Coronavirus en Sevilla

Los guías turísticos de Sevilla lanzan un SOS desesperado

El sector pide apoyo mientras los monumentos siguen cerrados y medidas para eliminar el intrusismo que ejerce una competencia desleal

Viajeros en el Centro de Sevilla antes del decreto de alarma EP

Elena Martos

El colectivo de guías oficiales de turismo fue el primero que comenzó a sufrir los estragos de la crisis sanitaria cuando China cerraba fronteras y confinaba a su población. Desde finales de enero muchos profesionales de Sevilla dejaron de realizar visitas, afectados por las cancelaciones de los viajeros asiáticos, a las que siguieron las del resto de los mercados por el decreto de alarma. El futuro se presenta muy difícil para los más de 350 trabajadores de este sector que disponen de permiso de la Junta. El volumen es tres veces mayor si se tiene en cuenta a todo el colectivo que trabaja en la clandestinidad , por honorarios más económicos o directamente por un sistema de propinas que no tributa.

Desde que se limitó la libre circulación los guías turísticos reglados han recurrido a las mutuas para cobrar una prestación por falta de actividad que ronda los 600 euros, pero ni siquiera este trámite ha sido rápido, como denunció públicamente Isabel Puerto, una de las profesionales que trabaja en la capital andaluza y que se ha visto afectada por la situación. A través de las redes sociales ejerció como portavoz del colectivo local lamentando que «las aseguradoras están aplicando distintos criterios y no se ponen de acuerdo» a la hora de abonar esta paga, que en muchos hogares es el único ingreso que entra.

Esta trabajadora ha lanzado un mensaje a las administraciones con competencias en turismo solicitando algún tipo de ayuda para continuar ante las pésimas previsiones. «¿Trabajaremos algún mes de 2020?», pregunta, con la terrible certeza de que aún con los monumentos abiertos los viajeros extranjeros no se van a recuperar en un primer momento y el verano es temporada baja para Sevilla.

«Ahora percibimos la prestación de la mutua, que al fin se ha empezado a pagar con regularidad, pero qué pasará después cuando se levante el estado de alarma, porque para entonces todavía no habrán abierto ni los bares, ni las tiendas, ni mucho menos los monumentos», lamenta Pepe Pallarés , guía oficial de la ciudad con más de 25 años de experiencia.

Más de 350 profesionales realizan esta actividad en Sevilla con permiso de la Junta de Andalucía

Aclara que la mayoría de los guías oficiales son autónomos «que no han dejado de pagar la cuota en ningún momento» . Defiende que «ni cuando se cayeron las reservas de turistas asiáticos ni cuando empezó la crisis». Tampoco lo hacen cuando llegan los meses de menos actividad en verano e invierno. «Seguimos dados de alta porque así nos lo piden las asociaciones y porque creo que es una obligación», considera. Por eso en este difícil momento pide a las administraciones, tanto local como autonómica, que apuesten por los que ejercen este trabajo de forma reglada y que pagan impuestos.

Pallarés lamenta el enorme intrusismo que existe en la profesión. «Antes de la crisis del coronavirus dabas un paseo por el barrio de Santa Cruz y por cada tres guías oficiales encontrabas a seis que no lo eran» , asegura. Ahora que ya no habrá público para todos y que se tendrán que adoptar medidas para evitar las masificaciones, pide una mayor regulación, similar a la que se realiza en las viviendas con fines turísticos. «Eso nos resulta de más ayuda que una subvención», recalca.

Este profesional considera que la nueva crisis que afecta de lleno a uno de los principales motores económicos de Sevilla tiene que servir para «mejorar la concienciación de todo el sector» . Con ello hace un llamamiento a la defensa de aquellas empresas y trabajadores que operan dentro de la legalidad. «Yo jamás recomiendo a mis clientes un apartamento turístico o un servicio que no cumpla con la norma y espero lo mismo de hoteles y empresas con los guías», asegura.

De la misma forma, comenta que también le gustaría formar parte del bono vacacional en el que trabaja la Junta. Así lo avanzó el vicepresidente andaluz, Juan Marín , para dar un impulso al sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación