Coronavirus en Sevilla
Las empresas sevillanas no estaban preparadas para el teletrabajo
Muchas empresas han debido adaptarse en días al nuevo método buscando soporte digital para trabajar desde casa
El teletrabajo es algo de lo que llevaban años hablando tanto las empresas como la administraciones públicas. Sin embargo, una cosa era la teoría y otra ponerla en práctica. El comercio electrónico estaba muy puesto en esas técnicas , pero no todas las empresas. «A la mayoría les ha cogido con el paso cambiado», admite el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Miguel Rus, que corrobora que hasta ahora solo existía experiencia en la rama del comercio electrónico pero no en la mayoría de otras áreas.
«Si algo bueno va a salir de esta crisis es el fomento de la digitalización y del trabajo en casa», dice Rus insistiendo en que las que mas les ha costado el cambio es a las pequeñas y medianas empresas que tienen menos medios de adaptación. Mientras que los mas rápidos han sido los autónomos que ya trabajaban de esa forma o iban «con la oficina a cuestas», en algunos sectores han tenido incluso que abastecerse de portátiles.
De hecho, el teletrabajo también ha tenido como consecuencia que algunas empresas hayan tenido que acudir en un breve espacio de tiempo a comprar portátiles. Y en muchos casos con las tiendas cerradas se están encontrando que envíos que antes se hacían en 24 o 48 horas ahora están tardando una semana. En este sentido, Rus explica que muchos empresarios se han tenido que surtir no sólo de ordenadores sino también de impresoras para las casas.
Pero ¿cómo controlan ahora las empresas el horario de los trabajadores cuandoéstos están en casa? Según Rus, el teletrabajo está enfocado, sobre todo, a la eficiencia y a la productividad de la persona.
Es decir, que no se trata tanto de que echen muchas horas delante de un ordenador sino de que le cunda ese trabajo. En este sentido se especifica que, mientras que en algunos casos, es necesario estar conectado durante un horario fijo para estar a disposición de la empresa durante toda la jornada, también hay otros casos en los que el desarrollo se realiza de otra forma y siempre en función de las tareas encargadas.
«Queremos que se cumplan unos objetivos y que se cumplan en tiempo y forma» , dicen desde la CES recordando que cada empresa tiene su particular forma de organizarse. En cualquier caso se insiste en que lo importante es que se cumplan esos objetivos y que el cambio que ha provocado la crisis del coronavirus «debería servir» para que se marque un antes y un después en la forma de trabajar de las empresas.
Desde que se decretó el estado de alarma, la confederación empresarial de Sevilla ha tenido numerosas consultas de empresarios preguntando por el tema. «Empezamos las primeras semanas con los trabajadores que tenían mas riesgos pero ya están al cien por cien, todas en teletrabajo», explica Rus que, en cualquier caso, considera que esta experiencia servirá para que en un futuro haya una «mayor eficiencia productiva y una mayor conciliación».
Voluntarios
En la Junta de Andalucía aseguran que todos los funcionarios están haciendo teletrabajo y que, cuando se les ha pedido un cambio de tareas, como es el caso de la tramitación de los ERTE, se han ofrecido voluntarios de forma masiva para realizarlos desde sus hogares.
En este sentido, desde la Administración autonómica se insiste en que están muy contentos con la adaptación del funcionario a esta situación y su disposición para ello. E insisten en que este sistema de trabajo «va por objetivos y no por horarios» .
«Fichar desde casa, dejar el ordenador encendido, no trabajar y volver a fichar a la salida sería un sistema obsoleto de medir el trabajo», insisten desde la administración andaluza. Por ello insisten en que tienen una «webinar», un sistema orientado hacia personal directivo y predirectivo para que sepan dirigir objetivos y tengan al personal haciendo el trabajo que realmente se necesita.
Aunque en algunas empresas públicas los trabajadores «fichan» desde casa a través de una aplicación en el móvil , la Junta insiste en que el mayor control para saber si los empleados públicos cumplen es controlar que los objetivos se cumplen.
En cualquier caso ya hay empresas que se dedica a facilitar este sistma. Es el caso de Zinkee una plataforma puesta en marcha en Sevilla que, según uno de sus promotores, Gonzalo Román, se constituye como herramienta en la que no sólo se hace el control de los trabajadores sino también se ponen contenidos comunes, se comparten documentos o sirve de canal de comunicación entre trabajadores.
Se trata de una herramienta que permite a la empresa saber quien ha hecho el trabajo, cuando y cómo. Román augura que, a raíz de que se ha decretado el estado de alarma, les han llamado muchos empresarios para pedirles consejo buscando un soporte digital. Porque todavía hay muchas empresas que tenían que teletrabajar y no sabían como hacerlo realmente. «Nosotros ya tenemos experiencia pero ahora se están multiplicando las necesidades de estas herramientas», dice Román. Ellos ofrecen en Zinkee la gestión de información, comunicación, flujos de teletrabajo o bases de datos en una sola aplicación.