Coronavirus en Sevilla

Espadas anuncia ahora que elimina la tasa de veladores también en 2021 y deja a la mitad de basuras

El alcalde de Sevilla subraya que las medidas adoptadas desde abril suponen 3,7 millones menos en las arcas municipales y que, con las nuevas, esa cifra llegará a 5,5 millones

Policía Local repasando las medidas en un bar con veladores de Sevilla Raúl Doblado

E. Barba

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha iniciado la semana reaccionando a las quejas sobre su pasividad de los últimos días y ha anunciado este lunes nuevas medidas de ayuda al sector de los servicios y el comercio, en especial los de hostelería, para mitigar los efectos negativos de la crisis económica que ha generado en el sector la pandemia de coronavirus Covid-19 por las medidas impuestas desde las administraciones públicas para limitar la actividad y la movilidad como manera de contener los contagios. De esta manera, el regidor ha expuesto que el gobierno local va a eximir de la tasa de veladores a bares y restaurantes para el ejercicio de 2021 , como ya viene haciendo este año. Además, el Ayuntamiento reducirá en este último trimestre del año a la mitad la tasa de basuras, una medida que tendrá efectos retroactivos (contando desde el 1 de octubre) y que podrá ampliarse al año próximo si se mantiene el estado de alarma.

El socialista ha informado de estas medidas junto a la concejal delegada de Hacienda, Sonia Gaya , asegurando que las decisión sobre la tasa de basuras al 50% en este tramo final de año la firmó por resolución este pasado sábado. «Algunos hablan de lentitud o de falta de reacción -ha dicho Espadas con cierto malestar- y yo simplemente digo que es trabajo serio y riguroso, y no de mensajes vacíos o llenos de humo como esa subasta en la que algunos han entrado sobre qué medidas se deben tomar, a ver quién anuncia la más llamativa sin que tenga un fondo real o el mínimo sustento. Aquí se está trabajando seriamente y con los tiempos necesarios para garantizar el cumplimiento legal de las normas. Y desde que la Junta de Andalucía definió las nuevas circunstancias de estos días, el gobierno local de Sevilla no ha tardado ni una semana en adoptar, por ejemplo, esa medida en torno a la tasa de basuras. Que alguien me diga qué otro ayuntamiento andaluz ha planteado una rebaja así hasta ahora...».

Con mucha carga de reivindicación en sus palabras, el alcalde sevillano ha trasladado a la opinión pública varias decisiones para «paliar los innegables efectos que la pandemia está causando en algunos sectores, como es el caso de la hostelería», aunque ha recordado en todo momento que «el margen que tienen los ayuntamientos es el que es y se puede llegar hasta donde se puede, con las tasas locales y no con los impuestos, porque no se puede comparar la envergadura de una ciudad como la de Sevilla con otras más pequeñas, donde algunos ingresos son menos decisivos para mantener el funcionamiento». Al hilo de ello, ha expuesto, en primer lugar, esa rebaja de la tasa de basuras en los usos no residenciales a la mitad en el tercer trimestre , que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de octubre. Con esa reducción a la mitad de esta tasa de basuras, que afecta directamente a bares, restaurantes u hoteles, por ejemplo, el Ayuntamiento va a dejar de percibir 3,7 millones por trimestre, según ha apuntado Espadas, una «medida con un impacto económico altísimo». Además, se pone sobre la mesa la posibilidad de que esta reducción continúe en 2021 si se mantiene el estado de alarma. Para ello se debe articular un mecanismo legal del que el gobierno local actualmente carece, según ha indicado, y que se debe conseguir mediante una moción en el pleno para variar la ordenanza para que se puedan cambiar las tasas en momentos puntuales.

Por ello, esta iniciativa «va acompañada de otra que se va a llevar al pleno de esta semana», aunque por parte del grupo municipal del PSOE y no por el gobierno local en sí. En ella se solicitará a los grupos que se apruebe una modificación de la ordenanza local sobre tasas mediante una disposición adicional que permita (a partir de diciembre o enero, que es cuando se calcula que pueda estar aprobada la idea) rebajar esas tasas de manera puntual por parte de la Junta de Gobierno Local en los momentos en que, por circunstancias especiales como las de ahora, resulte necesario hacerlo para flexibilizar los pagos y reducir la presión a los sectores afectados. Si esa iniciativa sale adelante en el pleno, el gobierno local podría variar tasas o gravámenes cada vez que lo considere oportuno. «Esto se puede traducir en esa rebaja de la tasa de basuras de este trimestre también el año que viene, pero además se puede aplicar a cualquiera de las tasas, como la que afecta a los taxistas por ocupación de parada o la de la venta ambulante», ha señalado el regidor. Además, cualquier negocio que se vea obligado a cerrar temporalmente podrá solicitar la baja en la tasa de basura «sin que su alta posterior tenga coste alguno». Ha recordado también que se congelan todos los impuesto del próximo año, como se había aprobado en pleno por unanimidad.

Para rematar estas novedades normativas, el alcalde ha subrayado esa exención de la tasa de ocupación de la vía pública por parte de bares y restaurantes, la tasa de veladores, también para 2021, de manera que los hosteleros puedan lidiar algo mejor la crisis que les afecta de manera tan cruda por las limitaciones que generan las normas para frenar el Covid-19. Espadas ha subrayado que las medidas adoptadas desde abril, días después de que se decretase el primer toque de queda, suponen 3,7 millones menos en las arcas municipales y que, con las nuevas ahora hechas públicas, esa cifra llegará a 5,5 millones de euros . «Hemos llegado al máximo de nuestras posibilidades. Eso significa que con las medidas adoptadas y las previsiones de 2021, el impacto en la recaudación sería de un coste de 5,5 millones para el erario público». Con la base de estas cifras, ha pedido a los grupo municipales «seriedad y rigor». «No estamos en una subasta para ver quién propone la medida con un mayor coste», ha añadido haciendo «especial mención del Partido Popular». En ese sentido, ha criticado al PP por anunciar medidas «irreales» que tendrían un elevado coste para la ciudad. «No voy a aceptar que quieran tomar el pelo a los sevillanos y se les diga que la ciudad puede prescindir de entre 25 y 30 millones menos en 2021», ha dicho Espadas.

Medidas «claramente insuficientes»

Desde el PP municipal se han tildado de «claramente insuficientes» las medidas fiscales anunciadas por el alcalde, «que sigue de brazos caídos ante el hundimiento económico de la ciudad». Así lo ha subrayado el portavoz local de la formación popular, Beltrán Pérez , quien recordó que el 5 de noviembre presentó ya una propuesta para el pleno de este ems de noviembre «exigiendo a Espadas un plan de rescate para salvar la economía, el comercio, la hostelería y el sector servicios» e instanado al alcalde a «una bajada de IBI, IAE, reducción del 50 por ciento de la tasa de basura y ocupación de vía pública, y facilidades para el pago de los impuestos de este mes».

Al respecto, el PP ha destacado que «este anuncio de rebajas limitadas que ha hecho Espadas no es casualidad ante un presidente autonómico como Juanma Moreno que destina 660 millones de euros para ayudar al sector económico y la propuesta que el PP lleva al próximo pleno, propuesta que se presentó la semana pasada». «Muchas de esas medidas las viene reivindicando el PP desde hace meses y están contenidas en la propuesta que se debatirá en el pleno», ha recalcado Pérez. El popular ha destacado que Espadas «debería avergonzarse de las ayudas directas a autónomos frente a otros ayuntamientos que destinan muchas más, ayudas que él ha concedido mediante un sorteo». Pérez ha señalado que el regidor slocialista «comienza ocho meses después el camino que otros ayuntamientos vienen aplicando desde el inicio de la pandemia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación