Coronavirus Sevilla
Este año Halloween se celebra en familia
La pandemia no impide que la fiesta, cada vez más arraigada en Sevilla, pueda ser igual de divertida si se celebra en casa
« Este Halloween da muchísimo miedo porque realmente es un año atípico al suspenderse las fiestas, y en el caso concreto de la de Halloween, al no poder haber reuniones, discotecas ni bares, es un año muy raro en este aspecto. Afortunadamente, aunque no haya celebraciones de grandes grupo, sí se van a celebrar a nivel de familia, que es lo que esperábamos y comprobamos por cómo está respondiendo nuestro público», afirma Diego Pichardo , admistrador del establecimiento del mismo nombre situado en la plaza de San Andrés. «Están viniendo muchas familias que lo van a celebrar en pequeñas reuniones . Algunos colegios también han hecho algunas celebraciones por grupos aislados manteniendo todas las normas, lo que sigue haciendo que no perdamos la ilusión por esta fecha», afirma.
«Esperando los datos de los últimos días, para el sector de los disfraces este año ha bajado la campaña como un 60 por ciento », asegura. «Perdimos en junio la campaña de fin de curso de los colegios, lo que repercute muchísimo en las ventas. Esta empresa tiene otra tienda de belenes a la que «parece que no afectan tanto de momento las medidas adoptadas por el coronavirus, aunque sí ha afectado la suspensión del stand en la Feria del Belén , que fue suspendida y para nosotros era una inyección importante».
Pichardo lleva abierto 68 años (desde 1952). Aunque en un principio ofrecía productos de papelería e imprenta, con el paso de los años se empezó a introducir en el mundo de los belenes y disfraces.
Desde hace unos 20 años funciona muy bien la campaña de Halloween, una fiesta que encajó en la ciudad y que «además cada vez más está adoptando el tipo de celebración que se realiza en Estados Unidos», afirma.
La noche del 31 de octubre es sinónimo de disfraces, monstruos, brujas y diversión . Es una celebración que hemos ido adoptando con rapidez —no hay más que pasearse esa noche por la ciudad, por pueblos o urbanizaciones—, aunque este año se hayan anulado todas la fiestas que se celebraban en las localidades de la provincia y hayan tenido que ser sustituidas por otro tipo de celebración más casera.
Año tras año, se suman más personas a la tradición de adornar las casas con elementos decorativos de Halloween , como ocurre en navidades, y «este año se están vendiendo mucho más elementos decorativos de este tipo al tener que celebrar esta fiesta en casa», afirma el administrador de Pichardo.
Mascarillas
Las mascarillas personalizadas también son el producto estrella «obligado» de este año , principal novedad que se pueden adquirir para niño o adulto a partir de 1,50 euros . Están homologadas y personalizadas con murciélagos y calabazas y son de varios colores. En esta edición, «el disfraz que ha tenido más éxito ha sido el de «Catrina» , uno de los iconos más representativos de la cultura mexicana que se repite cada año». También han sido muy solicitados los personajes de la película «Coco» , (Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures) así como los de «La monja» o la máscara de «La peste» .
«Hay casos de familias que han venido a comprar disfraces porque se disfrazan todos sus miembros y lo van a celebrar juntos. Incluso parejas que nos han dicho que no van a salir, pero que se van a disfrazar y lo van a celebrar en casa disfrazados de vampiros o brujas». «A diferencia de los estadounidenses, que utilizan todo tipo de disfraces (enfermeras, princesas...) y los adornan con sangre, aquí somos más clásicos y nos gusta más lo de siempre: la bruja, los diablos, el muerto, la momia. Tenemos mentalidad y gustos diferentes», opina.
En cuanto a precios, hay disfraces para adultos «a partir de 7,50 euros en adelante. Después existen muchísmos complementos como capas, cuernos, caretas, máscaras ... con precios mucho más económicos». Diego Pichardo reconoce que ahora «hay más competencia. Fuimos pioneros en introducir todo el mundo del disfraz y las fiestas en Sevilla. Ahora entre los chinos, los supermercados o cualquier tiendecita también tienen algún disfraz...», asegura.
«Vienen asimismo muchos estudiantes americanos, que son los que introdujeron en Sevilla estas celebraciones. Afortunadamente siguen estando», dice quien ahora tiene «puesta todas sus esperanzas en la campaña de Navidad ».
Francisco López acude a la tienda con su hija desde el Zodiaco para adquirir un disfraz de Harley Quinn y su complemento indispensable: un bate de béisbol. «Aunque lo solemos celebrar todos los años, supongo que este haremos algo en casa tal y como está la cosa con el virus», dice.
En St. Mary’s School , como todos los años, Halloween es una festividad que se celebra con mucho entusiasmo. «Este año, por las circunstancias en las que vivimos, el formato ha cambiado un poco, pero no por ello será menos especial», asegura la directora del centro, María Egea . Como temática principal, este año han escogido «Hocus Pocus» y por ello trasladan a sus alumnos al pueblo más famoso de la historia de Halloween: Salem. Concursos, Arts & Crafts, juegos y actividades especiales permitieron a los alumnos a profundizar en el significado de esta festividad en 2020.
«Es importante que los alumnos celebren y festejen las tradiciones y costumbres culturales de la lengua extranjera, sin olvidar que para valorar dicha cultura será importante conocer y amar nuestra cultura y tradiciones». «Por eso celebramos también el tradicional día de Todos los Santos , donde recordaremos a aquellos que ya no están con nosotros sobre todo en este año complicado por el covid», dice.
El doble de calabazas
Pasamos por el puesto número 20 del mercado de la Encarnación (establecimiento «José Losada y Loli», puesto de fruta y verduras que regenta la tercera generación), justo en el momento en el que se agotaban las calabazas, «que la gente ahueca para meter una velita», según afirma Carmen Rico .
«Este año tienen un precio de cuatro euros la pieza, con origen en la provincia. Como no se pueden hacer fiestas se han vendido muchas porque todo el mundo quiere adornar la casa y celebrar esta noche en familia», dice la placera.
«Se ha vendido mucho más que el años pasado, como el doble, y están agotadas hace tres días», asegura. «Siempre la celebro porque tengo dos niñas pequeñas y vamos a festejarlo como un año fuera de lo normal. Todos los años nos hemos disfrazado y hemos ido de casa en casa y este año no va a poder ser. Tendremos que hacer una casa del terror en nuestro propio domicilio, ya que no se puede salir a la calle», añade.
Además de la tradicional calabaza , en el mercado de la Encarnación también se venden mucho otras variedades más pequeñas para adornar y decorar las casas durante estas fechas, elementos que este año se han demandado mucho más para ambientar los hogares.