Sevilla
El coronavirus congela las reservas en hoteles e inquieta a los hosteleros sevillanos
La epidemia no afecta, de momento, a los vuelos que conectan Sevilla con Italia, a pesar de las cancelaciones de las aerolíneas
La alarma por la epidemia de coronavirus empieza a pasar factura a los hoteles sevillanos, que ya para estas fechas esperaban disponer de un buen nivel de reservas de cara a la primavera. Al goteo de cancelaciones de viajeros asiáticos se unen ahora las de los italianos y la suspensión de eventos como los congresos científicos y profesionales que atraen a numerosos participantes cada año. «Ya hemos tenido un caso en la ciudad con una convención médica y me temo que no será el único», lamenta Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de la provincia .
Los alojamientos afrontan estos días una congelación de las reservas para los próximos meses . «No nos están entrando peticiones. Los viajeros no se animan a contratar con antelación si no tienen seguridad», indica. La situación preocupa al responsable de la patronal, quien teme que «si esto se alarga vamos a tener problemas», porque llega al inicio de la temporada alta .
Cornax no cree que se vayan a suspender eventos como la Semana Santa o la Feria . De hecho, se ha celebrado el carnaval en Cádiz y ahora han comenzado las fallas en Valencia , pero si la alarma sigue creciendo, «se notará en los resultados». Con ello alude al peso que tiene el turismo extranjero en Sevilla , donde ya representa casi un 60 por ciento. Su estancia media y el gasto que realizan en la ciudad estos viajeros es también mayor que el nacional.
Sobre el nivel de ocupación durante el puente de Andalucía comenta que «ha sido bueno, en consonancia con otros años, porque el público que nos ha visitado es eminentemente nacional». «Se trata de un festivo autonómico que ni siquiera es compartido con otras regiones. La mayoría de los huéspedes fueron andaluces y no han dudado en salir, animados por el buen tiempo», aclara.
El sector de la restauración y el ocio también está inquieto. Todavía no ha sufrido el impacto, pero «nos encontramos a las puertas de iniciar la temporada alta y si vienen menos turistas, lo vamos a pasar mal», asegura el presidente de la Asociación de Hosteleros, Antonio Luque. «Ahora estamos arrancando con la Cuaresma y nos llegan más clientes, aunque no van a ser suficientes. En esta ciudad hay 5.000 bares y todos no pueden sobrevivir del público local », se lamenta.
Temporada alta
Durante la primavera se genera entre el 25% y el 30% de la facturación anual de estos negocios , además del número de empleos que se crean. «Tenemos cifras del Ministerio de Trabajo que indican que la hostelería sustenta entre el 13,5% y el 14% de los nuevos puestos y muchos de ellos son durante estas fechas», señala el empresario.
El presidente de la patronal dice que no tiene constancia de que se hayan producido cancelaciones en restaurantes, porque «no se hacen con tanta antelación como en los hoteles». Los clientes extranjeros son los más previsores y algunos piden mesa casi a la par que cogen la habitación , pero no es lo habitual. Este público es fundamental para el sector, que en zonas como el Casco Histórico tiene una mayor dependencia.
Luque aclara que « el turismo que viene a Sevilla es de calidad y le gusta disfrutar de nuestra gastronomía ». También recalca que la confianza que genera el sistema sanitario español en el exterior es una fortaleza, porque «cuando vienen se sienten seguros de que tendrán una buena atención si les ocurre algo». Con la misma fuerza contribuye, según dice, «que no haya gente con mascarillas por las calles y que, a pesar de todas las noticias que nos llegan, no haya una alarma generalizada».
Sin impacto en el aeropuerto
Las aerolíneas que conectan Sevilla con las principales ciudades europeas mantienen, por el momento, todos los vuelos, a pesar de las cancelaciones que ya han anunciado. Es el caso de Ryanair que ha dado orden de suspender el 25 por ciento de las frecuencias en las rutas con destino u origen en Italia, pero todavía no ha afectado a las que llegan a la capital andaluza. La compañía irlandesa mantendrá este calendario desde el 17 de marzo al 8 de abril. Esta misma medida la ha adoptado Vueling , que es la segunda empresa en volumen de tráfico de San Pablo. En este caso, tampoco ha tenido impacto en las rutas que opera desde Sevilla. Eso sí, el nivel de ocupación de los aviones ha descendido considerablemente, con casi medio pasaje ausente en algunos casos.
Estos días siguen regresando estudiantes Erasmus que estaban formándose en el norte de Italia, donde el brote de coronavirus es mayor. La semana pasada lo hicieron 130 de ellos, muchos ya portando sus mascarillas . En el aeropuerto se ofrece información para prevenir el contagio y se mantiene una limpieza estricta y más frecuente en baños y zonas comunes para aliviar la incertidumbre que ha generado esta alerta internacional.
Más precauciones
La situación es muy similar en estaciones de trenes y autobuses , donde los usuarios están muy atentos a este tipo de cuestiones, llegando incluso a presentar hojas de reclamaciones por la falta de jabón en los aseos. Esa circunstancia se dio ayer en Santa Justa , donde varios viajeros acusaron esta carencia y llegaron a presentar las quejas, como aseguraron a este medio.
A este respecto, el sindicato CSIF ha solicitado que «de manera inmediata se doten todos los centros de trabajo y servicios relacionados con la Administración de Justicia de la cantidad suficiente de gel higiénico, jabón o soluciones alcohólicas específicas para poder realizar una adecuada limpieza de manos y cumplir así el protocolo establecido» ante la proliferación de este virus. Los delegados sindicales enviaron este escrito tras constatar la falta generalizada de estos productos de higiene en los centros de trabajo.
Noticias relacionadas