Coronavirus Sevilla
Se duplica en dos semanas el número de profesionales afectados por Covid-19 en el Virgen del Rocío de Sevilla
De los casi 170 que están de baja, 56 son médicos y 39 enfermeros. El Virgen Macarena, con tres mil sanitarios menos en plantilla, tiene a 209 fuera de combate
El mapa de los 10.306 casos positivos por coronavirus en Andalucía
El número de profesionales sanitarios que se mantienen de baja laboral en Sevilla por Covid-19 (positivos confirmados, en aislamiento domiciliario o en estudio) ha crecido de 314 a 460, según datos de la Consejería de Salud. La primera cifra corresponde al 25 de marzo y la segunda al 8 de abril, fecha de la última actualización oficial facilitada a los hospitales y centros de salud. Málaga (835) y Granada (661), pese a contar con menos profesionales en sus hospitales, tenían ese día a más sanitarios fuera de combate que la capital andaluza, a la que sigue Cádiz (373 profesionales de baja), Córdoba (189), Jaén (165), Huelva (143) y Almería (57).
El Hospital Virgen Macarena, que cuenta con una plantilla de unos 5.000 profesionales, sigue siendo el que tiene un mayor número de sanitarios contagiados o d e baja en este momento (209), de los que 54 son facultativos, 71 enfermeros, 41 auxiliares de Enfermería, 27 MIR, 7 técnicos y 5 celadores.
La evolución del número de contagios en este centro, que el pasado 25 de marzo tenía a más profesionales afectados (193) que el Virgen del Rocío, Valme y Hospital de Osuna juntos, se mantiene ascendente pero contenida (16 casos más en total), como puede verse en el gráfico. Se pasa de 44 a 54 médicos de baja, de 50 a 71 enfermeros y de 27 a 41 auxiliares de Enfermería. La buena noticia es que el número de MIR afectados, en sus diferentes categorías, se reduce, 50 a 27. El Virgen Macarena , pese a ser el centro más afectado de toda la provincia de Sevilla, tendría en este momento a menos del 5 por ciento de su plantilla en situación de baja laboral por Covid-19.
Peor es la evolución en el Hospital Virgen del Rocío , que ve prácticamente duplicado el número de sus profesionales de baja laboral (positivos, en aislamiento domiciliario y en estudio) desde el 25 de marzo al 8 de abril. De los 85 que había a finales del pasado mes se pasa a 167 y crecen las bajas en todas las categorías profesionales. Llama la atención la subida de facultativos afectados (de 14 a 56) y la de MIR (de 7 a 17). También crecen significativamente los contagios o sospechas entre los enfermeros (de 23 a 39) y auxiliares de Enfemería (de 15 a 26).
También sube, aunque en menor proporción, el número de celadores afectados, que pasa en esas dos semanas de 19 a 23. Hay que tener en cuenta que el Hospital Virgen del Rocío cuenta con una plantilla de 8.500 profesionales, de modo que tiene afectada en este momento a menos del 2 por ciento de su plantilla. Fuentes del centro aseguran y también que en las últimas semanas se ha ampliado el círculo de aislamiento a profesionales con algún síntoma aunque no hayan estado contacto con positivos confirmados como hasta ahora. Cuando se puedan hacer pruebas y test a todos ellos se sabrá cuántas de esas personas tienen realmente el Covid-19.
El Hospital de Valme y el Área Sanitaria Sur son, con gran diferencia, las que presentan cifras menores de contagio, a pesar de que duplican de largo en las dos últimas semanas el número de sus sanitarios afectados, que pasan de 18 a 44. El número de médicos de baja pasa de 8 a 14, el de enfermeros de 1 a 4 y el de MIR de 2 a 4. Se cuadriplica el número de auxiliares de Enfermería de baja (de 3 a 12) pero la suma total de profesionales aislados por Covid-19 es inferior a la media centena. En cualquier caso, teniendo en cuenta que su plantilla ronda los cinco mil profesionales, su porcentaje de afectados sería inferior al 1 por ciento.
La diferencia entre el número de contagiados del Virgen Macarena y el Virgen del Rocío se ha reducido notablemente en las últimas semanas, aunque el primero aún dobla en porcentaje de profesionales afectados al segundo
El «factor diferencial»
El coronavirus ha atacado a todos los gremios sanitarios, desde facultativos y enfermeros de Urgencias a celadores y técnicos de laboratorio, pero se ha cebado con más intensidad con un hospital, el Virgen Macarena, que con el resto. Ese «factor diferencial» entre el Macarena y los demás hospitales sevillanos se ha ido reduciendo, no obstante, a partir del 25 de marzo, coincidienco con el mayor número de contagios y aislados en el Virgen del Rocío.
Durante las tres primeras semanas de marzo, los médicos residentes y enfermeros del Virgen Macarena fueron el colectivo más afectado en Sevilla, junto con el de los facultativos. Fueron cincuenta MIR, cincuenta enfermeros y 44 médicos los que se vieron afectados en muy poco tiempo en este centr o. El Virgen del Rocío, con una plantilla muy superior a la del Macarena, tenía entonces «sólo» a 23 enfermeros, 14 facultativos y 7 residentes afectados.
El coronavirus ha atacado especialmente a MIR y ATS. Los protocolos de seguridad para evitar contagios han sido los mismos en todos los centros y las restricciones que se introdujeron para paliar la escasez de material se aplicaron simultáneamente en todos ellos. En pocos días se fueron consumiendo las reservas y el uso de mascarillas FFP2 y equipos de protección individuales (EPI) se restringió a profesionales que tuvieran contacto directo con enfermos susceptibles de portar el Covid-19.
El contagio el pasado 26 de marzo de once médicos en el área de Urgencias del Virgen Macarena, la más expuesta al Covid-19 y con prioridad por esa razón para el uso de los EPI y mascarillas de máxima protección, desató la alarma en el hospital y las denuncias de algunos de sus profesionales sobre la falta de material. Algunos responsables reconocían «sotto vocce» que «la ruptura de stock» no permitía cumplir los protocolos de seguridad.
A los pocos días, el número de facultativos contagiados o aislados subió a treinta. Satse presentó denuncias ante la Inspección de Trabajo y la Dirección General del SAS por la falta de equipos de seguridad y mascarillas FFP2 y el presidente del Sindicato Médico de Sevilla, Rafael Ojeda , pidió la dimisión del director-gerente del Hospital, Francisco Merino, al que acusó de no proteger adecuadamente a los profesionales. Desde entonces, la situación parece haberse estabilizado, a la luz de las cifras oficiales.
Hasta el 25 de marzo el segundo colectivo con más profesionales aislados en el Virgen del Rocío era el de celadores, tras el de los enfermeros. 19 celadores permanecieron en sus domicilios o haciendo la cuarentena hasta ese día.
El tercer colectivo más afectado (también es el más numeroso de los hospitales, junto con el de los enfermeros) es el de los auxiliares de Enfermería. El SAS asegura haber contratado a más de cuatrocientos profesionales en Sevilla desde el pasado 19 de marzo para reforzar algunas áreas y sustituir las bajas causadas por el coronavirus. Estas contrataciones parecen haber sido suficientes por la bajada de la presión asistencial por la supresión de consultas y operaciones no urgentes. En las áreas no relacionadas con coronavirus y patologías respiratorias, es muy inferior a la habitual y las consultas en Urgencias han caído a la mitad.
Noticias relacionadas