Coronavirus en Sevilla
Los empresarios de Sevilla proponen un cheque de resistencia para autónomos y pymes
Se basa en ingresos semanales en función del número de trabajadores para aplicar a través del Ayuntamiento de la capital andaluza
La Cámara de Comercio de Sevilla ha acogido la convocatoria con carácter urgente de la Comisión de Pymes y Autónomos y la Comisión del Plan Estratégico 2020/2030 de la CES. Un encuentro en el que se ha analizado la situación por la que atraviesan el sector del comercio y la hostelería en la ciudad y su provincia y las consecuencias que la pandemia del Covid-19 ha provocado en los mismos.
Entre los principales puntos acordados en la reunión se ha fijado solicitar con carácter urgente y con aplicación inmediata al Ayuntamiento la creación de un Cheque Resistencia , que estaría dirigido a ambos sectores. Esta iniciativa supondría un ingreso semanal para las tiendas y bares de la ciudad y de la provincia de Sevilla, al objeto de obtener una liquidez inmediata, que quedaría fijado por tramos atendiendo al número de trabajadores.
Las medidas de ayuda que recoge son u n ingreso de 150 euros semanales para pymes y autónomos que tengan un trabajador . La cantidad se eleva a 225 euros semanales si tienen entre dos y cinco trabajadores. Y, finalmente, una portación de 300 euros semanales para los que tengan más de seis empleados.
Para tramitar el Cheque Resistencia se pone a disposición del Ayuntamiento de Sevilla la Ventanilla Única Empresarial que ofrece atención presencial o telemática. La documentación a aportar por parte de las pymes y autónomos sería el alta del IAE y la prueba documental del número de trabajadores, conforme al modelo preceptivo de la Seguridad Social .
La Cámara de Comercio y la CES consideran que es necesario trabajar de forma conjunta con el Ayuntamiento en tres escenarios, que empiezan por uno de urgencia e inmediatez en el que se adopten medidas que den respuestas rápidas a la situación económica por la que atraviesan las pymes y los autónomos. El segundo se centra en la adopción de medidas a aplicar el día después , una vez retomada la actividad económica y en tercer lugar, un escenario de medidas que permitan trabajar en la recuperación económica a largo plazo de tiempo.
Noticias relacionadas