Coronavirus Sevilla
Enfermeros y auxiliares de Urgencias del Virgen del Rocío piden mejoras de seguridad para evitar contagios
Denuncian que la aireación no es correcta y que no hay la distancia de seguridad entre enfermos en la unidad de Observación
![Urgencias del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/11/13/s/urgencias-virgen-rocio2-kd5H--1248x698@abc.jpg)
La mayoría de los setenta enfermeros y auxiliares de Enfermería de Observación de Urgencias del Hospital Virgen del Rocío han suscrito un manifiesto dirigido a la gerencia del centro en el que demandan mayores medidas de seguridad para evitar contagios.
En el documento aseguran que «todas las web oficiales tanto del Ministerio de Sanidad como de las principales asociaciones clínicas y de riesgos laborales insisten en la necesidad de mantener una distancia de seguridad superior a 1,5 metros , limitan el aforo de personas, regulan el uso de sistemas de protección e inciden en la necesidad de aumentar la higiene, la desinfección y la ventilación de todas las salas».
A continuación denuncian que «nuestra observación tiene una zona de tratamientos cortos donde los pacientes están acomodados en sillones, una zona de pacientes con patologías más severas acomodados en camas y una zona de pacientes críticos. Durante la primera oleada se dispusieron las camas de forma correcta y se disminuyeron los pacientes a 6 en la zona de camas, y a la mitad en la zona de tratamientos cortos, manteniendo las distancias de forma correcta. En la actualidad las camas han vuelto a su situación basal, incluso metiendo camas denominadas bises (camas de más), que no permiten en absoluto mantener las distancias de seguridad aconsejadas y encontrándose l os pacientes en sillones continuos y camas con una separación de unos 70 centímetros ».
Añaden estos profesionales que «la aireación de la zona no es la correcta ya que no se abren las ventanas ni las puertas, no pudiendo realizar el intercambio de aire y la minimización de la carga viral». Y denuncian también que « los pacientes están separados por cortinas de tela, que, evidentemente, no pueden desinfectarse en cada cambio de paciente, siendo mantenidas durante varios días, aunque la documentación actual indica la permanencia del virus activo en distintos materiales durante varios días».
Según estos profesionales, «la zona de pacientes con alta probabilidad de covid se sitúa en una de las esquinas , no quedando aislada del resto, y manteniendo allí a los positivos durante varias horas hasta que suben a planta».
Aseguran que cada enfermero lleva «un mínimo de ocho huecos que pueden ser aumetnados a once en la zona de comas y 9 en la zona de estancias cortas»
Tambien insisten en «la falta de personal y los daños secundarios en los cuidados a los pacientes que esto genera. En la actualidad, debido a la pandemia, las restricciones y dificultades que genera la colocación de los equipos de seguridad y la precaución para no transmitir la enfermedad de un paciente a otro, esta falta de personal se ve aumentada», aseguran.
En la actualidad cada enfermero de Observación del Hospital Virgen del Rocío lleva un mínimo de 8 huecos, según los profesionales que firman el escrito, «que pueden ser aumentados a 11 en la zona de camas y 9 en la zona de estancias cortas. Decimos huecos, porque a lo largo del turno el intercambio de pacientes es continuo , llevando en realidad bastantes más».
Respecto a la zona de críticos, dicen en el escrito, «cada profesional lleva 4 huecos, siendo necesario en muchas ocasiones la ayuda de compañeros por ser pacientes con patologías severas que necesitan de cuidados urgentes y múltiples dada su situación de inestabilidad». Añaden que unos diez profesionales «ya se han dado de baja por ser positivos, se han cubierto con nuestro propio personal, p ero estamos seguros que trabajando en estas condiciones y bajo esta presión caeremos muchos más y no podremos ofrecer los cuidados necesarios a nuestros pacientes».
Terminan diciendo que «no queremos dejar de trabajar, ni queremos más dinero, ni queremos irnos a casa. Queremos poder ofrecer a nuestros pacientes unos cuidados de calidad durante su estancia, una garantía de seguridad manteniendo las normas indicadas, queremos poder tratarlos de la forma correcta con el material, el tiempo y las necesidades específicas para cada uno de ellos. Y queremos volver a casa a abrazar a nuestras familias con la seguridad de haber realizado nuestro trabajo con riesgos, como siempre hemos realizado por la zona en la que nos desenvolvemos, pero con riesgos controlados y con la seguridad de que se nos va a avisar si hemos estado en contacto con algún positivo y que la peligrosidad de contagio es la menor posible».
El Hospital Virgen del Rocío tiene en este momento a 360 profesionales fuera de combate por culpa del coronavirus , entre positivos confirmados y aislados por sospechas de Covid.