Coronavirus en Sevilla
Cuatro sevillanos crean una web para ayudar a la población en riesgo y a los mercados de abastos
«El Mercado de Sevilla» nace para solicitar los pedidos a domicilio y así evitar tener que salir a la calle
Corren tiempos complicados para todos. El coronavirus está haciendo mucho daño a nivel de salud , con miles de enfermos y de fallecidos, pero también comienza a tener efectos importantes en la economí a. Afortunadamente, a pesar de que el día a día está lleno de noticias negativas, también están apareciendo bastantes que demuestran que el pueblo español es muy solidario . Y un ejemplo de ello es lo que ha ocurrido en Sevilla . En la capital andaluza se han unido cuatro sevillanos para mostrar su conciencia social y, a la vez, poner su granito de arena en el apartado económico. ¿Cómo? Creando una página web que sirve para que las personas no tengan que desplazarse a realizar las compras de alimentos y para que los tenderos de los mercados de abastos tengan una mejor organización para repartir los pedidos .
Con esa idea nace «El Mercado de Sevilla» - elmercadodesevilla.com -, como explica uno de sus creadores, el chef ( LaLola Taberna ) Javier Abascal : «La realidad es que todo surgió un poco por casualidad. Yo, por mi trabajo, voy mucho a los mercados de abastos a comprar, pero en los últimos días, debido al coronavirus, he visto poco movimiento y un ambiente de tristeza generalizado. Así que puse un mensaje en las redes sociales diciendo que ahora tocaba apoyar al comercio del barrio . Y así contactaron conmigo otras personas y comenzamos a darle forma a todo». Porque junto a Javier están al frente de este proyecto totalmente altruista Pablo Álvarez , asesor en una clínica dental; Pablo Romero , creador de la web con la empresa verdecereza.com ; e Israel Santamaría , director de una empresa de packaging.
El mecanismo es muy simple y ha tenido una rápida y masiva acogida. Crearon una página web en la que los diferentes puestos de los mercados de abastos de Sevilla se pueden dar de alta . De este modo, todo el que entre en el enlace visualiza las tiendas que tiene a su disposición. Luego, debido a que está enfocado principalmente a un público mayor , que es el que más riesgo corre al salir a la calle, se ha optado por el teléfono como la vía para realizar los pedidos . Es totalmente gratuito tanto que se den de alta los establecimientos como el reparto de los pedidos, de modo que lo único que hay que pagar es la compra en sí .
Gran acogida
«La web se lanzó al mediodía del martes y por la noche ya tenía 60 pedidos. La acogida ha sido bestial . Nos han llamado de todos los mercados de abastos y son muchos los tenderos que nos han agradecido lo que hemos hecho. Algunos, incluso, bromean con que así se les va a acabar el género. Nosotros estamos muy contentos , aunque es verdad que esto se nos ha ido un poco de las manos, pero ya es cosa de que cada mercado se organice como considere oportuno. Por ejemplo, sabemos que el del Tiro de Línea ha optado por poner un único número de teléfono y ahí una persona se encarga de anotar el pedido (desde hoy lo hará sólo por Whatsapp debido a la cantidad de peticiones) y de luego ir puesto por puesto para comprar la carne, el pescado, la fruta... En otros se llama directamente al puesto en el que se quiere comprar. Acaba de empezar, pero está yendo muy bien », comenta Javier Abascal.
Y sabe bien de lo que habla, porque este sevillano se dedica a la hostelería y, desgraciadamente, ha tenido que cerrar en estos días su restaurante LaLola Taberna debido a la crisis del coron avirus: «Los mercados en los que yo compro habitualmente (Triana, Feria, Nervión) ya estaban pasando por situaciones complicadas antes del coronavirus porque la gente prefiere las grandes superficies, y hemos visto que así se les podía echar una mano. Yo he tenido que cerrar mi restaurante, LaLola Taberna. Es duro tener que hacer un ERTE para siete personas, pero nos hemos visto obligados a ello como tantas y tantas empresas. Y, aunque al menos he querido pagarles el mes entero a mis trabajadores, quería hacer algo más para ayudar en estos momentos tan duros . Hay que aportarle algo a los que sí pueden tener los negocios abiertos, cuando encima es para proteger a los que corren más riesgos si salen a la calle. Por eso todo esto».
Noticias relacionadas