Coronavirus en Sevilla
La Hispalense desoye las quejas del estudiantado y sigue sin decidir sobre los exámenes
«La situación es insostenible», afirma el Consejo de Alumnos que denuncia el bloqueo y el «silencio» del Rectorado; el consejo de gobierno podría reunirse el próximo miércoles
![Fachada de la Universidad cerrada](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/16/s/universidad-sevilla-vacia.jpg-kyRF--1248x698@abc.jpg)
Un mes después de que se suspendieran las clases, la situación de la Universidad de Sevilla es «insostenible» y con el estudiantado bloqueado y una profunda incertidumbre sobre cuáles serán los criterios para la evaluación final después de que se conociera que las clases presenciales no volverán a las aulas.
El Rectorado de la Hispalense sigue sin oir las quejas de los estudiantes que en las últimas horas han convertido en viral el hastag #QuemadUS y que han emitido un duro comunicado a través del Consejo de Alumnos, el Cadus, en el que acusan a los órganos de gobierno de no tomar decisiones para solucionar la situación.
De hecho, según ese comunicado, desde el inicio el pasado 14 de marzo del confinamiento, la incertidumbre que ha vivido la comunidad universitaria «ha aumentado considerablemente día a día por falta de medidas concretas» que solventen la situación.
«Tras cuatro semanas de confinamiento, consideramos que ya ha habido tiempo suficiente para que nuestra institución de unas instrucciones concretas y concisas que aborden cómo se va a proceder«, afirman.
Comunicados vacíos
En este sentido, los estudiantes aseguran que tanto el estudiantado como el profesorado se encuentra «en circunstancias de máxima incertidumbre esperando unas medidas prometidas hace semanas. «Sólo se han obtenidos comunicados vacíos con la única finalidad de contribuir a la desinformación existente y de profunda confusión» dicen.
En este sentido, recuerdan que desde el pasado 19 de marzo, los diferentes organismos de representación estudiantil han estado solicitando la necesidad de medidas que solucionen definitivamente las diferentes problemáticas surgidas en estas circunstancias excepcionales, además de aportar en esta petición numerosas propuestas con el fin de facilitar el proceso.
Sin embargo, toda responsabilidad de adaptar la docencia se ha derivado a las Comisiones de Seguimientos de Planes de Estudio, siendo un agravamiento dado que en ningún momento se les ha informado de cómo proceder imposibilitando que se avance, formando así «una espiral de desinformación» mientras los días pasan aproximándose el final del curso.
Protesta de decanos
Ante la situación provocada, la Conferencia de Decanos y Directores de Centro emitió un comunicado «solicitando al Rector respuestas claras y concisas sobre la situación» , ya que tras semanas de silencio la situación es insostenible. Sin embargo, según el Cadus, la respuesta obtenida dista mucho de lo esperado y la situación se mantiene sin cambios.
Según el Cadus, después de que la Universidad les pidiera comprensión porque la Universidad no podía transformarse de la noche a la mañana y ellos se han mostrado abiertos al diálogo y al trabajo y han aportado propuestas para ofrecer soluciones a los problemas, pero seguimos estancados en la misma situación.
Además recuerdan que el porcentaje del estudiantado que no cuenta con los recursos necesarios para poder continuar con la docencia on line, sigue encontrándose desamparado y sin solución tras un mes, siendo «una situación insostenible e intolerable»a pesar de la delicada situación que está viviendo nuestra comunidad universitaria.
Actualmente, se mantiene la incertidumbre sobre puntos esenciales como son la adaptación de la docencia y las evaluaciones y plazos de becas paralizados, que «aumentan la ansiedad que provoca esta incertidumbre» , entre otros muchos problemas que han sido comunicados por el estudiantado.
«Todo esto surge como resultado de la ausencia de coordinación de la Universidad que desemboca en un bloqueo, tanto del estudiantado como del profesorado, por la falta de toma de decisiones por parte de nuestra institución para dar respuestas inmediatas y empobrece los principios básicos de la educación pública y de igualdad de enseñanza», dicen.
Posible reunión el miércoles
Desde el Rectorado siguen sin dar ninguna respuesta oficial a estas quejas aunque ABC ha podido saber que se ha comunicado verbalmente a algunos miembros de la comunidad universitaria la intención de convocar un consejo de gobierno para el próximo miércoles día 22 de abril.
Noticias relacionadas