Coronavirus en Sevilla

Espadas se compromete sólo a «estudiar» ayudas a los hosteleros sevillanos frente a la crisis del Covid

El alcalde plantea, en todo caso, la rebaja proporcional de tasas en función de las horas sin actividad, recordando el «escaso margen» que tiene el Ayuntamiento

Espadas, atendiendo a los informadores en Marqués de Contadero Rocío Ruz

E. Barba

El Ayuntamiento de Sevilla no mueve ficha, de momento, en lo relativo a ayudas directas al sector de la hostelería de la ciudad en este segundo estado de alarma por la pandemia de coronavirus, que ha obligado al cierre de los establecimientos a las seis de la tarde por dictamen de la Junta de Andalucía para evitar la propagación del virus. A pesar de las insistentes peticiones de bares y restaurantes para que se les exima del pago de tasas e impuestos locales o bien para recibir ayudas directas como se han articulado en otras capitales andaluzas como Málaga o Almería, el gobierno local del socialista Juan Espadas sólo plantea, en este momento, «estudiar las opciones legales» para rebajar los «gravámenes que estén relacionados con la actividad, que ahora no ha desaparecido sino que se desarrolla parcialmente, lo que complica el ajuste legal pues existen unas ordenanzas». Así lo hizo ver este jueves el regidor hispalense, que aseguró que «no se pagará la actividad que no se desarrolle y es eso lo que está analizando el Ayuntamiento», si bien matizó que «el margen municipal es muy escaso y casi todo depende de las administraciones regional o central».

En ese sentido, Espadas indicó que ha dado «instrucciones a la delegada municipal de Hacienda para que analice qué se puede hacer», destacando que «si la actividad no se desarrolla no se va a cobrar» pero vinculando la decisión estrictamente a «la franja horaria en que no se puede prestar servicio». Esto es, rebajar las tasas o impuestos de manera proporcional a la reducción de actividad y no anular directamente esos gravámenes. Restar el cobro en función de las horas en que no haya servicio, simplemente. Ni tampoco aportar ayudas directas al sector, como han planteado otros ayuntamientos ante las pérdidas enormes de los establecimientos. Por otro lado, Espadas recordó que «en otros impuestos que están ligados a la propiedad y no a la actividad, la capacidad del Ayuntamiento es muy reducida si el estado no articula bonificaciones. Y tampoco podemos prescindir de unos recursos que en estos momentos son fundamentales para sostener los gastos de toda una ciudad. Si además se ha anunciado ya una reducción de ingresos de al menos un treinta por ciento, no podemos renunciar a los ingresos que van a quedar».

Sí subrayó el alcalde que «hasta ahora» se han adoptado ya desde el Ayuntamiento varias medidas para paliar la crisis del sector, como la flexibilizazación de las normas para la ampliación de los veladores incluso en zonas de aparcamiento o también la posibilidad de cambiar temporalmente el tipo de licencia para que las discotecas o las salas de fiestas y espectáculos puedan transformarse en cafeterías y dar servicio por las tardes. «Pero hay que tener en cuenta que se trata de una crisis general que afecta a todos los sectores , y que por muchas ayudas que se articulen, volver a la situación financiera anterior no es posible ni se pueden recuperar todos los ingresos que se pierden, en la hostelería y en el resto de ámbitos. Eso sólo ocurrirá cuando volvamos a tener una situación normal, ahora es imposible»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación