Coronavirus en Sevilla

Dudas peregrinas sobre el confinamiento: «¿Están permitidas las botellonas en grupos de diez? ¿Puede el perro salir a pasear solo?»

La Subdelegación del Gobierno en Sevilla ha tramitado más de 5.500 preguntas relacionadas con el estado de alarma

Las dudas sobre movilidad, inicio de actividades empresariales o trámites administrativos, entre las más consultadas

Dos personas desayunan en el velador de un bar M. J. López / EP

A. N.

Desde que se se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, la Subdelegación del Gobierno en Sevilla ha tramitado más de 5.700 consultas de particulares, asociaciones o ayuntamientos acerca de cuestiones relacionadas con la pandemia y la vasta normativa asociada a la misma. Así, y hasta el lunes 11 de mayo fueron 1.995 las consultas escritas y 3.871 las realizadas de forma telefónica.

No obstante, y a pesar de los múltiples canales de información a disposición de los ciudadanos, los sevillanos han manifestado multitud de dudas de lo más peregrinas .

Los adolescentes, tras pasar a la Fase 1, no han ocultado su preocupación por la posibilidad de besarse con sus parejas en los reencuentros o si está permitido en esta fase organizar botellonas en grupos de diez . Y los mayores tienen dudas sobre la celebración de barbacoas o si el perro puede salir a pasear... solo .

Además, se han recibido consultas sobre la posibilidad de realizar mudanzas urgentes por rupturas conyugales , para visitar a un caballo que reside en una cuadra de otra provincia o para ir a pintar y adecentar un piso en la playa porque «se acerca el verano».

Son varias las embarazadas que han solicitado el desplazamiento a otra provincia donde, en el momento del decreto del estado de alarma, dejaron los enseres y productos para el cuidado del fututo bebé. O las de tiendas de compraventa de oro , que en la fase de confinamiento alegaban ser un servicio de primera necesidad para aportar liquidez en momentos de necesidad.

Como la movilidad no no está permitida entre provincias en la fase 1, algunos ciclistas han planteado la posibilidad de usar una vía verde de 36 km, un antiguo trazado ferroviario en desuso que transcurre en algunos tramos por la provincia de Sevilla (Sierra Norte) y en otros por la de Cádiz (Sierra Sur), para el desarrollo de la práctica deportiva, o carriles que discurren entre distintos términos municipales.

Movilidad

En general, los principales temas de interés de los sevillanos han estado relacionados con la posibilidad o no de realizar trámites administrativos, la apertura de comercios, el inicio de actividades empresariales y especialmente la movilidad, que se ha convertido en una parcela de dudas frecuentes ante la falta de claridad de algunas normativas publicadas. De hecho, en el análisis realizado por la Subdelegación del Gobierno, las preguntas acerca de los traslados para visitar a familiares enfermos, visitas médicas, solicitud de salvoconductos, recogida de hijos en casos de matrimonios divorciados con custodias compartidas, traslados de domicilio, o la recogida de enseres de estudiantes que abandonaron pisos de alquiler y residencias universitarias en los primeros días del confinamiento copan un 40 por ciento de las consultas totales.

Asimismo, y especialmente durante las primeras semanas, se recibieron numerosas peticiones de ciudadanos que se encontraban fuera de sus municipios o incluso en el extranjero, a donde acudieron por distintas circunstancias, para cuyas gestiones de regreso se tuvo que pedir, en algunos casos, la intervención de consulados y embajadas. También han sido abundantes las consultas referidas a desplazamientos de trabajadores agrícolas , en relación a trámites administrativos, principalmente en materia de extranjería (como las citas para renovaciones, migraciones, obtención de la firma digital) o para gestiones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) .

En todas las respuestas se estudia cada caso particular y la normativa en vigor. Además, se advierte a los interesados de que en los próximos días pueden ir surgiendo cambios normativos que acompañan el proceso de desescalada, por lo que es posible que el marco normativo de la consulta varíe sustancialmente las posibilidades ofrecidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación