Coronavirus Sevilla

La Hispalense estudia seguir las clases virtuales durante la fecha de la Feria de Abril por el coronavirus

El rector se reunió con los decanos tras el anuncio de que las clases presenciales no volverán

Una esudiantes sigue una clase virtual Abc

Mercedes Benítez

La Universidad de Sevilla estudia la posibilidad de que la semana de la Feria de Abril (del 27 al 1 de mayo) sea lectiva ya que la celebración se ha aplazado como consecuencia de la crisis del coronavirus.

El objetivo de habilitar esta semana para dar clases virtuales sería que los estudiantes avanzaran en la docencia on line una vez que ha quedado claro que las clases no se reanudarán de forma presencial y que habrá que buscar una fórmula de evaluación on line.

Esa posibilidad se puso encima de la mesa en una reunión que mantuvo el Vicerrectorado de Alumnos con algunas delegaciones de estudiantes.

Según fuentes del Consejo de Alumnos, Cadus, es posible que el consejo de gobierno (el órgano que tiene potestad para ello) modificar el carácter de los días no lectivos de la Feria aunque la idea es seguir con el resto del calendario académico como estaba establecido .

La idea, de momento, divide a la comunidad universitaria ya que hay estudiantes que creen necesario ganar tiempo ya que se ha perdido mucho en la adaptación de las asignaturas a la docencia virtual. Sin embargo otros creen que la alta cantidad de actividad docente durante este periodo de no presencialidad está suponiendo que muchos estudiantes estén «al borde del colapso» y necesiten vacaciones.

Sin embargo hay otros más receptivos. Por ejemplo el decano de Psicología, Francisco Medina, dijo a ABC que le parecería «sensato» ganar una semana aunque recordó que es una decisión que tiene que tomar el Rectorado.

Esa posible docencia virtual en Feria es algo que también podría contemplarse en los colegios aunque, según Educación, aún  no se ha tratado porque es el Ayuntamiento el que decide los festivos locales, por el 29 de abril . Por ello están a expensas de lo que decida la corporación municipal.

Sin pautas

Por otra parte, desde el Cadus se insistió ayer en que aún no se ha dado a las comisiones de seguimiento que se formaron en las distintas facultades ninguna pauta sobre las posibles adaptaciones de la evaluación al sistema virtual.

Ayer también se produjo una reunión del rector con los decanos y directores de escuela de carácter informativo después del que la Junta de Andalucía anunciara que las clases no volverán .  Fue una reunión en la que  se habló de la posiblidad de convocar un nuevo consejo de gobierno tras Semana Santa para decidir sobre la feria y sobre los exámenes.

Según parece el rector tiene la intención de consensuar la mayoría de decisiones con el resto de rectores andaluces. Desde el Ministerio de Universidades se insistió en que  «nadie va a perder el curso» y que cada universidad determinará la modalidad en la que se realizará la evaluación virtual así como la fecha de su aplicación.

En cuanto a las prácticas presenciales en los últimos cursos, el Gobierno central recordó que éstas «deberán adaptarse a las posibilidades de realización y podrían desplazarse al curso siguiente o a los meses de verano». En cuanto a los exámenes, siguen estudiándose posibles fórmulas pero los alumnos han empezado a hacer pruebas on line.   Ayer se barajó la opción de aplazar estas pruebas a septiembre aunque parece poco probable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación