Coronavirus Sevilla
Los comerciantes de Sevilla exigen ayudas directas ante las medidas contra el Covid-19 de la Junta de Andalucía
Aprocom reclaman un Plan de Rescate para paliar la crisis del sector y anuncia que si no se toman medidas se producirán cierren masivos
Tras el anuncio ayer por el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, de las nuevas medidas para tratar de combatir el coronavirus en la comunidad, entre las que se encuentra el cierre a partir del martes de toda actividad considerada no esencial desde las 18 horas, desde la Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla , Aprocom, han lanzado un comunicado exigiendo un plan de rescate para el sector.
Por un lado, y, «ante la gravedad de la situación», asumen «con responsabilidad el llamamiento hecho a los ciudadanos y las empresas para la máxima observancia y cumplimiento de las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para rebajar los niveles actuales de contagios y presión asistencial sanitaria». Ello a fin de que las medidas que se implanten permitan mantener el necesario equilibrio entre la lucha sanitaria contra la pandemia y el mantenimiento de las actividades económicas.
No obstante, y teniendo en cuenta la «asfixiante situación que está viviendo el comercio tradicional», los comerciantes solicitan « medidas extraordinarias de rescate ante esta situación extraordinaria». Aprocom reclama «la puesta en marcha de medidas de choque como medidas extraordinarias de financiación, ayudas directas para poder hacer frente a los costes fijos ante la ausencia de ingresos por la falta de actividad y, sobre todo, exención o quita de tributos (impuestos, tasas) y de otros gastos asociados al ejercicio de la actividad económica, como pueden ser costes sociales, durante toda la duración del estado de alarma, de manera coherente a todo el tiempo que permanecen cerrados».
Los comerciantes solicitan también «la puesta en marcha, a la mayor brevedad, del Plan de Rescate a Comercio y Hostelería anunciado ayer en su comparecencia por el Presidente de la Junta». Esta medida, «de la que se desconoce cómo se plasmará y cuándo, resulta imprescindible, junto a otras que se adoptarán, para la subsistencia de un sector que ha sido y sigue siendo fundamental en la pandemia, el comercio de cercanía. Y, que si las diversas Administraciones no se ponen de acuerdo y no adoptan medidas contundentes de rescate, está abocado a su desaparición tras tantos meses de crisis y los meses que se avecinan», concluye la asociación de comerciantes sevillanos.
Noticias relacionadas