Coronavirus Sevilla: Así funcionan los test «exprés» del Covid-19

Se están haciendo a profesionales sanitarios y de las fuerzas de seguridad, pero se extenderán a toda la población

Recogida de muestras este lunes en el Hospital Militar de Sevilla Raúl Doblado

S.L.

Los test «exprés» que está realizando desde hace días la Consejería de Salud en Sevilla y el resto de Andalucía son de varios tipos. Unos están producidos por hospitales andaluces (a un ritmo de quinientos diarios, según fuentes del Gobierno andaluz) y otros han sido adquiridos a China y Corea del Sur por parte del Ejecutivo central y que se llaman coloquialmente «coreanos».

Estos test se extenderán en los próximos días, según fuentes del Servicio Andaluz de Salud , y se podrán realizar en los aparcamientos de distintos centros de salud sin bajarse del coche, aunque de momento sólo a profesionales sanitarios, miembros de las fuerzas de seguridad y personal de residencias de mayores . Ahora mismo hay habilitados once puntos en toda Andalucía (el Hospital Militar, el Hospital de Bormujos y el Hospital de Osuna, en la provincia de Sevilla) y sólo admiten personas con cita previa.

Los denominados «test coreanos» funcionan básicamente como un test de embarazo y el resultado puede ser positivo, negativo o dudoso. Igual que con las pruebas que se venden habitualmente en las farmacias , en apenas quince minutos se tiñen con unas bandas de color más marcado o más tenue en función de la cantidad de antígeno. A diferencia de los test de embarazo, el análisis no se hace a partir de una muestra de orina sino de una muestra biológica extraída de la nariz por un profesional sanitario. Para ello se vale de una torunta, una especie de frotis alargado que se impregna en las fosas nasofaringeas.

Si el color del reactivo es tenue, la carga viral es baja, por lo cual el test es considerado dudoso y debe repetirse a las veinticuatro horas, o bien realizar un PCR ( la pruebas de detección que realizan en los hospitales y se analizan en los laboratorios), una técnica mucho más compleja y laboriosa que requiere de más tiempo, unas cuatro horas, y de unas máquinas llamados termocicladores. Aunque los coreanos ofrecen un diagnóstico bastante preciso, no es tan definitivo como los PCR que se hacen en los hospitales.

Los llamados test serológicos se hacen a partir de una muestra de sangre y detectan la presencia de anticuerpos generados por el organismo ante la infección . Funcionan como una tira reactiva que tarda en mostrar el resultado entre diez y quince minutos y son muy útiles para hacer estudios epidemiológicos y predecir cómo va a evolucionar la epidemia, aunque tienen la desventaja de que no muestran claramente si en ese momento una persona tiene la infección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación