Coronavirus Sevilla

La Comisión de Reactivación de Sevilla concreta las normas para abrir los veladores desde el lunes

El órgano para afrontar la crisis del Covid-19 convoca para la semana que viene una sesión de expertos de ámbito europeo, de las universidades y del sector sanitario

Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía

Primera reunión de la Comisión de Reactivación en el Ayuntamiento ABC

E. B.

La comisión especial para la reactivación económica y social de Sevilla, presidida por el alcalde, el socialista Juan Espadas , y de la que forman parte todos los grupos políticos de la Corporación, ha mantenido este jueves una segunda reunión de trabajo centrada en analizar el dispositivo de atención social municipal puesto en marcha desde el inicio de la crisis sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 , así como la actuación en el sector de la hostelería, que requiere de una adecuación normativa inmediata de acuerdo con los criterios del plan de desescalada aprobado por el Gobierno central en relación con las terrazas de veladores parta que puedan usarse adecuadamente a partir de este lunes 11 de mayo . Asimismo, se ha consensuado un primer listado de comparecientes para las sesiones semanales y un modelo de funcionamiento por el que en cada sesión se votarán algunas propuestas y el dictamen final será sometido a una sesión plenaria específica.

En cuanto a las comparecencias, el alcalde ha propuesto tras analizar las solicitudes de los distintos grupos políticos, una primera sesión general que se celebrará el próximo miércoles y que será retransmitida por internet. A ella, estarán invitados expertos de ámbito europeo, de las universidades y del sector sanitario. Asimismo, se invitará a representantes de asociaciones empresariales, sindicales, autónomos y entidades sociales. Este calendario de comparecencias se podrá ampliar a propuesta de los grupos a lo largo de los próximos días y continuará con nuevas sesiones específicas para distintos temas.

En relación con las propuestas, en cada sesión semanal de la Comisión de Reactivación a partir del próximo miércoles los grupos podrán someter propuestas que serán debatidas y aprobadas en su caso. El resultado de todos estos trabajos será sometido a una sesión plenaria específica para que sean aprobadas y por tanto incorporadas como medidas dentro de la reactivación económica y social de la ciudad. «Esta comisión ha arrancado con voluntad constructiva, con muchas aportaciones de todos los grupos y con voluntad de consenso y acuerdo. Va a ser un instrumento de enorme importancia que va a permitir escuchar las voces de expertos y también de representantes de agentes sociales y económicos fundamentales para determinar la estrategia de trabajo», ha explicado Espadas, quien ha subrayado que uno de los objetivos del gobierno para esta comisión es articular medidas concretas «en torno a diez grandes ejes que permitan trabajar para recuperar el empleo y la actividad económica, la atención social, la reducción de la brecha digital, la inversión o la diversificación del tejido productivo».

En la comisión de este jueves, el gobierno local, a través del delegado de Bienestar Social, Empleo y Coordinación de planes integrales, Juan Manuel Flores, ha informado a los grupos del dispositivo de atención social puesto en marcha desde el inicio de la crisis sanitaria y que alcanza ya a más de 35.000 unidades familiares en garantía alimentaria y a más de 630 personas sin hogar y que ha permitido recuperar de forma progresiva la ayuda a domicilio. También se ha informado de los distintos contratos y acuerdos alcanzados para lograr equipos de protección y o para la prestación de servicios esenciales siempre desde la coordinación y trabajo conjunto con otras administraciones.

Del mismo modo, y ante la urgencia de adoptar decisiones para cumplir los criterios del «desescalaje» marcados por el Gobierno central, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz , ha informado de las medidas que se adoptarán a partir del lunes para la reanudación de la actividad en las terrazas de veladores si se cumplen las previsiones y la provincia de Sevilla entra en fase 1, así como el acuerdo que asumirá la junta de gobierno este viernes para dotar al Ayuntamiento de un instrumento que permita flexibilizar la normativa actual municipal una vez que la ciudad supere el estado de alarma de forma que se puedan cumplir las recomendaciones sanitarias y se favorezca la actividad económica de un sector que genera empleo directa e indirectamente y que ha sido uno de los más afectados por la crisis sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación