Coronavirus en Sevilla

Las guarderías de Sevilla, al filo de la quiebra tras el cierre por el coronavirus

No cobran a las familias y la Junta de Andalucía les ha reducido la aportación por alumno

Una guardería de Sevilla ABC

Mercedes Benítez

Las guarderías sevillanas están al filo de la quiebra tras la suspensión de clases provocada por el coronavirus. Porque, como es lógico, han dejado de cobrar de las familias pero también porque la Junta de Andalucía les ha reducido la asignación por cada alumno.

Según han denunciado desde la Asocación de Escuelas Infantiles Unidad, las 480 escuelas infantiles de la provincia de Sevilla, así como sus 3.600 trabajadoras y empresarias (el 95% del sector esta feminizado), esperan una solución que les permita sobrevivir, tras la situación sobrevenida por la crisis del Coronavirus.

La Asociación de Escuelas Infantiles Unidas considera «intolerable que la Junta de Andalucía reduzca en un 65% la aportación por alumno a los centros de primer ciclo de Educación Infantil. El último decreto aprobado en la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía deja la aportación de la Administración en 180 euros por la atención socioeducativa de cada alumno, cuando actualmente era de 278,88 euros; y estando prevista la subida para el curso 2020/2021 hasta los 320,71 euros.

Reivindican que la consejería de Educación desarrollen los presupuestos que ya estaban previstos y aprobados en este curso escolar como «la única manera que se podría mantener el empleo y la continuidad de los centros».

En los últimos meses la Junta de Andalucía ha promulgado medidas para la universalización y gratuidad de esta etapa educativa, descongeló el precio plaza tras 12 años de ajustes en el sector y que ha puesto a la red de centros de Andalucía enun lugar de referencia en el panorama nacional. Por ello, dicen no entender este «paso atrás para un cierre escolar que va a ser coyuntural, y para que el ya había un presupuesto aprobado y sin utilizar».

Argumentan que, por unas pocas semanas, se puede poner en tela de juicio una red de centros de lo más fortalecida en los últimos años y que consideran básica para la educación de los niños y niños y base para la conciliación laboral y familiar de cientos de miles de familias, según Maribel Uncala, presidenta de Escuelas Infantiles Unidas

Según recuerdan, con la crisis del CoronaVirus y el Estado de Alarma se van a ver reducidos drásticamente los ingresos de los centros de Educación Infantil de la comunidad.

Incomprensible

Por ello los profesionales ven incomprensible que, ante la confección de un decreto de ayudas económicas y laborales no se hayan tenido en cuenta las peticiones remitidas a diversos estamentos del gobierno regional, y que se basaban en un mantenimiento estable del empleo y intentar el menor endeudamiento de los centros,

Las escuelas infantiles de Andalucía reclaman que se hubiese al menos abonado la atención socioeducativa 209,16 q ue ya hubiese supuesto una perdida del 25 por ciento . Y así abordar las obligaciones laborales, fiscales y económicas que siguen vigentes, agotando el presupuesto de las convocatorias extraordinarias que no se han puesto en marcha por este parón escolar, aun así, afirman que el sector tendría que seguir endeudándose a través de prestamos ICO.

A pesar de la subida aprobada del precio plaza, al no hacerse vigente hasta septiembre, la situación sigue siendo de enorme complejidad, con muchos centros al borde del cierre, suponiendo esto pérdidas económicas para las empresas, desempleo para las trabajadoras y falta de servicio para las familias que necesiten esta atención socioeducativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación