Coronavirus en Sevilla
Una «fábrica» para visitar los tesoros de la Hispalense
La web del patrimonio de la Universidad de Sevilla permite el acceso a más de 200.000 obras en un entorno web
La Universidad de Sevilla ha ido acumulando desde su fundación en 1505, uno de los patrimonios históricos, artísticos y científicos más importantes de las universidades españolas . Con el paso del tiempo, este patrimonio se ha incrementado con diversas obras de arte contemporáneo y con la donación de Altadis sobre el patrimonio tabaquero. Dicho patrimonio se puede visitar en la web «La Fábrica» ( http://lafabrica.us.es ) que se presenta organizada en colecciones universitarias.
En los últimos años se ha llevado a cabo un amplio proceso de tutela, que entre otras iniciativas, ha realizado una continuada labor de catalogación —que sigue abierta en la actualidad— , junto con diversas campañas de difusión del valor identitario que estas piezas y obras tienen para el conjunto de la sociedad.
En esta línea se han presentado las colecciones universitarias, como un paso más de lo que serán los futuros museos de la Universidad de Sevilla, que contará con la sede principal en el edificio de la Antigua Real Fábrica de Tabaco . De ahí que este proyecto de musealización incorpore el nombre de este edificio emblemático de los edificios universitarios.
Más de 200.000 piezas
La catalogación realizada hasta el momento suma más de 200.000 piezas, repartidas entre un amplio conjunto de obras de arte, material bibliográfico, fotográfico, pedagógico, documental o científico que ahora se difunde en el entorno web. En esta página, el visitante podrá acceder a la información concreta de cada colección que incluye su ubicación, descripción, o incluso los horarios de visitas, junto con atractivos recursos educativos y didácticos que permitirán conocer la historia y valor de los bienes culturales, así como de los principales artistas y de las personalidades que han conformado la memoria material e inmaterial universitario. Actualmente aparecen destacados tres temas: «El patrimonio tabaquero en la universidad» ; «Archipiélago» , obras de Luis Gordillo y una breve biografía de Mercedes Formica.
Con ello se pretende reforzar la labor de tutela que se realiza desde la institución universitaria sobre el patrimonio, en la que la Universidad de Sevilla es una referencia dentro del sistema académico. Por ello, se incluyen además los procesos de conservación y restauración que se han realizado en los últimos años, donde sobresale la actuación sobre el retablo de san Juan Bautista de Juan Martínez Montañés y el del Cristo de la Buena Muerte de Juan de Mesa.
Sedes
Todo ello, sin duda permitirá incrementar el conocimiento del público y descubrir esas pequeñas historias que conforman la gran Historia del legado universitario en España. Este conjunto diverso permite conocer la identidad de la propia Universidad, narrando su historia a través de las distintas sedes que tuvo en la ciudad, a la vez que es sinónimo de la propia evolución de los acontecimientos históricos, sociales y culturales que han venido sucediéndose a lo largo de los cinco siglos de existencia de la Universidad de Sevilla.
El equipo de «La Fábrica» está formado, según la web, por Antonio Ramos (Historia de la farmacia), Julia Mensaque Urbano (Fondo Antiguo), Ángel Justo Estebaranz (Fototeca), Montserrat Arista Palmero (Herbario), María José Rebollo Espinosa (Museo pedagógico), Luis Méndez Rodríguez (director General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla) y Luis Martínez Montiel (director del Secretariado de Patrimonio Histórico-Artístico).
Noticias relacionadas