Coronavirus en Sevilla

El coronavirus en Sevilla Este, el barrio con más niños

Los docentes buscan fórmulas para mantenerlos motivados durante la cuarentena

Familias con niños en balcones ABC

Elena Martos

El aplauso de las ocho de las tarde para agradecer a los profesionales sanitarios se ha convertido en la hora de los niños en Sevilla Este. Es el barrio más joven de la ciudad y el más poblado con más de 80.000 residentes . En los últimos años ha ganado vigor con las nuevas promociones residenciales que ya empiezan a ocupar más familias. El mejor indicador es la gran concentración de guarderías que hay desde el Palacio de Congresos hasta casi llegar a Alcosa y que resistieron durante la larguísima crisis económica de 2008. Ahora el virus causante del Covid-19 las ha cerrado sin fecha, pero sus equipos continúan trabajando como el del centro infantil Zaketines, en la avenida Emilio Lemos. Su directora es Mónica Díaz , que estos días se rompe la cabeza con rutinas y actividades que ofrecer a los padres para mantener ocupados a los pequeños.

« Estos niños reclaman atención permanente porque ni siquiera han cumplido los tres años , queremos ser un apoyo para los hogares», comenta. En muchos casos, la relación viene de lejos, pues atienden al segundo o al tercer hijo. Mantener esa cercanía a través del teléfono o por internet es también un consuelo para las educadoras.

La propia directora es vecina del barrio y acusa cada vez más la extrañeza de las calles vacías. «Entiendo que será como en otras partes de la ciudad, pero aquí las avenidas están llenas de vida y los parques, a rebosar de niños. Es como si nos hubiéramos mudado de repente», admite. También está preocupada por la situación sobrevenida cuando se calme la emergencia sanitaria. La Junta ha aprobado una subvención por plaza durante el decreto de alarma , pero resulta totalmente insostenible. «Yo sigo haciendo cuentas porque no quiero prescindir de nadie, pero me cuesta llegar» y agradece el gesto de muchos padres que han comunicado su intención de renunciar a la cuota de marzo.

En permanente comunicación con las familias está también el claustro del colegio Híspalis , situado a una manzana de Fibes. Hace dos semanas que tuvo que despedir con prisas al medio millar de alumnos que tiene escolarizado y desde entonces prestan un apoyo académico y emocional a través de internet, como explica a ABC su directora, Jacqueline Fernández. «Hacemos un mayor seguimiento a los chicos del aula específica, porque ellos son los más vulnerables y los que necesitan mantener la rutina», señala. Tienen niños con distinto tipo de discapacidades, algunos en grado severo, y un cambio drástico les afecta más que al resto. Esta profesora comenta que «la web del centro se ha adaptado en un tiempo récord y planteamos por la plataforma los ejercicios y las actividades».

El mayor reto es mantenerlos motivados durante las jornadas de encierro proponiendo juegos, un vídeo sorpresa cada semana y ahora, un concurso para diseñar a la mascota de la biblioteca. «Estoy convencida de que un retraso en la formación es más fácil de recuperar que un problema emocional. No somos psicólogos, pero somos maestros y cuento con un equipo muy comprometido », dice. Su mayor deseo, continúa, es «reanudar las clases y poder despedirnos de nuestros alumnos, en especial los de sexto, que ya pasan a otro centro».

La preocupación es otra en niveles superiores. José Miguel Ridao da clase de Economía a alumnos de segundo de Bachillerato en el IES Chaves Nogales , situado muy cerca de Torreblanca. El centro se ha hecho popular por ganar en dos ocasiones las Olimpiadas Financieras a iniciativa del propio docente, pero este año los prepara para la Selectividad y reconoce que «se encuentran muy agobiados , porque se juegan mucho». Ridao, que también reside en el barrio desde hace años, admite que «se hace duro este día a día sin contacto», pero se esfuerza en que mantengan el nivel de formación. También los mantiene informados de todos los cambios y, a pesar de la dificultad, se muestra sorprendido por la madurez de los jóvenes, que demuestran cada día estar a la altura de lo que está ocurriendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación