Coronavirus en Sevilla
Espadas pide al Gobierno que deje a cada ayuntamiento ejecutar su «Plan Marshall» por la crisis del Covid-19
El alcalde reclama al Ejecutivo central, de su propio partido, «interlocución clara para saber cómo se puede utilizar el superávit que se generó por hacer bien los deberes»
Se frenan las muertes en Sevilla por Covid-19 y aumentan hasta 162 los contagios
![Espadas, en la videoconferencia de este jueves con entidades sociales](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/02/s/sevilla-alcalde-coronavirus-k0MI--1248x698@abc.jpeg)
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , empieza a perder la paciencia como responsable primero de la ciudad ante las proporciones de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus Covid-19 y ha exigido este jueves al Gobierno central que «aclare de una vez cuál va a ser la fórmula» para permitir a los ayuntamientos utilizar sus propios recursos y el superávit que poseen, que hasta ahora ha estado restringido por ley y por el famoso techo de gasto. El Ejecutivo central del socialista Pedro Sánchez ya había anunciado hace días que se permitirá a las administraciones locales el uso de ese dinero que tienen en remanente para aplicarlo a paliar las consecuencias de la crisis que está causando el virus, tanto en aspectos sanitarios como sociales y de reactivación económica. Pero los días pasan y no se ha expuesto aún desde Madrid la manera en que este mecanismo se va a poder activar por parte de los ayuntamientos. Esto ha hecho que Espadas haya sido tajante a la hora de reclamar al Gobierno que gestiona su propio partido, el PSOE, que «articule la fórmula para hacerlo».
El regidor, en este sentido, ha pedido «una interlocución clara con el Gobierno de España y con el Ministerio de Hacienda para saber qué va a pasar con el asunto del superávit, porque se anunció pero no se ha vuelto a mencionar ni a especificar la manera en que se va a hacer y los términos legales y normativos». Así, ha subrayado que «es necesario conocer con concreción la forma en que se podrá utilizar el superávit que tienen los ayuntamientos después de haber reducido la deuda y hacer bien sus deberes, porque la situación así lo demanda y esos recursos van a ser muy necesarios. Lo son ya en materia sanitaria y social y lo van a ser en breve para la reactivación económica».
«Es evidente -ha agregado- que ahora la prioridad es la que es, frenar los contagios y controlar el virus, pero el Estado ya anunció que se va a permitir el uso de los recursos propios a los ayuntamientos, como se venía reclamando, pero no aclara cómo. El Ministerio de Hacienda debe buscar la fórmula cuanto antes, porque es obvio que la recuperación económica va a pasar por que los ayuntamientos puedan ejecutar cada uno de ellos su propio "Plan Marshall" , para el que hará falta ese permiso para echar mano del superávit y las disposiciones legales necesarias».
En este sentido, el regidor ha abundado en que «el asunto del superávit no está aún resuelto y necesitamos saberlo para invertir en asuntos sociales que son urgentes y en la reactivación del empleo». «Disponemos de nuestros propios recursos, afortunadamente, pero pedimos poder utilizarlos. Reclamo que los ayuntamientos podamos tener la capacidad de gestión que ahora mismo necesitamos en una crisis como ésta y que las propuestas que se han hecho a través de la Federación Española de Municipios y Provincias para ganar en autonomía financiera tengan efecto».
El trabajo con los más necesitados
Espadas ha mantenido este jueves un encuentro telemático con entidades e instituciones que trabajan en la ciudad con la población sin recursos y en los barrios desfavorecidos con el objetivo de afrontar las situaciones de emergencia que están generando la crisis sanitaria del coronavirus y trabajar de forma conjunta en un programa de recuperación social para la capital andaluza una vez quede atrás esta coyuntura excepcional. El encuentro, que ha tildado de «muy fructífero», ha servido para analizar la respuesta que se está ofreciendo y las carencias detectadas en cuatro ejes fundamentales de acción social: la garantía alimentaria para los más necesitados, las personas sin hogar, la ayuda a domicilio y los mayores que se encuentran en residencias.
Sobre el primero de los apartados ha subrayado la importancia del acuerdo que se acaba de firmar con Cruz Roja , con una aportación municipal de 400.000 euros, para alcanzar a más población en el reparto de lotes de alimentos, que en estos días debe cubrir a más sevillanos que se han quedado sin recursos y alcanzar a 3.000 familias más que se han sumado ya a las 10.000 habituales. Además, mediante el llamado Plan Siga para la cobertura alimenticia de menores en situación de exclusión o en riesgo de padecerla, se va a duplicar el número de niños y jóvenes atendidos, pasando de 1.500 a 3.000 a causa de la crisis sanitaria. En cuanto a las personas sin hogar, se está «atendiendo por profesionales las 24 horas del día» a un total de 592 en los tres pabellones polideportivos que se han dispuesto en la ciudad para darles cobijo durante el confinamiento.
Eso sí, en lo que tiene que ver con la dependencia, Espadas también se ha mostrado especialmente reivindicativo, reclamando más recursos y la ayuda material que se había anunciado -equipos de protección para el personal que realiza esta esencial labor-, puesto que «hasta ahora el suministro ha sido mínimo» y sólo permite atender al millar de casos más urgentes, pero no sirve para cubrir a las 2.300 personas a las que hay que asistir en Sevilla. «Esperamos mucho más tanto del Estado como de la Junta de Andalucía en cuanto a suministros y recursos -ha indicado el alcalde-, porque se ha creado un cuello de botella con la dependencia y no podemos cubrir la demanda».
El alcalde ha anunciado que ya se trabaja en un plan extraordinario de empleo y en otro de inversiones para el momento en que se supere definitivamente la crisis por este virus y «haya que reactivar la economía local , que necesitará de un potente impulso para levantarse». También ha recalcado su petición de más material de protección para poder volver a extender el servicio de ayuda a domicilio, indicando que actualmente sólo se atiende a unos mil usuarios mayoritariamente de modo no presencial y presencialmente a grandes dependientes o personas que viven solas ante la escasez de mascarillas o guantes. De todos modos, el Ayuntamiento trabaja para tener «un suministro propio», aunque «es muy complicado tener contratos tal y como está el mercado».
Noticias relacionadas