Coronavirus en Sevilla

Coronavirus en Sevilla: Una primavera sin cruceros ni veleros en el Puerto

Los buques turísticos y embarcaciones de ocio cancelan sus escalas hasta finales de junio por la crisis del Covid-19

Embarcaciones de ocio amarradas en el Club Náutico Raúl Doblado

Elena Martos

La tradicional estampa de veleros y yates atracados en el muelle de las Delicias tan propia de la primavera de Sevilla también se la ha llevado por delante la crisis sanitaria del Covid-19. Las restricciones del decreto de alarma afectan a cualquier actividad turística y de ocio, lo que mantiene amarradas las embarcaciones recreativas en el Club Náutico , como se puede apreciar desde el puente de las Delicias. También ha afectado a las históricas como la «Nao Victoria» y el «Galeón Andalucía» , que están en el muelle de Tablada, donde permanecen a resguardo durante la cuarentena.

Tanto la Autoridad Portuaria como el club social han recibido cancelaciones para atraques, la mayoría previstos para la Feria de Abril, que cada año genera una mayor demanda . Hasta ocho patrones habían solicitado el amarre para esos días a la dirección del Puerto, entre ellos grandes yates, pero la cancelación de la fiesta y las limitaciones del Gobierno central han dado al traste con la planificación.

El interés durante esa semana viene generando desde hace varios años un aluvión de reservas que cada vez se concretan antes por la escasez de puntos de amarres. Tanto es así que en los planes del Puerto estaba la creación de una nueva marina a los pies de los terrenos del Batán, vinculada a la construcción del complejo Sevilla Park. E ste proyecto tendría un complemento en la otra orilla, con una zona de atraques de megayates en el muelle de Tablada , que se convertirá en un espacio comercial y empresarial con la rehabilitación de los tinglados portuarios y las naves de la avenida de la Raza. Irremediablemente ambas iniciativas se verán afectadas por la crisis sanitaria que obligará a revisar todos los planes de futuro.

Cancelación de cruceros

También han anunciado la suspensión de escalas otros ocho cruceros que empezarían a llegar a la ciudad desde mediados de abril. El primero de ellos es el «Silver Wind» , que tenía autorizado el paso el 17 de abril. El relevo se lo daría el «Azamara Pursuit» apenas dos días después.

Tampoco visitará la capital andaluza el «Scenic Eclipse» , con una escala prevista el 27 de abril, coincidiendo con la Feria, y otra el 2 de junio, ambas canceladas como las del «Braemar» , que anunció su llegada para el 2 de mayo, puntual para asistir al espectáculo de fuegos artificiales con el que se apaga el alumbrado.

Otro que también se ha caído de la programación de la Autoridad Portuaria es el «Variety Voyager» , con paradas previstas el 6 y el 23 de mayo. Los tres últimos son el «Deutscheland» (7 de mayo, el «Clio» (11 de mayo) y el «Corinthian» (17 y 21 de mayo y 7, 10 y 27 de junio).

La institución gestora asume que «el número podría aumentar por la actual situación de emergencia sanitaria a nivel global, ya que los itinerarios de los cruceros incluyen escala en múltiples destinos», señalan fuentes de la misma. No obstante confían en que las cosas se normalicen una vez que la pandemia esté controlada y se pueda continuar con la temporada de otoño. Para este año estaban confirmadas 73 escalas, entre las que se cuentan las del crucero fluvial «La Belle de Cadix» , que tiene en Sevilla su puerto base y que permanece amarrado en el muelle de las Delicias desde que se hizo efectiva la orden de confinamiento.

El negocio de buques turísticos había empezado a crecer al calor de la popularidad del destino. Por primera vez Sevilla ha vendido esta oferta en Fitur en el expositor de Puertos del Estado con interesantes previsiones, como la llegada de la naviera Ritz Carlton, que ha incluido a la ciudad en sus itinerarios de 2021 . En la cita madrileña se ofrecieron los datos de pasajeros, que rozaron los 21.000 en 2019, un 38 por ciento más que en 2018.

La actividad portuaria no para

Por el contrario, el trabajo sigue a pleno rendimiento en los muelles sevillanos, donde crece la operativa de carga portuaria para garantizar el suministro de mercancías. Todas las actividades de este tipo son consideradas prioritarias y, por tanto, no se han visto afectadas en ningún momento por el decreto de alarma . Fuentes de la institución gestora recuerdan que «es una infraestructura esencial en estos momentos de emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 y, como tal, hemos mantenido la operativa y todos los servicios para garantizar el abastecimiento de los mercados y suministrar materias primas al tejido productivo del entorno para impulsar la actividad económica».

Explican que el pasado fin de semana se han movido productos agroalimentarios como trigo, aceite, arroz, harina de soja . También perfiles de acero para la industria siderúrgica y para la construcción, lotes de cemento, así como contenedores. Las conexiones semanales ferroviarias también continúan con normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación