, como el de los otros dos grandes centros sevillanos, ha adaptado sus espacios para hacer frente a un posible aumento de enfermos de Covid-19 . Se trata de actuaciones sobre su infraestructura que permiten el funcionamiento de circuitos asistenciales diferenciados y ampliar recursos para la atención crítica y urgente, que incluyen el aumento de las camas UCI de 14 a 41, si fuera necesario.
Donde se han realizado más actuaciones es en el Área de Urgencias. Desde el punto de vista asistencial, se han establecido dos circuitos: uno para pacientes con sintomatología respiratoria (en esta situación se consideran todos casos posibles de infección Covid-19 ) y otro para patología general, asegurando la atención normalizada al resto de pacientes que acuden al hospital con cualquier otro problema de salud y evitar el contagio.
La atención de la patología general urgente se ha reubicado en el área de Urgencias Pediátricas. Ésta, por su parte, se ha trasladado a instalaciones colindantes correspondientes al hospital de día de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil .
Una zona destinada con anterioridad a talleres y actividades diversas que, debido a la reducción de la actividad demorable, ahora se encuentra vacía. Su nueva funcionalidad ha precisado de la dotación de la logística necesaria para la asistencia de urgencia : gases medicinales, tomas de corriente para alimentar equipos electromédicos y puestos de trabajo para instalación de equipos informáticos.
Para la atención específica de patología respiratoria aguda y compatible con el Covid-19 se ha dispuesto de la zona con mayor amplitud de las urgencias generales de adultos. También se han creado 10 boxes de aislamiento en Urgencias; por un lado, cinco box de Observación para aislamiento individual, y por otro se ha reformado el espacio de las salas de espera acondicionando una de ellas con otros cinco box destinados a pre-aislamiento individual de pacientes con sospecha de Covid-19.
El plan contempla también, la coordinación con varios servicios clínicos hospitalarios para la preparación de otras zonas del centro por si hiciera falta ampliar más puestos de cuidados intensivos . El hospital ha gestionado la disponibilidad de nuevas camas de UCI, si fuera necesario, sumando a las existentes (14) la infraestructura del Hospital de Día Quirúrgico , de la Sala de Recuperación Posanestésica y de los box de la antigua UCI En total, serían 41.
Para los profesionales que tratan el Covid-19, se ha adecuado una sala de formación de informática que servirá de consulta sobre esta cuestión. Se han señalizado los nuevos espacios en los accesos de los hospitales de Valme y El Tomillar , con el cierre de varias puertas de entrada, para garantizar un mayor control de la movilidad. Además, esta medida se ha complementado con rondas de comprobación, identificación de usuarios sin pase y colocación de auxiliares en accesos conflictivos.
También se ha procedido a la instalación de mamparas en todas las mesas y mostradores de atención a usuarios, tanto de atención primaria ( 33 centros de salud) como de atención hospitalaria (Hospital de Valme y El Tomillar ).
Noticias relacionadas