Coronavirus en Sevilla

El contagio de coronavirus en el Polígono Sur cuadruplica al del resto de Sevilla

Saltan las alertas en las administraciones, que plantean incluso atrasar el inicio de las clases en los centros del barrio

La incidencia de los 14 últimos días en Sevilla es de 80 positivos por 100.000 habitantes; en el Polígono, de 344 contagios

Sevilla estabiliza la cifra de contagios por Covid-19 en 140 casos positivos diarios en la última semana

Un agente de la Policía Local aparta un cubo de basura en el Polígono Sur Manu Gómez/ Juan Flores

Eduardo Barba

La incidencia de la pandemia del coronavirus Covid-19 no está siendo la misma en todas las zonas de Sevilla. Y no por una cuestión médica, como es natural, sino por el cumplimiento en mayor o menor medida de las normas higiénico-sanitarias y de distancias sociales que se han impuesto para evitar el contagio del virus. El caso más significativo en este sentido es, sin duda, el del Polígono Sur, como ayer mismo se concluyó en la reunión de la comisión técnica de seguimiento —la tercera desde que se creó— creada en esta zona deprimida de la capital andaluza con presencia de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y el Comisionado para el Polígono Sur. En esta nueva reunión de ayer lunes, de hecho, las alertas volvieron ya a saltar definitivamente a tenor de las cifras de incidencia y propagación del Covid que se están registrando en esta zona.

Según los datos puestos sobre la mesa en esta comisión, a los que ABC ha tenido acceso, la tasa de incidencia acumulada del coronavirus de los catorce últimos días en el Polígono Sur es de 344 casos por 100.000 habitantes , lo que significa que es cuatro veces superior a la del resto de la ciudad, nada menos, donde esa incidencia es de 80 casos por 100.000 personas . En el Polígono Sur, el nivel de contagio se cuadruplica y ya se habla de transmisión comunitaria entre la población de cinco de los seis barrios que conforman esta demarcación, especialmente en Martínez Montañés, Murillo y Las Letanías. Curiosamente, el contagio es menor en la barriada de Paz y Amistad, la pastilla de viviendas que se encuentra al otro lado de la avenida de la Paz y separada físicamente del núcleo más conocido como Las Tres Mil Viviendas.

En los últimos días se han realizado en el Polígono Sur 226 pruebas PCR con 97 casos positivos, de los que 13 permanecen hospitalizados y dos de ellos presentan un pronóstico muy malo. Una persona del barrio ha fallecido en estos días a causa del Covid. En ese análisis se ha observado también que la media de edad de los afectados en esta zona de la ciudad está en los 35 años y que prácticamente todos los positivos están entre los 25 y los 45 años, algo que da una idea sobre el contagio entre los jóvenes en concentraciones callejeras.

Estas cifras de las dos últimas semanas expuestas en la reunión de seguimiento de ayer han generado una enorme preocupación por la falta de control del virus en el Polígono Sur, tanto que se determinó la adopción de nuevas medidas para atajar la propagación del Covid. Que se vincula por parte de las autoridades, abiertamente, a una notable relajación en los comportamientos cívicos y a un alto grado de incumplimiento de las normas higiénico-sanitarias y sociales que se han dispuesto para frenar los contagios. No se está cumpliendo, especialmente por parte de la gente más joven del barrio, de manera que se ha decidido apretar en el control y vigilancia de estas disposiciones.

De esta forma, en esta comisión de ayer se decidió reforzar el sistema de rastreadores, que se queda bastante corto para lo que la zona demanda. Al grupo de rastreadores que ha dispuesto la Consejería de Salud se van a sumar trabajadores de las entidades sociales que trabajan en el barrio apoyados en el programa Eracis, sobre todo para realizar el seguimiento de las personas que den positivo. Porque ahí se ha detectado uno de los grandes problemas y de los motivos del rápido contagio: quienes tienen el virus se aíslan en casa, pero no de su familia , con la que siguen manteniendo un contacto normal de manera que todo el núcleo familiar acaba contagiado. Estos trabajadores sociales van a emplearse a fondo para que los contagiados eviten cualquier contacto, incluidos los estrictamente familiares.

Posponer el inicio del curso

La inquietud es creciente y, de hecho, la Delegación de Educación de la Junta ha mantenido estos días reuniones con Ayuntamiento y Comisionado para estudiar la coyuntura para el arranque del curso escolar en el Polígono Sur, que cuenta con 16 centros educativos (ocho colegios, cuatro institutos, tres guarderías y un centro de mayores) y que afronta el inicio de las clases con grandes incertidumbres a causa de esa alta incidencia del coronavirus. Tanto es así que la Junta tiene sobre la mesa, entre las opciones, posponer el arranque de las clases quince días para intentar que baje el grado de contagio en el barrio y evitar problemas mayores. Así lo ha comunicado a Ayuntamiento y Comisionado, aunque aún no se ha adoptado una decisión definitiva y también se valora la posibilidad de aplazar ese inicio de curso sólo en los centros donde la incidencia sea mayor o bien la del control «personal» de quienes tengan positivo, impidiendo a éstos que vayan a los centros educativos aunque las clases hayan comenzado. En las próximas horas se adoptará una posición concreta ante el delicado momento.

El propio responsable del Comisionado, Jaime Bretón, está manteniendo estos días reuniones, por otro lado, con los párrocos de las tres iglesias evangélicas del barrio para que incidan en la concienciación entre sus numerosos feligreses a tenor del crecimiento de los contagios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación